Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin Límites

Luis Benavides ingresó a la Sociedad de Geografía

SIN LÍMITES / Raúl Torres Salmerón

*Presentó el trabajo Las Simientes Históricas, Dinamia De Futuro.

En una sesión solemne de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), ingresó como Socio Activo el Doctor Luis Gonzaga Benavides Ilizaliturri, en Salón Libertador Miguel Hidalgo y Costilla, en la sede de la Sociedad, Justo Sierra 19 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  

La SMGE es la primera sociedad científica del continente americano y la cuarta en el mundo, se fundó el 18 de abril de 1833. Se formó, con el apoyo de varias instituciones del Gobierno con el apoyo de Valentín Gómez Farías, cuando era impostergable la construcción de la cartografía del nuevo país, con sus distintas regiones y con sus nuevas fronteras.

El trabajo que presentó para su ingreso a la SMGE se llamó Las Simientes Históricas, Dinamia De Futuro, donde en 24 paginas compartió con los asistentes una serie de reflexiones sobre educación, historia y prospectiva para sostener que una nueva relectura de los aconteceres pasados que contribuyeron a la consolidación de México como país libre y soberano descubre en ellos como espacio y tiempo, la propuesta de un futuro que no hemos logrado realizar hasta ahora.  

Don Luis habló sobre pensar el futuro y de tres reflexiones: 1. La complejidad de lo humano y por tanto de su historia. 2. El futuro como problema. 3. El futuro en la historia del pasado.

De esta manera, pensar el futuro, tratar de determinarlo o prefigurarlo no es tarea fácil. Con frecuencia el miedo, la ansiedad, la incertidumbre, la depresión, la pérdida de la esperanza, la comodidad o el confort, la falta de motivación o la carencia de metas o de paraqués generan razones para no pensar el futuro más allá de lo cercano: la inmediatez, la urgencia, la necesidad presente aparecen como el único futuro por pensar.

Pero no sólo eso, más de la mitad de las lenguas en el mundo carecen de verbos en tiempo futuro, (muchas también del pasado) y para expresarlo necesitan acompañar los verbos con otros elementos gramaticales.

Tales simientes de futuro, dan razón de ser a los esfuerzos económicos, políticos y culturales como una utopía realizable -al menos parcialmente- clarificando el paraqué del pensar, actuar en la realización del bienser y bienestar del pueblo al dar “sentido” a los recursos que se le destinan.

La exploración de la complejidad de ser humano y su existencia y gestión de su espacio y tiempo, destaca la importancia de la educación como el instrumento creado por el ser humano para humanizarse, tarea siempre inacabada y por tanto realizable a lo largo de toda la vida. Así, cada ser humano y cada cuerpo social teje su historia en la transformación y ampliación de sus relaciones consigo mismo, con los otros y con el mundo que va configurando como universo.

El descubrimiento en el pasado de esas simientes históricas que se consideran cápsulas de futuro comprometen individual y socialmente a un esfuerzo igualmente personal y colectivo para acercar ideales y con ellos humanizar la propia estancia en el espacio tiempo como un futuro con dirección y significado. 

La prospectiva así entendida, tiene proyectos de vida creativos, libres que generan la democracia como sistema de vida “comprometida con el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, como dice el Artículo 3º Constitucional.

Justamente en este recorrido sugirió lo que denominó “simientes históricas, dinamia de futuro” que son expresiones de anhelos que señalan los paraqués de la actividad humana, pero que con frecuencia no se vislumbra que dan nuevas dimensiones del pasado.

LOS ACOMPAÑANTES

Don Luis Gonzaga del Corazón de María Agustín Benavides Ilizaliturri, nació en la Ciudad de México el 21 de junio de 1937, tiene 87 años de edad, aunque tiene 30 avecindado en Puebla. Es autor de 11 libros, ha creado 19 diseños educativos, tiene una amplia experiencia laboral y académica en 8 universidades, habla 8 idiomas, sin embargo, ha estudiado y escrito libros para aprendizaje sináptico de las siguientes lenguas:  alemán, árabe, chino, danés, español, francés, griego, hebreo, inglés, italiano, japonés, latín, náhuatl, portugués, rumano y ruso.

Hizo tres doctorados, en Educación para Adultos en Cambridge, Inglaterra; en Pedagogía Catequética en Salamanca. España y Ciencias Religiosas en Roma. Italia; es Maestro en Matemáticas y Normalista y licenciaturas en Psicología y Sociología.

Don Luis estuvo acompañado en su ingreso, el miércoles 26 de junio a las 6 de la tarde, por parte de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), por su Vicepresidente, Virgilio Arias quien presidió la sesión solemne de ingreso; el Vocal Óscar González Azuela y el Secretario de la Comisión de Ingreso, Francisco Avendaño. La réplica a la cátedra de ingreso estuvo a cargo de Antonio Tenorio Adame.

Por parte de su familia estuvieron su esposa, Irma Vaca Pacheco, sus hijos Edurne y Luis Benavides Vaca y su nieta Maya Irigoyen Benavides y su sobrina Claudia Benavides. Además, su prima Rosa Benavides, hija del ex Presidente de la SMGE entre 1942 y 1944, Francisco de Asís Benavides Huerta, acompañada de algunos de sus hijos y nietos.

Por el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE), con sede en      Puebla, el Director Gerardo Paul Arvizu Serapio, así como Rocío Moreno Viveros, Andrés García Coca, Marco Antonio Serrano, Atilio Alberto Peralta Merino, Manuel Senderos Bracamonte, Telésforo Guerrero González, Óscar García Rodríguez y José Juan Cruz Quintero.

Estuvo el Presidente Municipal Auxiliar de Santa María Acuexcomac, Darío Tiro, su esposa Rosalía, así como Octavio García Rodríguez y Humberto Morales y una nutrida comitiva de sus exalumnos maristas, amigos y socios en activo de la SMGE.

En fin, como escribió Lope de Vega ( España, 1562-1635), en su poesía Llorar:

Llorar cuando nací, señal fue cierta

de la miseria del vivir futuro,

¿pues qué será de la vida que procuro,

si lágrimas le aguardan a la puerta?

Incierto el cuándo, aunque la muerte cierta,

¿cómo a tantos peligros me aventuro?

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Ensalada Política

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López   *El Gobernador Fijó Compromiso de Trabajar Por Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria *¿Quedará Impune Delito de Cuauhtémoc?...

Pienso luego Existo

Foto Especial Pienso luego Existo /  Adela Ramírez La cultura mexicana, rica en tradiciones y costumbres, es reconocida por su capacidad para encontrar humor...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.-  A Hermenegildo Islas, quien vivía en situación de calle al norte de la ciudad de Puebla, la vida...