Connect with us

Hi, what are you looking for?

Universidad

El científico Pablo Franco, de la UVM, investiga tratamiento de Crohn

Diariosinsecretos.com

Ciudad de México.- Pablo Franco Mendoza, Químico Farmacéutico Biotecnólogo (QFBT) de la Universidad del Valle de México Campus Chapultepec, investiga un novedoso tratamiento para la, que como se sabe, es una inflamación idiopática crónica debilitante e incurable.

La EC se caracteriza por la inflamación y ulceración de la mucosa que puede ocurrir en cualquier parte del tracto gastrointestinal con mayores afecciones en el intestino delgado, indicó el Químico de UVM Campus Chapultepec, quien comentó que en su trabajo experimental, realizó la simulación de la enfermedad mediante un modelo de ratón (C57BL/6) infectado por vía oral con una dosis letal de 100 quistes del parásito Toxoplasma gondii cepa ME49, que produce una exacerbada inflamación intestinal con una inmunopatología muy similar a la EC en humanos.

El nuevo tratamiento consistió en la administración oral a un grupo de ratones con la bacteria probiótica Lactobacillus casei Shirota viva, de manera preventiva y durante la fase aguda de la enfermedad, con el cual demostró la reducción de la inflamación y la disminución de las afecciones como hemorragias y necrosis del tejido intestinal, aumentando la supervivencia de los ratones ante una dosis letal del parásito.

En su Tesis de licenciatura denominada: “Efecto inmunomodulador de Lactobacillus casei Shirota como tratamiento de la ileítis toxoplásmica murina”, Pablo Franco en su estudio realizó la administración por vía oral de la bacteria probiótica muerta inactivada por calor, denominada (paraprobiótico o bacteria fantasma) a un segundo grupo de ratones con la enfermedad, obteniéndose resultados similares a los obtenidos con la bacteria viva, debido a que hubo reducción de la inflamación intestinal y un aumento en la supervivencia de los ratones. 

Su trabajo demostró que la bacteria Lactobacillus casei Shirota viva y muerta mejora significativamente las manifestaciones clínicas generadas por el parásito a nivel intestinal en el ratón, por su capacidad de inmunomodular la respuesta inmunológica, disminuir las poblaciones celulares causantes de la inflamación y aumentar la supervivencia de los ratones.

“Los tratamientos farmacológicos actuales para la EC como son los Corticosteroides, Aminosilicatos, Tiopurinas, Metotrexato así como biofármacos inhibidores de citosinas inflamatorias, presentan una alta toxicidad y provocan muchos efectos adversos debido a que son administrados por periodos prolongados, por lo cual es importante aplicar nuevas terapias que minimicen los efectos adversos, presenten menor toxicidad y coadyuven a la terapia farmacológica para mejorar el cuadro clínico de los pacientes con la EC”, comentó el egresado de UVM.

Por lo anterior, el Químico propuso el uso de “probióticos”, señaló que se definen como (microorganismos vivos que en cantidades adecuadas generan un beneficio a la salud del hospedero), debido a que presentan mecanismos inmunológicos como lo es la inmunomodulación, con la capacidad de regular la respuesta inmunológica. En particular la bacteria Lactobacillus casei Shirota posee capacidad inmunomoduladora y produce una significante mejora de las enfermedades inflamatorias intestinales.

El QFBT Pablo Franco Mendoza, concluyó que “la bacteria Lactobacillus casei Shirota puede ser un potencial tratamiento coadyuvante a la farmacoterapia de las enfermedades inflamatorias intestinales como lo es la enfermedad de Crohn, debido a sus mecanismos de acción inmunológicos y su capacidad de inmunomodular, reduciendo la exacerbada inflamación intestinal y mejorando el cuadro clínico”.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Congreso

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum. *Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA. Diario Sin Secretos Ciudad...

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Para tí

Puebla Capital

 Diario Sin Secretos    Ciudad de Puebla.- Con la finalidad de verificar el resultado de los trabajos de mejoramiento y modernización vial ejecutados por...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos  / Angy Bravo San Andrés Cholula, Puebla.- En un acto que refleja su sensibilidad y gesto humano, la alcaldesa sostuvo diálogo...

Sn Pedro Cholula

  Diario Sin Secretos San Pedro Cholula, Pue.- En relación a posibles casos de abuso sexual en la secundaria José María Lafragua, el ayuntamiento...

Sn Pedro Cholula

Diariosinsecretos San Pedro Cholula.-  Con el firme compromiso de mantener una administración cercana a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- Las Casas Carmen Serdán son refugios creados para proteger y acompañar a las mujeres que son víctimas de...

BUAP

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- Al rendir el informe de la Comisión Institucional de Diálogo, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López,...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de implementar una herramienta municipal que permita atender y actuar de manera efectiva...