Puebla Capital
Transparencia y combate a la corrupción, prioridad del gobierno de la ciudad
Diariosinsecretos.com
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Coordinación de Transparencia y la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, continua con los trabajos de la segunda edición de la Cátedra Universitaria 2019: Transparencia y Combate a la Corrupción.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, brinda a más de 200 jóvenes universitarios herramientas que permitan un correcto uso y ejercicio de su Derecho de Acceso a la Información Pública, así como un panorama para no vulnerar sus datos personales en redes sociales.
Por lo anterior, en esta segunda sesión de actividades, se desarrollaron dos conferencias, donde participaron Shanik Amira David George, responsable de IBERO Prensa, con la conferencia “¿En verdad ejercemos nuestro derecho de acceso a la información pública?”, así como Vanessa Díaz Rodríguez, Jefa de Departamento de Asesoría y Registro de Organizaciones de Representación Ciudadana, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, con la ponencia “Protección de datos personales”.
Shanik David George, profundizó acerca de la pobreza informativa, la cual va más allá de la falta del acceso a la tecnología, sino que es un problema de capacidades de las personas, estas pueden abarcar la habilidad y la accesibilidad de información elemental que las personas necesitan para su desarrollo humano, la relación entre pobreza y economía, así como la pobreza informacional y la capacidad o incapacidad de una persona para entender e interpretar la información.
“La falta de ejercicio o conocimiento para utilizar el Derecho de Acceso a la Información Pública se puede considerar como un elemento de pobreza, ya que la información es un bien público, es como si no tuviéramos acceso al agua, ambos servicios nos los tiene que proporcionar el Estado”, aseguró David George.
Puntualizó que los principales obstáculos para ejercer el derecho de acceso a la información se desprenden de una falta de difusión, falta de conocimiento, la dificultad en los procedimientos, así como la disposición gubernamental y la complejidad de la información que entregan las autoridades.
Vanessa Díaz Rodríguez, por su parte, indicó que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable, por lo que se deben tener precauciones para el uso y publicación de información, ya que la huella digital permite conocer nuestra actividad y lo que se consume por internet.
“Constituyen datos personales tu nombre, teléfono, domicilio, fotografía, o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda identificarte”, sostuvo Díaz Rodríguez.
Detalló que es necesario tener claro el conocimiento para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de nuestros datos personales y exhortó a ser precavidos ante los fraudes cibernéticos, pues es vital revisar la dirección URL en la parte superior de la pantalla antes de ingresar el nombre de usuario y clave en un sitio de contactos sociales.

-
Libre Expresión2 días ago
Lilia Cedillo, la mejor opción; la ruta de la BUAP seguirá siendo la academia
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Miles de mamás cholutecas en la “Fiesta Magnífica”
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Tonantzin Fernández celebra a lo grande a las mamás cholultecas con la Fiesta Magnífica
-
ARMENTA1 día ago
Puebla será el principal proveedor de productos, mercancías, capital humano y agronegocios: Armenta
-
ARMENTA1 día ago
Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria
-
Puebla Capital1 día ago
Servicios médicos y atención directa en La Libertad con Jornada Imparable
-
ARMENTA1 día ago
Segob federal resalta trabajo de Gaby “La Bonita” Sánchez por impulsar deporte en jóvenes
-
Pienso luego Existo1 día ago
Vanitas: El arte de la fugacidad y la reflexión