Nacional
Anuncian Segundo Campamento Aeropespacial; 100 estudiantes serán los tripulantes

DiarioSinSecretos.com
La Fundación Espacial Katya Echazarreta anuncia la segunda edición del Campamento Aeroespacial, único en su tipo en México y Latinoamérica, que se llevará a cabo en la Ciudad de México y el estado de Morelos del 8 al 19 de julio de 2024, brindando a 100 estudiantes (Tripulantes) de trece a diecisiete años una oportunidad única de sumergirse en los niveles más altos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) así como educación aeroespacial.
Tras el éxito de la primera edición, Campamento Aeroespacial Misión: Marte 2023, que se realizó el verano pasado en Jalisco, se ha trabajado en mejorar la experiencia en todo sentido, por lo que este año, además de una nueva misión, se extendió el rango de edades para los Tripulantes y se abrió la convocatoria a nivel internacional.
El plan de estudios del Campamento Aeroespacial es desarrollado por profesionales y cuenta con una extensa serie de cursos vanguardistas con actividades diseñadas para sumergir a los estudiantes de forma práctica y teórica en áreas de la exploración espacial como: cohetería, robótica, ciencia planetaria, diseño, programación, entrenamiento físico y psicológico, entre otras, culminando con una misión análoga en la que se usarán trajes espaciales funcionales y cuyo entorno superará lo vivido en Misión: Marte 2023.
La convocatoria para Tripulantes ya está disponible en el sitio web oficial de la Fundación (https://www.fundacionespacial.com/convocatoria-tripulantes-2024) y está dirigida a estudiantes destacados de 13 a 17 años con un fuerte interés por el espacio y áreas STEM. La fecha límite de registro será a las 23:59 horas del 10 de mayo de 2024, tiempo de la CDMX.
Como parte de la visión de nuestra Fundadora, Ing. Katya Echazarreta, este año la convocatoria es internacional con el objetivo de brindar oportunidades a las personas que actualmente no cuentan con acceso a la educación relacionada con el espacio.
“Cómo latina, siempre he sido consciente de la falta de acceso a oportunidades en el lugar donde nací. Por eso, después de convertirme en la primera mujer mexicana en viajar al espacio, me di cuenta de que tenía que hacer todo lo que estuviera a mi alcance para garantizar que otros también puedan lograr lo que yo había logré. Estos campamentos son un reflejo directo de mi misión actual y la forma en que la primera edición cambió las vidas de nuestra primera generación de Tripulantes y nos permitió saber que tenemos mucho trabajo por hacer porque vienen muchas cosas más que desarrollaremos para México y Latinoamérica, tenemos un largo camino por delante.” – Ing. Katya Echazarreta ,
Este año se han sumado cinco sedes emblemáticas de la CDMX y el estado de Morelos para garantizar una experiencia educativa 100% gratuita para los Tripulantes.

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
San Pedro Cholula fortalece la movilidad escolar con el programa “Escuela Vial Segura”
-
Nacional1 día ago
Son 4 los implicados en el asesinato de funcionarios cercanos a Clara Brugada
-
Puebla Capital1 día ago
San Miguel Canoa brilla con luz LED: Un paso hacia la sostenibilidad y seguridad
-
Cuautlancingo1 día ago
Detienen en Cuautlancingo a Luis N. armado por violento robo a casa-habitación
-
Congreso1 día ago
Congreso de Puebla Impulsa el Crecimiento de PYMES
-
Estado1 día ago
Gran participación de poblanos en Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
-
Estado1 día ago
IPN y Puebla impulsan la era tecnológica de Sheinbaum con inversión millonaria
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Blindan bachilleratos de San Andrés Cholula contra violencia a mujeres