Universidad
2 mil 400 constructoras han quebrado por Covid-19
Diariosinsecretos.com
La pandemia del COVID-19 puede originar la quiebra de alrededor de 2 mil 400 constructoras en el país, en donde las micro, medianas y pequeñas empresas serán las más afectadas.
En el sector de la construcción como en otros sectores productivos del país, hay mucha preocupación e incertidumbre por el impacto que está generando esta pandemia, afirmó Marco Antonio Fernández Casas.
Dijo que de acuerdo a datos del seguro social, del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 19 mil 426 trabajos en el campo de la construcción, en donde se tiene que tomar en cuenta que el 75 por ciento de los trabajadores son eventuales, como son albañiles, maestros de obra, electricistas, yeseros, pintores y plomeros.
“Hablando con los responsables de la Cámara de la Construcción de la Ciudad de México y con otros compañeros que están observando el comportamiento del mercado y obteniendo datos del seguro social, estamos viendo que el impacto económico está siendo fuerte para este sector”, señaló Fernández Casas, catedrático de la Facultad de Arquitectura de la UPAEP.
Por lo tanto, podemos decir que es un impacto fuerte para el sector de la construcción el paro que ha ocasionado la pandemia del coronavirus COVID-19. Incluso adelantó que la cifra se puede incrementar en los próximos días y la incertidumbre crece más porque no se sabe con certeza hasta cuándo se van a reiniciar estos trabajos y retomar la vida de forma normal, expresó Fernández Casas.
Advirtió que esta cifra se puede incrementar en 25 o 30 veces más de lo estimado para finales de mayo y mediados del mes de junio.
Señaló que la situación está delicada. Y en donde pegó directamente fue “a la obra privada, porque se pararon en seco las construcciones en general, los trabajadores tuvieron que parar, los proveedores detuvieron sus ventas, un gran número de personas están siendo impactadas económicamente y hay una alta preocupación al respecto. Es más gris y poniéndose un poco negro el panorama para este sector”.
Abundó que el ramo de la construcción desde el año pasado ya venía sufriendo los estragos de la economía y ahora con la pandemia, se manifestó más fuerte, ocasionando que la incertidumbre crezca.
Agregó que se puede hablar de alrededor de 500 mil personas directas que están siendo impactadas económicamente en el estado de Puebla, más los empleos indirectos, “ya que mucha gente depende de esto y es importante señalar que la industria de la construcción es la que marca cómo se encuentra la situación económica en general”.
Por último, invitó a la gente a mantenerse informada de fuentes fidedignas sobre el rumbo que va tomando el escenario del coronavirus COVID-19 y de no hacer caso a las noticias falsas que circulan en las redes sociales.

-
Puebla Capital1 día ago
Hospital Guadalupe, en riesgo de cerrar sus puertas
-
Opinión2 días ago
El estilo directo de Alejandro Armenta
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
90 obras, legado de Enrique Benítez, se exponen en Cholula
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
La transparencia, una exigencia de sanandreseños
-
Estado2 días ago
Más de un millón de visitantes recibió Puebla en esta Semana Santa
-
Nacional24 horas ago
Sheinbaum: “El Papa Francisco siempre estuvo al lado del más humilde”
-
Internacional1 día ago
Murió el Papa Francisco, incansable promotor de la paz, la justicia y el amor
-
Puebla Capital17 horas ago
Ayuntamiento capacita a trabajadores para enfrentar situaciones de emergencia