AMLO
Presentan costos, descuentos y horarios del Tren Interoceánico para pasajeros

Diariosinsecretos.com
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles, presentó los costos, descuentos y horarios del servicio de transporte de pasajeros del Tren Interoceánico, modalidad que este viernes iniciará operaciones en beneficio de la población.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los trenes tienen capacidad para 400 pasajeros; el servicio estará dividido en tres categorías: turista, ejecutivo y gerencial.
Turista: Coches con aire acondicionado, un baño y espacios superiores y a los extremos para maletas. Tendrá un costo de 457.50 pesos desde Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz; el factor de cobro es de 1.50 pesos por kilómetro.
Ejecutivo: Coches con asientos de piel de mayor confort, mayor espacio entre asientos, mayor espacio para maletas, asientos reclinables con mesa retráctil, wifi y aire acondicionado. El precio será de 608 pesos de Salina Cruz a Coatzacoalcos; el factor de cobro es de 2.00 pesos por kilómetro.
Gerencial: Coches con aire acondicionado, sillones individuales de piel, área de bocadillos, barra de servicios, wifi, televisión, servicio de cafetería, área de comida y baños. Costará mil 554.50 pesos desde Salina Cruz a Coatzacoalcos; el factor de cobro es de 5.13 pesos por kilómetro.
Descuentos especiales
Por periodo vacacional habrá 25 por ciento de descuento a maestras, maestros y estudiantes en los servicios de categoría turista y ejecutiva. No aplica en servicio gerencial.
Personas con discapacidad podrán acceder a un 50 por ciento de descuento al presentar alguna credencial del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS) o del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Personas adultas mayores tendrán 50 por ciento de descuento al mostrar credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Horarios
Serán estrictos los horarios en las dos rutas disponibles: Coatzacoalcos a Salina Cruz y Salina Cruz a Coatzacoalcos. En ambos sentidos los trenes saldrán a las 7:00 horas y arribarán a su destino a las 14:00 horas. El trayecto durará 7 horas.
Estos horarios estarán disponibles hasta el 30 de diciembre por el periodo de preapertura, en el que habrá un viaje al día; posteriormente aumentarán conforme a la demanda.
Las estaciones son: Coatzacoalcos, Medias Aguas, Donají, Mogoñé, Matías Romero, Chivela, Ixtepec y Salina Cruz.
Venta de boletos
El portal https://www.pasajerosinteroceanico.com.mx/inicio tiene a la venta los boletos. Es necesario proporcionar nombre, destino, horario, categoría y un correo electrónico para el eficiente envío del boleto para imprimir o en formato código QR a fin de mostrarlo a través del celular en la estación seleccionada. En línea sólo está permitido el pago con tarjeta de crédito o débito.
“Es un pago seguro. Esta plataforma fue desarrollada específicamente para este servicio, por lo tanto, tiene los controles de seguridad suficientes”, indicó el director general del Corredor.
La segunda forma de adquirir los pasajes son los quioscos de autodespacho en cada una de las estaciones, donde estará disponible el pago con efectivo y tarjeta.
Hasta el 30 de diciembre, la venta de boletos está agotada. La Secretaría de Marina analiza la demanda para ofrecer más trenes al servicio de pasajeros en este periodo de preapertura.
En comparación con las actuales rutas de autobuses, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa una alternativa confiable, rápida y económica.
“Es un tren con una visión social, no es un tren con una visión de lucro”, abundó el almirante.
La seguridad está garantizada con el despliegue de 3 mil elementos de la Secretaría de Marina en todo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; también se incorporarán estaciones navales. Adicionalmente habrá destacamentos en la mayoría de las estaciones.
La primera etapa de la Línea Z, de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, está concluida al cien por ciento con la rehabilitación de cuatro estaciones históricas: Salina Cruz, Ixtepec, Mogoñé y Medias Aguas, así como la construcción de dos estaciones nuevas de baja demanda: Chivela y Donají, detalló el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
Simultáneamente se requirió rehabilitar 82 puentes, 290 obras de drenajes y siete laderos, que permitirán operar simultáneamente servicio de carga y pasajeros en la misma vía.
En la segunda etapa está programada la modernización de nueve estaciones adicionales: Coatzacoalcos, Jáltipan, Jesús Carranza, Ubero, Sarabia, Lagunas, Nizanda, Comitancillo, Tehuantepec y los dos patios de Pearson y Salina Cruz.
Matías Romero regresará a su vocación de ciudad ferrocarril porque ahí será instalado el Centro Único de Despacho, talleres, cocheras y un centro de capacitación; estas obras estarán listas para operar en junio de 2024.

-
Puebla Capital2 días ago
Hospital Guadalupe, en riesgo de cerrar sus puertas
-
Opinión2 días ago
El estilo directo de Alejandro Armenta
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
90 obras, legado de Enrique Benítez, se exponen en Cholula
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
La transparencia, una exigencia de sanandreseños
-
Estado2 días ago
Más de un millón de visitantes recibió Puebla en esta Semana Santa
-
Internacional2 días ago
Murió el Papa Francisco, incansable promotor de la paz, la justicia y el amor
-
Religión21 horas ago
México rinde homenaje al Papa Francisco con solemne misa en la Basílica de Guadalupe
-
Nacional1 día ago
Sheinbaum: “El Papa Francisco siempre estuvo al lado del más humilde”