Nacional
TEPJF revocó nombramiento de Fredy Erazo Juárez, como magistrado del Tribunal Electoral de Puebla

*Él señaló que es respetuoso de la resolución.
Diariosinsecretos.com
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – TEPJF- revocó por unanimidad el nombramiento del magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla -TEEP-, Fredy Erazo Juárez – el pasado 10 de diciembre del 2020- por considerar que el Senado de la República, debió designar a una mujer en el cargo.
El Senado no observó la regla de alternancia mayoritaria de género prevista en artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, tal y como lo argumentaron las exasperantes al cargo Laura Magdalena Zaydén Pavón, Rosalba Velázquez Peñarrieta, María Eugenia Osuna Franco, Mariana Pérez Rojas, Karina Ruíz Granillo y Verónica Melo García.
Ahora el TEPJF tendrá que elegir nuevamente en el cargo a una mujer.
el Pleno resolvió los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovidos por las exaspirantes
La decisión del Tribunal electoral fue acatada por Erazo Juárez, a través de su cuenta d Twitter: “Como abogado y estudioso de las leyes, soy respetuoso de las determinaciones que adopten las autoridades jurisdiccionales. @trielecpue @TEPJF_informa”.

-
Estado2 días ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites2 días ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin categorizar ARCHIVO23 horas ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Sin Secretos | Angélica García21 horas ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento19 horas ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025
-
Pluma invitada20 horas ago
Zedillo, la conciencia obscena