DiarioSinSecretos.com
El Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, expresó hizo un llamado a retomar el mensaje del Papa Francisco sobre la importancia de trabajar con una cultura del encuentro, siguiendo el ejemplo de Jesús para transformar el mundo.
El Cardenal Tolentino de Mendonça, resaltó la importancia del papel de la mujer en la construcción de un mundo pacífico y en la consecución de objetivos para hacer de este mundo un hogar común. Además, hizo un llamado a todos los participantes para que se sumen al protagonismo de la construcción de la paz, ya que este es un deseo que involucra a todos y que solo puede ser construido con cooperación.
El Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, que asistió a inaugurar los trabajos sobre del tema de la familia, en la Upaep, enfatizó el papel fundamental de la mujer en la construcción de un mundo pacífico y recordó a la gran poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, quien luchó por la reivindicación de la mujer en la sociedad y por un mundo mejor a través de la cultura, los valores y la inteligencia.
Por su parte, Monseñor Víctor Sánchez Espinoza, Arzobispo de Puebla, destacó la importancia de promover el diálogo y la escucha recíproca sobre los grandes temas contemporáneos, en esta ocasión enfocados en el protagonismo de la mujer para la construcción de un mundo de paz. En este sentido, subrayó la necesidad de que personas de todos los ambientes y liderazgos sociales, políticos, empresariales, académicos, madres de familia y religiosas participen activamente en el conversatorio.
Destacó la importancia de impulsar a la mujer como verdadero agente de cambio, que impacta positivamente en la sociedad actual generando la paz que tanto anhelamos. En este contexto, recordó las palabras del Papa Francisco, quien invita a encontrarnos y dialogar, ya que el diálogo es el oxígeno de la paz. También destacó que en un mundo globalizado resulta peligroso y escandaloso estar separados, desvinculados y desgarrados por tanta desigualdad.

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.
