Opinión
Saldo blanco en el Congreso de la Unión

Política en Movimiento
Angélica Beltrán
CDMX.- Con saldo blanco inició el periodo ordinario en el Congreso de la Unión, con la ratificación de Ricardo Monreal como el coordinador de Morena en el Senado; el rating más alto del diputado coordinador Ignacio Mier, frente al presidente López Obrador; y sólo un jalón de orejas al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez, por irse de bruces al impulsar demandas contra consejeros electorales, antes que mostrar tacto político en el tú por tú entre INE y la presidencia de la República.
Por un lado, Monreal seguirá en la coordinación de la bancada morenista, pero ahora con bajo perfil, buscando no la candidatura presidencial, sino los votos de la oposición para sacar adelante las reformas constitucionales que impulsa el mandatario federal. La aprobación de las reformas constitucionales serán su prueba de fuego dentro de las filas de Morena. De no lograrlo, tendrá que ser él mismo, por decisión personal, quien tendría, quizás, que despedirse del Movimiento de la 4T.
Reforma a la Industria Eléctrica
El legislador que ha brillado con más intensidad en los últimos meses es el poblano Ignacio Mier, quien además de ser el único en la foto de fin de año con el presidente López Obrador, sigue saliendo en las fotos oficiales, gracias no sólo al trabajo realizado para la reforma a la industria eléctrica; sino por el tacto político mostrado respecto a la oposición, el INE y los críticos de esta reforma.
Así, con mesura ha participado en los foros de parlamento abierto y explicado puntualmente la propuesta del ejecutivo federal, que busca recuperar la rectoría del Estado en la generación y venta de energía eléctrica, y asegurar con ello la soberanía energética; y, en consecuencia, la seguridad nacional, por todo lo que la energía implica a nivel mundial.
Inquietos los gringos
Claro que la visión nacionalista de la reforma eléctrica no le va bien al vecino país del norte, por lo que John Kerry es ya el segundo emisario estadounidense del Presidente Biden que llega a México, para tratar de incidir en la reforma eléctrica que se revisa ya en San Lázaro, cuya dictaminación se tiene programada para marzo próximo.
El cambio climático no es lo que preocupa al gobierno norteamericano, claro está, sino el viraje en el modelo de la generación y venta de energía eléctrica que se impulsa en México, a través de la reforma constitucional que tiene como base recuperar la soberanía energética y seguridad nacional. Lo que históricamente representa un atentado a los intereses de Estados Unidos, que busca mantener el liderazgo en la generación de energía en nuestro país.
Sin embargo, al parecer no podrán influir como en otros tiempos. Sobre todo, porque el panorama internacional no favorece al coloso del norte. Veremos qué fuerza alcanza México para imponer un viraje nacionalista en el tema energético; que sigue siendo el tema global y detonante de luchas internacionales por excelencia.
Noticias México

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado2 días ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Sn Pedro Cholula16 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Reflexiones9 horas ago
Cuautempan, Justicia sin ideología
-
Congreso15 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”