|Diariosinsecretos.com | 07| Abril |. –El telemontaje orquestado y reconocido por Carlos Loret de Mola en 2005, por el que años después saldría libre la ciudadana francesa Florence Cassez, fue expuesto a detalle este 7 de abril -15 años después- en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, fue el encargo de explicar en qué consisten los telemontajes o ‘noticias fabricadas’ en los medios de comunicación. Indicó que estos adquirieron una dimensión de escándalo del 1997 a 2018. Acusó a los expresidente Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto de crear estas escenas y señaló a Genaro Gracía Luna de ser un ‘creador de montajes’ en el sexenio de calderonista, cuando era titular de la Secretaría de Seguridad Pública:
Villamil expuso cómo el 9 de diciembre de 2005, en el noticiero Primero Noticias, conducido por Carlos Loret de Mola, se hizo creer a la audiencia que veían un operativo en vivo para atrapar a dos peligrosos secuestradores del grupo Los Zodiaco, Florence Cassez e Israel Vallarta, y a liberar a supuestas personas privadas de la libertad. Señaló que esto fue un engaño abierto y crudo a los mexicanos, y aseveró que esto ‘dejó escuela’.
Por su parte, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revisó el proceso de Florence Cassez, explicó cómo se llevó el caso. Mencionó que el punto de partida para el análisis jurídico fueron las múltiples alteraciones que se le hicieron al parte policiaco. Además, señaló que el propio Genaro García Luna reconoció públicamente que la “detención” de Florence Cassez y su pareja, Israel Vallarta, la cual fue transmitida en vivo, en realidad se trató de una “escenificación ajena a la realidad”.
La secretaria de Gobernación mencionó que a la ciudadana francesa se le violó el derecho de presunción de inocencia, el derecho a ser puesta a disposición del Ministerio Público de manera inmediata y el derecho a la asistencia consular. Dijo que ella propuso su libertad inmediata y no reponer el procedimiento como plantearon dos ministros.
Añadió que las violaciones cometidas contra Florence Cassez también son aplicables a Israel Vallarta. Sin embargo, aclaró que este tiene otras dos causas penales por delitos de secuestro. Refirió que desde 2005, no hay una sentencia en su caso e hizo un llamado a los jueces a cumplir una justicia expedita.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en el periodo neoliberal se presentaban hechos como el que se expuso hoy “por la asociación estrecha y hasta delictuosa que existía entre el poder político y los medios“.
“Se podía manipular con absoluta libertad, ya se está viviendo un nuevo tiempo, ya son distintas las relaciones que se dan con los medios, de mucho respeto, se garantizan las libertades, no hay censura, no hay represión, no se persigue a opositores, pero ya no se da esta relación perversa”, sostuvo el mandatario.
Del caso de Israel Vallarta, dijo que “está detenido, la Secretaría de Gobernación… tiene a su cargo este asunto para apoyar, si se encuentran elementos suficientes para demostrar su inocencia, se va a solicitar que se le deje en libertad”.
El aún presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó la que fue su residencia por 6 años, Palacio Nacional, este lunes a las 17:37 horas tras sostener un último encuentro con mandatarios latinoamericanos.
Tras reunirse en una comida con los presidentes latinoamericanos, el aún mandatario constitucional, uno de los más polémicos de la historia moderna de nuestro país por su particular forma de gobernar con mañaneras diarias, dejó Palacio Nacional en una camioneta tipo Suburban color blanca con rumbo a su casa en Tlalpan.
Boric de Chile; John Briceño de Belice; Luis Inácio Lula de Brasil; Bernardo Arévalo de Guatemala y Xiomara Castro de Honduras partieron, luego de comer con López Obrador.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó López Obrador en sus redes sociales, tras haber arribado a su casa en Tlalpan.
Este martes 1 de octubre, a las 11:00 horas el presidente López Obrador acudirá al Recinto Legislativo de San Lázaro para entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum su sucesora como presidenta de la República.
En el último día como jefe del Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con primeros mandatarios de América Latina.
Al encuentro asistieron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el primer ministro de Belice, John Briceño y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Chile, Gabriel Boric Font y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó en sus redes sociales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no tendrá sobrerrepresentación en la virtual conformación de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados y llamó a la población a no dejarse manipular por el bloque conservador.
En conferencia matutina expuso que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la integración de la legislatura por partidos políticos y no por coaliciones, como ha señalado la oposición.
“Siguen mintiéndole a la gente. (…) No cabe duda que la doctrina del conservadurismo, de la derecha, es la hipocresía. Primero es: ‘la ley es la ley’, y ahora: ‘hay que interpretar la ley; ya la ley no es la ley’. Ya está sujeta a interpretación la Constitución y la ley secundaria, entonces ¿quién va a interpretarla?, ¿quién tiene facultad para hacer eso?”, cuestionó.
El mandatario señaló que el pliego petitorio de los conservadores emplea términos que confunden a la gente sobre lo estipulado en la Constitución.
“Necesitamos expertos a interpretar, de veras, porque no es fácil entenderlos qué es lo que quieren. En esencia, como la Constitución es clara y hay una ley que establece cómo distribuir los plurinominales y así se ha hecho; cuando a ellos les convenía se aplicaba la ley al pie de la letra. Ahora, como no les conviene, quieren que se interprete la Constitución y que se interprete la ley, pero lo plantean con términos, con conceptos jurídicos que se necesitan especialistas”, apuntó.
La reforma de 1996 al artículo 54, fracción IV de la Constitución determina que:
«Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios».
El mismo artículo, en su fracción V también plantea:
«En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida».
De acuerdo con la integración preliminar en la Cámara de Diputados, Morena tendría 248 diputados de mayoría relativa, votados directamente por el pueblo, y de representación proporcional conocidos como plurinominales; es decir, de esta manera respeta el primer punto de la reforma.
En cuanto a la segunda determinación, el partido obtuvo una votación nacional de 43.54 por ciento y no excede el ocho por ciento máximo en la distribución de curules al contabilizar 49.6 por ciento, incluyendo el porcentaje de diputados plurinominales.
En el pasado ejercicio democrático, explicó, la coalición Morena-Partido del Trabajo (PT)-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 256 distritos federales de los 300 que hay en el país; esto representa una victoria del 85 por ciento.