BUAP
La BUAP establece la eliminación gradual de plásticos de un sólo uso

DiarioSinSecretos.com
Ciudad de Puebla.- Para reflejar su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en su segunda sesión ordinaria, el Comité Institucional de Sustentabilidad Ambiental de la BUAP aprobó por unanimidad dos nuevos lineamientos: la eliminación de plásticos de un sólo uso y la puesta en marcha de criterios de construcción sustentable en obras universitarias.
La política de no empleo y manejo de plásticos y desechables de un sólo uso facilitará la transición a opciones reutilizables, eliminando la compra, venta y distribución de este tipo de materiales en las instalaciones de esta casa de estudios. La normativa se implementará en tres fases.
La primera eliminará utensilios, tapas, tazones, bolsas y botellas de plástico en dependencias académicas y administrativas. La segunda reemplazará artículos, recipientes y contenedores de alimentos de plástico, incluido el unicel, por materiales degradables o reutilizables. La tercera etapa considera la desaparición total de botellas plásticas de un sólo uso. De esta manera, la Máxima Casa de Estudios en Puebla muestra su compromiso con lograr cero residuos.
Los nuevos lineamientos en materia de construcción sustentable buscan promover la arquitectura ecológica en la BUAP, al fomentar el empleo responsable y eficiente de recursos y reducir el impacto ambiental. Estos indicadores servirán como guía para el diseño y construcción de nuevos edificios y la remodelación de los existentes, conforme a las políticas de campus verdes. La meta es crear espacios universitarios que reflejen un manejo adecuado de recursos y un compromiso con el entorno natural y urbano.
El comité está presidido por Manuel Sandoval Delgado y Diego Ariel Riva, coordinador General de Desarrollo Sustentable y coordinador de Gestión Ambiental, respectivamente. Además, participaron vicerrectores, directores de facultades y dependencias administrativas, así como representantes de comités internos de gestión ambiental.
Entre ellos, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrados; José Francisco Portillo Robledo, director de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; Ángel Cecilio Guerrero Zamora, director de la Facultad de Ingeniería; José Daniel Gámez Rodríguez, titular de la Dirección de Infraestructura Educativa; y Rodolfo Javier Zepeda Memije, coordinador del Ecocampus Valsequillo.

-
Cuautlancingo2 días ago
9 Colombianos detenidos en Cuautlancingo; serán deportados
-
Cuautlancingo2 días ago
Cuautlancingo, superará retraso social con buen gobierno, obras y mejores servicios
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Refuerzan al Grupo Táctico de Cholula con capacitación especializada
-
Estado2 días ago
“Viajes Inolvidables” permite a escolares conocer atractivos de Puebla
-
Estado2 días ago
Armenta anunció cambios al gabinete estatal
-
BUAP2 días ago
Armenta y Zedillo anuncian la Universiada Nacional 2025
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Empezó el rodaje de la telenovela «Los hilos del pasado» en Cholula
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla capital se consolida entre los mejores del país en gestión pública