Donald Trump
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, tras una conversación con el mandatario ruso, Vladimir Putin, ambos acordaron iniciar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump expresó su optimismo sobre la posibilidad de un alto al fuego en el corto plazo y adelantó que podría llevarse a cabo una reunión presencial con Putin, con Arabia Saudita como una de las opciones para el encuentro.
Reacción de Ucrania y aliados europeos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó haber sido informado sobre las negociaciones entre Trump y Putin. Aunque agradeció el esfuerzo diplomático, enfatizó que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Por su parte, líderes europeos han expresado su preocupación por la posibilidad de quedar excluidos de estas conversaciones. Cancilleres de Alemania, Francia y España recalcaron que cualquier decisión sobre la guerra debe ser tomada en conjunto con Ucrania y sus aliados occidentales.
Postura del Kremlin y expectativas de negociación
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia está dispuesta a discutir soluciones a largo plazo, abordando no solo el conflicto actual sino las causas profundas de la tensión entre Moscú y Occidente.
En paralelo, algunos analistas consideran que la reciente liberación del ciudadano estadounidense Marc Fogel por parte de Rusia es una muestra de buena voluntad por parte del Kremlin para facilitar un acercamiento diplomático con Washington.
Esto es lo que sabemos:
Trump y Putin acordaron iniciar negociaciones para la paz en Ucrania.
Posible reunión entre ambos líderes, con Arabia Saudita como sede tentativa.
Zelenski insiste en la soberanía ucraniana como clave para cualquier acuerdo.
Europa teme ser excluida de la negociación.
Liberación de Marc Fogel como gesto diplomático ruso.
Perspectivas extraoficiales y críticas
Algunos expertos en relaciones internacionales advierten que esta negociación podría no incluir las demandas ucranianas de justicia y compensación, lo que generaría conflictos en la comunidad internacional. También hay quienes señalan que este movimiento podría fortalecer la imagen de Trump en política exterior, consolidándolo como un negociador capaz de gestionar conflictos de alto nivel.
Sin embargo, sectores demócratas han expresado escepticismo sobre las verdaderas intenciones de Rusia, advirtiendo que cualquier acuerdo debe garantizar un cese al fuego justo y duradero sin comprometer la soberanía ucraniana.
Este acuerdo marca un giro significativo en la diplomacia internacional, aunque su viabilidad y aceptación global aún están en duda.

-
Reflexiones1 día ago
CARROÑEROS
-
Internacional1 día ago
Devoción y esperanza en la despedida de Francisco «El Papa del Pueblo y Misericordia»
-
Nacional1 día ago
Pide Sheinbaum investigar detención de delegado del IMSS en Tamaulipas por supuesta arma “plantada”
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Inversión de 200 MDP para 27 obras que reclaman sanandreseños
-
Estado1 día ago
“En Puebla se protege a las mujeres”, sostuvo Armenta
-
Sn Pedro Cholula10 horas ago
Tonatzin Fernández, en 184 días de gestión supera rezagos en Cholula
-
Puebla Capital6 horas ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA4 horas ago
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?