AMLO
México reforzará vigilancia en la frontera sur para proteger a niñas y niños migrantes: AMLO

foto especial
Diariosinsecretos.com/ 14 de abril de 202
Con el objetivo de procurar la seguridad e integridad de las y los niños migrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reforzará la vigilancia y protección en la frontera sur del país.
En conferencia de prensa matutina afirmó que la decisión del gobierno mexicano para impedir el flujo desordenado de personas busca prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida de los menores y es congruente con la convicción de defensa de los derechos humanos.
“Es muy doloroso la utilización de los niños y las niñas porque si un adulto va acompañado de uno, tiene más posibilidades de obtener la residencia en Estados Unidos, entonces hay una utilización grave. (…) No se puede, ni en esos casos, utilizarlos. Si detrás de esto hay traficantes que cobran por pasar indocumentados, no podemos permitirlo”, enfatizó.
Informó que la próxima semana se reunirá con gobernadores de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo y autoridades municipales de la zona fronteriza a fin de fortalecer las acciones dedicadas al cuidado de menores en tránsito.
El jefe del Ejecutivo indicó que la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, se encuentra en Tapachula, Chiapas, atendiendo la crisis migratoria.
De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad, el pasado martes elementos de la Guardia Nacional efectuaron el rescate de 131 migrantes hondureños y 18 guatemaltecos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de ellos eran menores de edad.
El conductor, su acompañante y el vehículo en el que trataban de trasladarlos ilegalmente fueron puestos a disposición de la autoridad y se abrió la carpeta de investigación 009/2021.
El presidente López Obrador reafirmó que la atención al fenómeno migratorio debe darse a través de oportunidades de desarrollo y no con medidas coercitivas.
Por parte de México, dijo, anualmente se invierten mil 200 millones de dólares en la implementación de Sembrando Vida, programa de reforestación y empleo, en Centroamérica y en el sureste de México con el propósito frenar la migración obligatoria. Actualmente hay más de 400 mil trabajadores del campo inscritos.
Dijo que espera que pronto se cumpla el compromiso del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, sobre la regularización de 11 millones de migrantes que viven y trabajan en ese país desde hace tiempo.
“Hay que invertir en Centroamérica y también no descartar el que se entreguen visas de trabajo porque se necesita la fuerza de trabajo para el crecimiento en Estados Unidos, para el crecimiento en Canadá. Que se haga un análisis a detalle de cuánta fuerza de trabajo se requiere para crecer y llegar a acuerdos con los gobiernos para que se entreguen visas de trabajo”, agregó.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández escucha y dialoga con comerciantes del Tianguis Xixitla
-
Nacional2 días ago
México exige explicaciones a EU por deportación de ciudadano mexicano a Sudán del Sur
-
Nacional2 días ago
García Luna y su esposa condenados a pagar 2,488 millones de dólares
-
Nacional2 días ago
México lucha contra el Impuesto a las remesas: Sheinbaum celebra reducción y busca su eliminación
-
Estado1 día ago
Incendio en Tehuacán: Pobladores queman propiedades de presuntos agresores de vendedor ambulante
-
Cuautlancingo1 día ago
Omar Muñoz: «En Cuautlancingo, hay transformación»
-
Puebla Capital1 día ago
COPLADEMUN impulsa el desarrollo de Puebla con transparencia y planeación estratégica
-
Nacional1 día ago
!Indignante¡ Extranjero rocía ácido a perros en Oaxaca