Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

En defensa de las corridas de toros

Sin Límites

Por Raúl Torres Salmerón

 

*Multitudinaria manifestación de aficionados para proteger sus derechos

 

A últimas fechas se han soltado denostadores de la más bella de todas las fiestas, las corridas de toros, además de las charreadas y los torneos de gallos. A tal grado el asunto que entre diputados federales y locales de MORENA, han tomado posiciones en favor y en contra.

Incluso, como nunca antes se había hecho, se realizó una multitudinaria manifestación en la Ciudad de México el pasado martes, donde defensores de las fiestas de toros y de torneos de gallos se unieron para protestar en contra de legisladores que intentan prohibir esos espectáculos.

Manuel Sescosse, ganadero, empresario y coordinador general de Tauromaquia Mexicana Siglo XXI considera que se dio un paso adelante. La marcha pacífica que se realizó el martes en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México cumplió con las expectativas y confirmó que las tradiciones populares y fuentes de empleo que generan, deben de ser respetadas en el Congreso de la Unión.

Incluso una comisión se dirigió a la casa de transición del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador y entregaron a su equipo de trabajo, una carta en la que se exponen las razones por las cuales las tradiciones populares como son los toros, los gallos y la charrería, deben de preservarse pues son fuentes de trabajo honrado de miles de mexicanos.

De las fiestas dependen miles de trabajadores, pequeños empresarios, artesanos, vendedores, transportistas, emprendedores, toreros, galleros, agricultores, ganaderos, músicos, proveedores, artistas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, y un largo etcétera. Tal parece que los legisladores en vez de apoyar la creación de empleos, están por eliminarlos.

Muchos taurinos, galleros y participantes de jaripeos, se preguntan: ¿Qué pasó con el 93 por ciento de las muertes ocurridas con los animales que se encontraban en el entorno circense? ¿Qué expliquen lo ocurrido con mil 298 animales censados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los 80 circos que se vieron sometidos a dicha prohibición?

La aprobación en el Congreso, de prohibir actos con animales en los circos provocó la muerte de muchos y una crisis en la industria circense.

Vale la pena señalar que las corridas de toros, las peleas de gallos y los jaripeos nacieron en el país desde la época de la Colonia, son festejos muy arraigados entre los mexicanos.

DIPUTADO DE MORENA A FAVOR

Rafael Ortega Blancas, matador de toros y actual diputado local de MORENA en el Congreso de Tlaxcala, en el Congreso del Estado defendió la Fiesta Brava, en respuesta a las propuestas de legisladoras que pretenden prohibir el espectáculo.

Ortega se refirió a las declaraciones hechas por la diputada de la CDMX, Leticia Varela Martínez y la diputada federal por Puebla, Nayeli Salvatori Bojalil, ambas de MORENA, quienes propusieron sendas iniciativas anti taurinas, fundamentadas en argumentos falaces e incoherentes, según se apreció en los dos videos que circularon en las redes sociales.

Ortega Blancas destacó que la tauromaquia forma parte de la cultura de miles de mexicanos, así como la historia que la sustenta y pidió a los legisladores que cuando vayan a abordar esta materia lo hagan con responsabilidad y conocimiento de causa. A las legisladoras les reclamó su falta de información sobre la Fiesta Brava.

Por otra parte, Rubén Moreira Valdez, diputado del PRI, propuso que el gobierno federal, las entidades federativas, los municipios y la Ciudad de México deberán establecer en su legislación la prohibición de las corridas de toros y determinar las sanciones correspondientes, lo que representará un avance significativo en la protección de los animales.

Dijo que es innegable que las corridas de toros son parte de una tradición arraigada en algunas partes del mundo, sin embargo, las propias tradiciones evolucionan a lo largo de la historia conforme lo hace el pensamiento humano.

La diputada poblana Nayeli Salvatori Bojalil (PES) presentó una iniciativa que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para prohibir la tortura o matanza de cualquier animal en espectáculos públicos o privados, ya sea en arenas o plazas, como sucede en las corridas de toros.

La tauromaquia, dijo, no debe considerarse como un deporte, ya que esta actividad presupone la igualdad de circunstancias entre los competidores, de ahí que existan las categorías por sexo, por edad y por experiencia. En los toros no la hay.

Añadió que ya se han impulsado diversas iniciativas en CDMX, Coahuila y en Morelos para prohibir las corridas de toros, sin embargo no han sido aprobadas, “debido a una multiplicidad de intereses particulares y económicos”.

La incultura, la ignorancia y el protagonismo son malos consejeros. Prueba de ello es que encuestas como la Mitofksy de este año, señalan que la población considera a los diputados como una de las seis peores instituciones con una calificación de 4.6 puntos.

Recomendaríamos a los legisladores que se preocuparan más por los pobres, por impulsar el desarrollo social, por abatir la inseguridad y la violencia, por disminuir los feminicidios, evitar la trata de personas y que estudiaran a fondo todo lo relacionado la Fiesta Brava, para que puedan opinar con pleno conocimiento de causa.

En fin, como escribió Manuel Machado (España, 1874-1947) en su poema:

Una nota de clarín

desgarrada,

penetrante,

rompe el aire con vibrante

puñalada…

Ronco toque de timbal.

Salta el toro

en la arena.

Bufa, ruge…

Roto, cruje

un capote de percal…

Acomete

rebramando, arrollando

a caballo y caballero…

Da principio

el primero

espectáculo español.

 

La hermosa fiesta bravía

de terror y de alegría

de este viejo pueblo fiero…

¡Oro, seda, sangre y sol!

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que su teléfono y su cuenta de correo electrónico fueron objetivo de un intento de hackeo. La...

Nacional

Diario Sin Secretos Ciudad de México.-   Ante el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que México   participará de la prueba PISA...

Para tí

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- En un esfuerzo por consolidar el humanismo mexicano que impulsa la presidenta, Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla,...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos / Angy Bravo San Pedro Cholula, Pue .— En un ambine de  gran espectáculo y misticismo, se inició el Festival del Equinoccio...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Pue.- Con relación a versiones periodísticas de las últimas horas que se señala que la madrugada de este...

Estado

Diario Sin Secretos La presidenta Claudia Sheinbaum integra a Puebla para la transformación con el Plan Hídrico nacional, un proyecto integral que busca sanear...

Puebla Capital

  Diario Sin Secretos / José Antonio Cuéllar M. Ciudad de Puebla.- El Coronel  Félix Pallares Miranda, encabezó la mesa de seguridad capitalina, con...

Pienso luego Existo

Foto Especial   PIENSO LUEGO EXISTO / Adela Ramírez En un mundo que constantemente nos exige más, es fácil caer en la trampa de...

Libre Expresión

Foto Archivo Libre Expresión / José Antonio Cuellar M. Alejandro Armenta, rindió protesta como gobernador el 14 de diciembre del 2024, y el próximo...