Puebla Capital
Presentan edición del “Festival La Muerte es un Sueño 2024”

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui Budib, presentó la edición 2024 del “Festival La Muerte es un Sueño”, que se llevará a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre e incluye la instalación de un tapete monumental y exposiciones.
Acompañado por su esposa, la señora María Elise, el presidente municipal, precisó que el objetivo del festival, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), es incentivar el sentido de pertenencia de las y los poblanos, así como el acceso a espacios artísticos y culturales para que observen y disfruten de un programa gratuito.
Aseguró que los asistentes encontrarán un ambiente propicio para el desarrollo de todas las actividades culturales y artísticas, con un programa que está pensado para personas de todas las edades y gustos; asimismo, anunció dos ediciones de Noche de Museos que se realizarán los días 27 de octubre y 2 de noviembre.
Por su parte, Anel Nochebuena, directora del IMACP, explicó que el patrimonio histórico y su cultura es una de las riquezas más importantes de México siendo la mitología de la vida y la muerte un pilar importante para las familias mexicanas.
este 2024 se celebra la edición 17 de “La Muerte es un Sueño”, misma en la que se incluyen 50 actividades como el desfile de muertos el 31 de octubre; el tapate monumental a cargo del maestro José Francisco Montiel y las exposiciones del Sendero Mictlán; Mexicráneos; Me lleva la huesuda; Videomapping, entre otros.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, detalló que se espera la asistencia de más de 270 mil visitantes y una derrama económica de 530 millones de pesos para la ciudad. El 70 por ciento del turismo es nacional, proveniente de la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Nuevo León y Baja California; el 30 por ciento restante proviene de Estados Unidos, Colombia, Canadá y Costa Rica.
Mientras que Aimé Guerra, gerente del Centro Histórico, enumeró las intervenciones que se realizaron para esta festividad como la instalación de rosetones de plástico picado en Avenida Reforma y el Patio del Palacio Municipal, guirnaldas de cempasúchil, catrinas tradicionales de 2 y 5 metros de altura en El Carmen y el Zócalo y la exposición de cráneos monumentales.
La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla y del IMACP.

-
Puebla Capital1 día ago
Hospital Guadalupe, en riesgo de cerrar sus puertas
-
Opinión2 días ago
El estilo directo de Alejandro Armenta
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
La transparencia, una exigencia de sanandreseños
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
90 obras, legado de Enrique Benítez, se exponen en Cholula
-
Estado2 días ago
Más de un millón de visitantes recibió Puebla en esta Semana Santa
-
Internacional1 día ago
Murió el Papa Francisco, incansable promotor de la paz, la justicia y el amor
-
Nacional1 día ago
Sheinbaum: “El Papa Francisco siempre estuvo al lado del más humilde”
-
Estado21 horas ago
Armenta expresó sus condolencias al pueblo católico por fallecimiento del Papa Francisco