W ARCHIVO Portada
SEP atiende a 17 mil estudiantes con discapacidades
Diariosinsecretos.com
Puebla capital.- La Secretaría de Educación apoya a 17 mil estudiantes con discapacidades transitorias o definitivas, a quienes otorga atención psicopedagógica a través de la Dirección de Educación Especial.
Existen dos tipos de servicios en la entidad: los Centros de Atención Múltiple (CAM), que atienden a 2 mil 591 estudiantes, y las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), que cuentan en su registro a 14 mil 634 alumnas y alumnos.
En los CAM y USAER, reciben atención de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género para su ingreso, permanencia y egreso de la Educación Básica.
La finalidad de estos centros es la eliminación de las barreras ideológicas y físicas que limitan la aceptación, el proceso de aprendizaje y la participación plena dentro de la sociedad. La Educación Especial se define como un conjunto de estrategias, técnicas y actividades destinadas a la atención de individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes.
Derecho al aprendizaje
Actualmente, en el estado se cuenta con 51 Centros de Atención Múltiple. El objetivo de los CAM es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos para promover su autónoma convivencia social y productiva para mejorar su calidad de vida.
Estos centros tienen la responsabilidad de escolarizar a aquellas alumnas y alumnos que presentan diversidad funcional asociadas a discapacidad múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados y/o permanentes.
Como servicio escolarizado se cuenta con el programa “Inicia” que ingresa a alumnos a partir de los 45 días de nacidos a los 5 años; Preescolar, de 3 a 8 años; Primaria de los 6 a 17 años; algunos CAM trabajan con secundaria de 12 a 15 años; sin embargo, en la mayoría de estos centros se ofrece formación para el trabajo a alumnos mayores de 17 años que egresan del nivel primaria de un servicio escolarizado.
Inclusión educativa
Por su parte, las USAER (Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular), se encargan de apoyar en el proceso de inclusión educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades especiales asociadas a discapacidad y/o aptitudes sobresalientes en las escuelas de educación regular de los diferentes niveles y modalidades.
Estos servicios promueven, la eliminación de las barreras que obstaculizan, la participación y aprendizaje de los alumnos a través de la gestión, organización flexible y orientación a los maestros, familia y la comunidad educativa en general.
Actualmente, en la entidad existen 131 USAER y se atienden mil 501 Escuelas de Educación Básica; en las cuales se encuentran 14 mil 634 alumnos inscritos, pero se beneficia a un millón 748 mil 341 alumnos de escuelas regulares y se atiende de manera oportuna 131 municipios.
Entre la población que se atiende se encuentran las siguientes discapacidades y/o trastornos: discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual; así como Trastorno del Espectro Autista (TEA); Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Aptitudes Sobresalientes (AS).
Segundo Seminario de Educación Inclusiva
Como parte de la actualización y capacitación que promueve la Dirección de Educación Especial, el próximo 28 y 29 de noviembre se realizará el Segundo Seminario de Educación Inclusiva, con el objetivo de sensibilizar y brindar las herramientas necesarias al docente de aula regular para desempeñar la cultura de equidad e inclusión en cualquier instancia educativa o laboral.
A través de conferencias y talleres se reflexionará sobre la importancia de identificar las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes para trabajar en el aula.
A partir de agosto de 2019 se han brindado cursos, talleres y conferencias a padres de familia y alumnos, en los cuales se abordan temas referentes a la Educación Especial.
Ejemplo de ello será la Semana de la Inclusión, del 2 al 6 de diciembre de 2019, en la que se realizarán actividades que buscan impactar educativa, emocional y socialmente. Este año se tienen planeadas acciones como: concurso de piñatas, feria de la inclusión, y una rodada por la inclusión que se llevará a cabo de 6 de diciembre.
Para mayores informes acerca del Segundo Seminario de Educación Inclusiva, así como de la Semana de la Inclusión, se puede comunicar al (222) 2296900 Ext. 7008.

-
Estado1 día ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin categorizar ARCHIVO18 horas ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin Límites1 día ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO16 horas ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Pluma invitada13 horas ago
Zedillo, la conciencia obscena
-
Sin Secretos | Angélica García14 horas ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento12 horas ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025