Connect with us

Hi, what are you looking for?

Pandemia Covid-19

La Esclerosis Múltiple deja al 50 por ciento de enfermos sin empleo

•La tasa de desempleo promedio en pacientes con esclerosis múltiple asciende a 48 por ciento. De éstos, 50 por ciento perdieron su trabajo a los 3 años del diagnóstico.

 

Diario Sin Secretos

31 de Mayo de 2018

 

Ciudad México.- En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM), expertos del Centro Médico Nacional del Siglo XXI, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, y la asociación de pacientes Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM), se reunieron con pacientes para analizar la situación de esta enfermedad en México. En este encuentro se discutió sobre el impacto que tiene esta enfermedad en la población, así como los tratamientos que existen actualmente para que los pacientes lleven una mejor calidad de vida.

 

Se estima que más de 20,000 personas en el país viven con EM, la mayoría jóvenes entre 20 y 35 años , cuya calidad de vida se ve impactada negativamente por esta enfermedad. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, y es la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes que afecta a 2.5 millones de personas en el mundo.

 

La doctora Brenda Bertado, jefa de la Clínica de EM del CMN Siglo XXI, comentó que el diagnóstico de EM es difícil, dado que hay que considerar un gran número de padecimientos que cursan con síntomas similares a esta enfermedad . Incluso existen pacientes que tardan en diagnosticarse más de 10 años. “Después de 10 a 15 años del diagnóstico, 80% de los pacientes tendrán algún tipo de discapacidad, como debilidad, hormigueos o adormecimiento de uno o más miembros o pérdida de agudeza visual, entre otros”.

 

Las principales manifestaciones clínicas de la EM son neuritis óptica, que de no ser tratada a tiempo puede provocar ceguera, alteraciones motoras, así como pérdida gradual de la sensibilidad. Las comorbilidades en Esclerosis Múltiple pueden causar retraso en el diagnóstico de la enfermedad y progresión acelerada de la discapacidad, siendo las más comunes: depresión, ansiedad, hipertensión, diabetes e hiperlipidemia.

               

La tasa de desempleo promedio en pacientes con EM asciende a 48%.  De éstos, el 50% perdieron su trabajo a los 3 años del diagnóstico  (más del 50% de los pacientes con espasticidad perdieron sus empleos).  La EM es un padecimiento que puede ser controlado y “el objetivo de innovar en el tratamiento de la esclerosis, es modificar y detener el avance de la enfermedad; evitar que los pacientes tengan recaídas y, en definitiva, evitar que la discapacidad frene la rutina diaria de los pacientes”, añadió la doctora Bertado.

¡Comparte!
Written By

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

NACIONALES

Congreso

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum. *Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA. Diario Sin Secretos Ciudad...

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Para tí