Connect with us

Opinión

Antorcha será partido de izquierda: A. Córdova

Published

on

SIN LÍMITES

Por Raúl Torres Salmerón

 

*En las elecciones locales de 2021 enfrentará a MORENA; otro libro de José Alarcón

El dirigente nacional del Movimiento Antorchista (MA), Aquiles Córdova Morán, en el festejo del 45 aniversario, dio más luces de cómo será como partido político: Definió su línea como de izquierda para rebasar a MORENA y la Cuarta Transformación (4T).

Ante 150 mil antorchistas presentes en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, además de llenar la explanada, el domingo, Córdova Morán hizo públicas estas definiciones partidistas:

-Hay un clima de retroceso económico y miedo que prevalece en el país ante las medidas que está implementando el Gobierno Federal.

-México no debe regresar al neoliberalismo, debe sustituirlo con un modelo con economía de mercado, que produzca mucha riqueza y la redistribuya para bien de todos.

-El partido político estatal Movimiento Antorchista Poblano logrará estas metas mediante un llamado, cuando esté constituido, para una gran alianza progresista con todos los sectores del país, que rebase por la izquierda a la denominada Cuarta Transformación.

-La 4T está creando nuevos y más graves problemas que los generados por el neoliberalismo mexicano. Los empresarios, los banqueros, los industriales, las clases medias tienen que aceptar que la vuelta al neoliberalismo es imposible.

-El modelo económico que plantea el MA, respeta la empresa privada con un proyecto de país, que la incluya con capital financiero, con un mercado próspero, funcional, produciendo la riqueza nacional que el país necesita para que haya empleos bien pagados, seguridad, educación, salud y servicios básicos para todos.

-La situación del país, antes de las elecciones que llevaron a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, era particularmente crítica para los mexicanos más empobrecidos, por la falta de empleo, de salarios, de educación y carencia de servicios.

-Ninguna de las opciones políticas ha planteado una solución a fondo, por ello urge una gran alianza que rescate al país, con el ejército mexicano, con los representantes de la empresa privada, de la banca, con las clases medias, los intelectuales y el pueblo que ve con preocupación cómo se deteriora más el nivel de vida y aumenta la inseguridad.

-Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la Cuarta Transformación, por la izquierda, no por la derecha, que le proponga a México el crecimiento de todos los mexicanos, en salud, en vivienda y en bienestar para todos.

El llamado del dirigente Aquiles Córdova Morán a los miles de militantes antorchistas fue para preparase para la competencia política, a través de la creación de un partido político que les permita luchar por el poder.

Hubo contingentes de los Estados de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y obviamente la mayor parte fue de Puebla. El dirigente estatal, Juan Manuel Celis Aguirre calificó como grave la situación del país, pues a pesar de las promesas de campaña, el nuevo gobierno federal no ha resuelto los problemas de México, sino que estos se han agravado. También hizo uso de la palabra, la dirigente de Puebla Capital, Soraya Córdova.

El MA calcula tener en el Estado de Puebla cerca de 300 mil militantes. Una vez que se convierta en partido político estatal, dejará de ser aliado del PRI, partido del cual ha estado aliado desde hace muchos años.

Un aspecto importante fue la participación juvenil en el evento, que llegó a 8 mil estudiantes agrupados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez, que tiene 18 años de haberse constituido.

Ahí está ya el antorchismo, que pronto será un partido político estatal. Realmente hicieron una demostración de fuerza política.

SOY PRIÍSTA Y GUADALUPANO: ALARCÓN

José Alarcón Hernández, político e historiador prepara un nuevo libro que titulará Ni Ángeles ni Demonios, Sólo Seres Humanos y que contiene la historia de los presidentes estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En entrevista con un grupo de columnistas en el restaurante del Hotel Gilfer, Alarcón señala:

-Sigo siendo priísta y guadalupano, pese a haber sido expulsado del PRI.

-El PRI va en camino de convertirse en un partido chiquito. Es seguro que resurja, pero ya nunca volverá a ser un partido hegemónico. Va a ser un partido de la chiquillada y después a la mejor crece, pero ya no será el mismo que fue.

-Sinceramente creo que la era priísta ya se acabó. Ahora ocupa el tercer lugar. MORENA será el partido fuerte porque aunque tiene actualmente problemas internos los va a superar, pues tiene el poder y queda como primera fuerza.

-En segundo lugar queda el PAN, que si bien también confronta problemas internos graves y carece de políticos con oficio, bien entrenados, ha sido un partido viejo que en varias regiones del país ha tenido presencia y fuerza. Debo reconocer que está mal dirigido nacionalmente, pero bueno, esos problemas son superables.

-Por eso, en tercer lugar ubico al PRI, que parece no encontrar todavía la mejor estrategia para recuperar a sus huestes. Yo calculo que en MORENA están ya entre el 50 y el 60 por ciento de los priistas de muchas regiones del país.

DE TODO UN POCO

HILO NEGRO.- Quien descubrió el hilo negro recientemente, fue la alcaldesa de MORENA, Claudia Rivera Vivanco. La mayoría de los Ayuntamientos de Puebla Capital, a lo largo de su historia han trabajado con una Dirección de Servicios Públicos y otra Dirección de Obras Pública. Hace poco declaró que estudia la separación de la Secretaría de Infraestructura y Servicios, porque operativamente son áreas distintas. Pobre Puebla Capital.

ESTUDIO.- La empresa Agua de Puebla para Todos es el segundo servicio público mejor calificado por los poblanos asegura la Encuesta Municipal 2019, estudio que fue realizado por el Centro de Estudios Consultivos en julio del presente año y que evalúa la satisfacción que los servicios públicos brindan a los poblanos.

EJEMPLO.- El presidente del Comité Municipal de Puebla Capital del PRI, Víctor Manuel Carreto Pacheco, lamentó el actuar de Claudia Rivera Vivanco en el municipio capitalino, con el argumento de que su trabajo está desprestigiando a la mujer en general y no solo a las figuras del partido en el poder. Y es que a un año de que inició el gobierno del alternancia los recursos financieros destinados para diversos rubros no se han ocupado, por lo que criticó que estén parados en un banco mientras existen necesidades en zonas vulnerables de la capital del estado.

ADOPCIÓN.- En Puebla habrá reglas claras para el proceso de custodia de los menores de edad, asegura la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, quien participó en la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones. En la sesión, se informó que de mayo a agosto se recibieron 43 solicitudes de adopción de familias que desean dar un hogar a niñas, niños y adolescentes.

CERTIFICACIÓN.- Con la certificación otorgada por la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a Granjas Carroll de México para utilizar los lodos o sedimentos de los biodigestores como fertilizantes para el campo, pero sobre todo para los terrenos de cultivo, se logrará la recuperación de la capa vegetal del suelo en beneficio de campesinos vecinos a las instalaciones de la empresa porcícola, se informó.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939) en sus Proverbios y Cantares:

En preguntar lo que sabes

el tiempo no has de perder..

Y a preguntas sin respuesta

¿quién te podrá responder?

 

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!

Sin Secretos | Angélica García

«El Negocio de la Calle: Extorsión en Puebla»

Published

on

Sin Secretos / Angelica García Muñoz 

 Hoy vamos al grano: el Centro Histórico de Puebla lleva décadas ahogado en un sistema de extorsión  y sombrillas de colores. Artesanos y comerciantes instalados afuera del edificio «Carolino» – 3 oriente entre 4 y 6 sur- claman que autoridad municipal intervenga  contra mafias que les arrancan desde 50 pesos diarios y hasta 200 en temporada alta– por vender pulseras, camisas hechas a mano o cualquier otro artículo. ¿En temporada baja? 50 pesos, más un extra por bodega para guardar la mercancía. Un negocio redondo para los líderes, un calvario para los vendedores.

¿Quiénes son? líderes u operadores de Fuerza 2000 y la UPVA 28 de Octubre, que cobran y golpean si el comerciante se rebela. Lo obligan a marchar y aplaudir en sus reuniones; si no vas, adiós lugar. 

Esto no es nuevo: gobiernos de todos los colores han dejado crecer estas mafias. Les han dado espacios, negociado con ellos mientras los autónomos se quedan fuera. Hoy, el morenista Pepe Chedraui tiene la chance de romper esa herencia.

Miles están atrapados, pagando a extorsionadores porque no hay opción. Los artesanos, que crean con sus manos, piden frenar las baratijas chinas que aplastan sus trabajos. No es lo mismo, pero nadie los distingue. En diciembre, la 5 de Mayo fue un caos; en febrero, en El Carolino agredieron a seis que quisieron independizarse. ¿Hasta cuándo? Este gobierno puede lavar la corrupción, no solo calles, y cambiar décadas de complicidad. Los líderes engordan mientras los vendedores se desangran y los poblanos pagamos un Centro Histórico secuestrado. Esto no es comercio, es esclavitud con sombrilla.

Hay un video que circula en redes, donde uno de los líderes y ayudantes lo golpean , y todo por no acatar lo que le mandan, y tener que pagar de 50 a 200 pesos, y de paso lo obligan a marchar. «Nos han esclavizado», dice, y pide a Chedraui lugares sin coyotes. Es el rostro de este drama viejo que hoy puede tener fin.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin Secretos | Angélica García

«Puebla en el tablero global: Armenta juega con visión”

Published

on

Sin Secretos / Angélica García Muñoz

A 100 días de que Alejandro Armenta, tomara las riendas de Puebla, el gobernador no solo está pensando en los poblanos; está apostando por México, por el Plan Nacional de Claudia Sheinbaum y, aunque suene ambicioso, por una mejor posición para Mexico en el ajedrez mundial.

Mientras el planeta se sacude con tensiones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y China, y los países árabes buscan su propio hueco en la colisión de potencias, México enfrenta un momento definitorio. 

Y en este torbellino, Puebla no es un espectador,  es un jugador con cartas inesperadas sobre la mesa.

El mundo en ebullición y México en la encrucijada

El dominio global se tambalea. China y Estados Unidos disputan la cima, Rusia juega sus fichas en Ucrania, y el regreso de Donald Trump al poder trajo vientos de tormenta: amenazas de  aranceles a nuestras exportaciones, amenazas de intervención contra el narco y una presión económica que obviamente afectarán al peso mexicano contra el dólar, esto ya lo advierten analistas como Jorge Gordillo de CIBanco, y se deduce con facilidad.

En este contexto, México no puede quedarse de brazos cruzados, y menos con un vecino que nos ve como patio trasero. ¿Dónde nos deja eso, como país y como estado? 

Depende de cómo nos miremos. 

Si nos asumimos como potencia, hay un camino claro; si nos rendimos a la sombra del gigante, seguiremos siendo el eterno segundón.

Morena, es la chispa que surgió para frenar la degradación del sistema político mexicano y ha dado frutos: el pueblo lo siente, y votó por él.

¡Díganle a los miles de adultos mayores si no sienten su pensión en los bolsillos!

Pero también es cierto que, como todo sistema, Morena empieza a mostrar grietas, es inevitable, y era de esperarse. Todo sistema humano se degrada.

Pero aquí entra la visión, y es donde Armenta se distingue. 

El gobernador se aleja de las grietas y se suma a Claudia Sheinbaum en su proyecto de nación.

No se trata solo de gobernar Puebla; se trata de ser un eslabón en la cadena que Sheinbaum teje para blindar a México ante un mundo que no espera a nadie.

En seguridad: Blindar Puebla es blindar el país

En 100 días, Armenta ha dado golpes que resuenan. El decomiso de millones de litros de hidrocarburo robado no es solo un titular de periódico,  es un mensaje al crimen organizado, que forma parte de la estrategia nacional.

Coordinado con la Marina, la Guardia Nacional y la SEDENA, Puebla bajó del lugar 12 al 17 en homicidios dolosos a nivel nacional, según la Secretaría de Seguridad federal. Torres de vigilancia, módulos tecnológicos en los límites y convenios con siete estados vecinos —Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Estado de México— están «blindando» el estado, como él mismo lo llama.

Esto no es solo orden local; es una carta en la mesa nacional. 

Si México quiere negociar con Trump, necesita mostrar resultados contra la delincuencia que él tanto señala. 

Claudia lo sabe, Armenta lo sabe, y sus operativos no son solo para los poblanos: son un la articulación del gobierno de puebla  a la soberanía que Sheinbaum defiende. 

Pero no todo es miel sobre hojuelas: el huachicol y el crimen no se erradicarán con decomisos espectaculares, Hacen falta raíces más profundas —empleo, educación, cohesión social— para que el blindaje no sea solo fachada.

Por eso es interesante el movimiento en el campo poblano, es otra piedra angular que escala de lo local a lo nacional y se impacta  contra los aranceles.

Estas inversiones son el as bajo la manga. 

Armenta anunció una inversión histórica de 1,634 millones de pesos para el sector agropecuario, alineada con la soberanía alimentaria de Sheinbaum. 

Riego por goteo, maquinaria, agricultura urbana y transformación de residuos en composta: no es un plan menor. 

En un mundo donde Trump amenaza con cerrar mercados, depender menos de las importaciones y fortalecer la producción local no es solo una buena idea; es una necesidad. 

En sus primeros 100 días, el gobernador ha dicho que esto beneficiará a más de 150 mil productores y sentará las bases para que Puebla sea un pilar alimentario.

Frente a una posible recesión, este impulso al campo es una apuesta audaz. Pero no es infalible. Analistas como Adriana García de México, ¿Cómo Vamos? advierten que nuestra integración con EE.UU. es tan honda que ningún tractor nuevo nos hará inmunes a los aranceles. 

Falta logística, mercados alternativos y tiempo. Aún así, el mensaje es claro: Armenta no solo piensa en cosechas; piensa en la nación.

Nacionalismo articulado con la presidenta, es el  humanismo mexicano en acción.

Lo que parecen piropos es en realidad el reflejo del proyecto d nación que escogieron los mexicanos, y los poblanos cuando escogieron a Alejandro Armenta.

Entonces no son resultados sueltos. Armenta se muestra con actitud firme —tres funcionarios destituidos por malas prácticas en 100 días— y su respaldo a Sheinbaum reflejan una visión que se articula, integra y ejecuta el plan nacional en la región, ademas. Todo indica que lo enriquece 

Armenta y cualquiera con el mas leve análisis global Sabe que Puebla no puede aislarse del rompecabezas nacional,  Tecnología, campo, infraestructura: son los cimientos que está poniendo, no para un sexenio, sino para un México que juegue en la liga de los grandes. 

Y eso exige más que programas: El reto es titánico. Ejecutar esta visión trasciende a un hombre o a un partido; requiere que el sistema entienda la misión.

Eso no es piropo, es política en su estado puro. No es una aspiración es como debe ser. Un proyecto de nación debe ser la exigencia del pueblo.

En 100 días, Armenta ha mostrado estrategia: seguridad para blindar, y campo para sostener. 

Pero el camino apenas comienza. ¿Podrá Puebla, y con ella México, subir escalones en un mundo que no perdona titubeos? 

La presión es brutal, las expectativas también. Como testigos —periodistas, ciudadanos, nos toca no solo mirar, sino exigir. 

Porque esto ya no es solo política: es humanidad buscando trascender.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin Límites

Un engaño creer que se modifica la fiesta brava

Published

on

SIN LÍMITES / Raúl Torres Salmerón

 

*Autoritarismo en CDMX; cundirá el mal ejemplo en gobiernos morenistas

Es un engaño creer que la fiesta brava seguirá en esta modalidad sin violencia y que los amantes de la fiesta taurina se volcarán a las plazas para ver un espectáculo descafeinado.

La prohibición de las corridas de toros en la capital del país habla de un total autoritarismo en la Ciudad de México (CdMx), que presume ser de libertades, mientras estas no afecten los intereses de la clase gobernante que se escuda en criterios ultraconservadores de una izquierda cínica y confundida en su idiosincrasia, comentó Alejo Sánchez Cano.

Adecuar la fiesta brava sin la muerte del toro representa cambiar la esencia de este espectáculo, el cual tiene un valor anual de 7 mil millones de pesos y origina 816 millones de impuestos. Al mismo tiempo que genera 500 mil empleos directos e indirectos en todo el país.

Todo lo anterior se esfumará por las medidas de Morena y sus autoridades. Seguramente el mal ejemplo cundirá en gobiernos morenistas como Puebla en cuya feria anual de gran renombre no habrá corridas de toros ni peleas de gallos.

Sobre el tema taurino, Sánchez Cano, quien escribe en el diario El Financiero, sostuvo que la fiesta brava genera divisas y es un atractivo que se suma a la amalgama de atracciones turísticas que tiene México. Estas son parte de sus ventajas competitivas y comparativas contra otros países de la región.

Entre los argumentos esgrimidos por el oficialismo se habla de la crueldad contra los astados y se pronuncian contra el maltrato de animales y, por ello, decidieron modificar las corridas de toros tradicionales que tienen su origen en el siglo XII.

Se debe respetar en todo caso a las minorías que gustan de la cultura de la fiesta brava y a todos los que trabajan y viven de ella; que sea la ley de la oferta y la demanda la que determine si este espectáculo debe continuar o desaparecer.

La clase gobernante actual no tiene idea de la relevancia económica de la actividad taurina; desconoce el número de empleos directos e indirectos que esta produce; no hay que olvidar que las haciendas generan empleos en los lugares en donde se asientan, además de que los productos y materias primas para criar a los toros de lidia son alimentos especiales y por ende demasiado costosos.

La cadena de suministro y de valor que existe en torno a la fiesta brava tiene cierto impacto en el PIB nacional. Ahora que se presentan serias amenazas al crecimiento económico por la grosera injerencia de Donald Trump para fijar aranceles a los productos mexicanos, se debería fomentar el “Hecho en México” y proteger la riqueza que generan las corridas de toros.

Con esta medida ya tendrá algo de que presumir la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, para mantener contentos y sosegados a los del Verde Ecologista y otros sectores de la población considerados como “mochos de derecha”. Brugada avaló el atropello contra las libertades de un sector de la población que mantiene viva la tradición de la fiesta taurina.

En lugar de combatir a fondo a los criminales, apoyar a las víctimas de desaparecidos y recobrar los territorios que tiene bajo su control la delincuencia, se la pasan actuando con medidas populistas que no representan ningún beneficio al grueso de la población.

El dictamen sobre las corridas de toros sin violencia se aprobó con 61 votos y 1 en contra. Esto significa que fue avalado por los legisladores de todos los partidos políticos; es decir, tanto Morena y rémoras como los partidos de oposición se unieron para terminar con la fiesta brava.

Entre los argumentos esgrimidos para justificar el atropello, mencionan que en España existen cosos taurinos en donde se realizan corridas de toros sin violencia. Esto es una mentira porque no existe ningún coso en territorio español que lleve a cabo este tipo de espectáculo.

¿Qué sigue, prohibir las peleas de gallos, la celebración de palenques y todo aquello que implique castigo a los animales como los rastros? ¿No sería mejor sumar todas las capacidades del gobierno para, por ejemplo, combatir la delincuencia y violencia, o poner fin a los campos de exterminio del crimen organizado que existen en buena parte del territorio nacional?

Las corridas de toros han terminado en la Ciudad de México y luego los congresos locales harán lo propio en otras entidades. Aunque quiero ver qué va a pasar, por ejemplo, en Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas y San Luis Potosí, en donde la fiesta brava es parte de la idiosincrasia local y productora de ingresos que tienen esos estados por el pago de derechos e impuestos, finaliza Sánchez Cano.

Para información de los morenos ignorantes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declara que las corridas de toros surgieron tan sólo unos después de la conquista bélica sobre la Triple Alianza de Tenochtitlán, Tacuba y Texcoco, entre muchos pueblos mesoamericanos más, incluso se sabe que la primera que se dio en la Nueva España fue en 1529, 8 años después de la caída de los mexicas.

Los regidores del centro de la Nueva España instauraron la costumbre de celebrar la fiesta de San Hipólito cada 13 de agosto, la cual cerraba con una corrida de toros. Además de la fiesta de San Hipólito, desde 1535 comenzó una nueva conmemoración de tres días, que celebraba la llegada de un nuevo virrey con corridas de toros.

Nada más tiraron a la basura 496 años de historia y de tradición.

PRESENTAN LIBRO DE HUITZILAN

 El 23 de marzo, a las 12 del día, en el Municipio de Huitzilan se presentará el libro Huitzilan de Serdán, la Derrota de los Caciques del Periodista Alejandro Envila Fisher, en el que se narra la historia de éxito de la lucha organizada del pueblo, su valentía y decisión para alcanzar la tranquilidad social y el desarrollo.

El dirigente del Movimiento Antorchista en la zona, Sady García Córdova, expresó que el libro recoge las voces de quienes vivieron el terror y la violencia desatada por la UCI y el cacicazgo, misma que llevó al desplazamiento masivo de familias ante el temor de ser asesinados; también se narra la lucha que dio un grupo de hombres valientes, que se organizaron y trabajaron para alcanzar la tranquilidad social  y edificar, sobre las ruinas de un pueblo herido, uno que floreciera y lograra convertirse en ejemplo para los pueblos de la Sierra Norte de Puebla y de México.

La presentación del libro del periodista Alejandro Envila será un acontecimiento relevante, que se realizará en el marco de la conmemoración del 41 aniversario de la llegada del Movimiento Antorchista a Huitzilan de Serdán.

El Presidente Municipal, Josué Elías Velázquez Bonilla, hizo hincapié en que el pueblo de Huitzilan no debe olvidar que por más de 50 años, mucho antes de la llegada de Antorcha, los habitantes vivían sometidos al cacicazgo, que a través del engaño y la explotación, se apoderaron del 80 por ciento de las tierras de los indígenas, escenario que vio complicado con el arribo de la UCI, organización que sumó la violencia, el asesinato, la inseguridad y suprimió la libertad de los huitziltecos.

Sin embargo, la llegada del Movimiento Antorchista significó encontrar la luz, la guía, en primer lugar, para pacificar a Huitzilan de Serdán, y en segundo lugar a través de la organización y politización del pueblo, de la organización política y que esté a la cabeza de la administración pública, para transformar su realidad.

“De 1984 a la fecha han pasado 13 administraciones, 14 con la que corre. El desarrollo que se ha alcanzado es muy importante; datos del INEGI sostienen que en 1970 los servicios básicos de agua potable, drenaje y electrificación llegaban al 15 por ciento de la población; la economía estaba controlada por dos almacenes que eran una réplica de las tiendas de raya; Huitzilan sólo tenía un acceso, que era prácticamente intransitable; se contaba con apenas 8 instituciones en 1970, una clínica en la junta auxiliar de Totutla. Esto dibuja el rezago social en el que se vivía”, declaró durante su intervención.

Ahora, el Municipio tiene 100 por ciento en la introducción del agua potable, drenaje, electrificación; existen 56 instituciones educativas, que permiten la educación para los hijos del pueblo; se cuenta con tres clínicas, 12 casas de salud y un hospital.

En fin, como dice la copla flamenca:

Como los toritos bravos

tienes, gitana, el arranque:

solo te acuerdas de mí

¡cuando me tienes delante!

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido