Puebla de Sabores
Biblioteca Palafoxiana,conoce su historia

Puebladesabores.com |.- La Biblioteca Palafoxiana fue fundada por el obispo español Juan de Palafox y Mendoza en 1646,donó su biblioteca personal, compuesta de cinco mil volúmenes, al Seminario de San Juan, pero instruyó que además del clero podía ser consultada por todos aquellos que quisieran estudiar, pues su principal condición fue que estuviera abierta al público y no solo a eclesiásticos y seminaristas.

<<Son buenos amigos los libros, entretienen y aprovechan, divierten y desenfadan. Si cansan pueden dejarse. Si descansan proseguirse. Siempre enseñan y mudamente, sin injuria, reprenden >>…. Juan de Palafox y Mendoza
El acervo donado estaba constituido por obras de los más diversos temas, que reflejan su espíritu universalista, forjado gracias a sus estudios en diversas universidades como la de Huesca, Alcalá y Salamanca.
Su temática es variada y en sus tres niveles de estantería yacen biblias, libros de historia sagrada, derecho canónico, teología escolástica y dogmática, oratoria sagrada, colecciones de concilios, ascética y mística, padres y doctores de la iglesia, liturgia, disciplina eclesiástica y de controversia, historia natural, humanidades, geografía, gramáticas y diccionarios, autores clásicos y poéticos, física, matemáticas, entre otras.
Fue la primera biblioteca pública de América. Es un Monumento Histórico de México desde 1981. Desde 2005 fue incluida por la UNESCO como parte del Programa Memoria del Mundo.
Como signo del estudio de la ciencia y su avance, se colocaban en el sitio globos terráqueos, astrolabios y relojes; los estantes estaban protegidos con mallas para evitar el robo; los libros tenían marcas de fuego y exlibris como seña de propiedad. Si alguna persona robaba un libro era excomulgada.

3 esferas terrestres y 3 celestes:instrumentos importantísimos para la ciencia y navegación
La información contenida en sus más de 41.000 libros impresos y en sus manuscritos, parte de una escogida colección bibliográfica que abarca desde 1473 hasta 1821 (19.172 registros).
Es famosa por haber preservado intactos su sede y su acervo bibliográfico, su arquitectura y sus estanterías, que ofrecen más de 41.000 volúmenes impresos y un fondo de manuscritos único en el mundo, al que se suman nueve incunables.
De los cuales el más antiguo es Los nueve libros de la Historia de Hérodoto , el cual fue impreso en 1473, le sigue en antigüedad.

Fragmento de las Historias de Heródoto, Libro VIII sobre el Papiro Oxyrhynchus 2099, fechado a principios del siglo II dC.
La ciudad de Dios de San Agustín de 1475.

Manuscrito de La ciudad de Dios, de 1470.
La Crónica de Aragón de Fabricio de Vagad

Crónica de Aragón. Incunable impreso en Zaragoza en 1499
y la Crónica de Núremberg de Hartmann Schedel , la cual se distingue por tener varios de sus grabados iluminados a mano, lo que aumenta la belleza visual de esta obra
Es un libro impreso en 1943
La biblioteca está instalada en el mismo edificio desde 1646, y es el único ejemplo de su clase que subsiste en América

Biblioteca palafoxiana, litogrfía, siglo XIX. Colección particular.
Los restantes son las Obras de Angelo Politani, el Tratado de las Fiebres de Francisco de Bobio, Summa Total de San Antonio de Florencia , Sermones de Jacobo Vorágine y Sermones de Temporada y de Santos de Peregrino. Sin embargo, los demás libros también son de una belleza y de un valor incomparables. Es preciso hacer mención que la Biblioteca Palafoxiana cuenta con obras como De humani corporis fabrica de Andrés Vesalio , el Atlas de Gerardus Mercator, El Quijote de Miguel de Cervantes, la Monarquía Indiana de Juan Torquemada y las Fábulas de Jean de la Fontaine.
La gestión de la Biblioteca Palafoxiana vela por asegurar el acceso a sus colecciones, a través de los cauces idóneos, a sus diferentes visitantes, a los investigadores y al gran público interesado.
DIRECCIÓN: Av. 5 Oriente 5, Col. Centro Histórico, 72000 Puebla, Pue.
HORARIO: Martes a domingo 10:00 a 18:00 hrs.
COSTO DE ACCESO: $40.00 entrada general | $20.00 menores de 12 años
estudiantes, maestros e INAPAM con credencial, personas con discapacidad |
*Entrada libre los martes
INFORMES: (222) 246 4835

-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Inversión de 200 MDP para 27 obras que reclaman sanandreseños
-
Estado2 días ago
“En Puebla se protege a las mujeres”, sostuvo Armenta
-
Puebla Capital1 día ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Omar Muñoz logró asegurar 60 MDP para combatir delincuencia
-
Puebla Capital24 horas ago
Puebla empieza a brillar: Iluminación LED en la Miguel Hidalgo
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA22 horas ago
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Tonatzin Fernández, en 184 días de gestión supera rezagos en Cholula
-
Nacional1 día ago
Sheinbaum critica al Poder Judicial por suspensión a Silvano Aureoles y liberación de delincuentes
You must be logged in to post a comment Login