Connect with us

Municipios

Niño es abandonado por su «madre» en el paseo bravo

Published

on

foto especial

Diariosinsecretos.com

El día de hoy un niño de 10 años  fue abandonado por su madre en una banca del Paseo Bravo, de la ciudad de Puebla.

Según palabras del propio niño la mujer pidió a su hijo esperarla, pero ya no volvió. El pequeño infante se quedó sentado ahí por horas pero su madre no regreso.

Fue hasta la media noche que Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) durante un recorrido por el Paseo Bravo pudieron percatarse de la situación y extenderle ayuda al menor.

El menor recibió apoyo psicológico y ya fue trasladado ante las autoridades ministeriales, para los trámites correspondientes.

De acuerdo con las leyes mexicanas, el abandono de personas es un delito. La Legislación del Estado de México en el Capítulo III, Art. 29 señala que “La madre y el padre, o cualquiera de ellos que deseen entregar a su hija o hijo, deberán acudir con identificación oficial para tal efecto ante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), los sistemas municipales DIF o los Centros de Asistencia Social de las instituciones acreditadas.”

Tratándose de entregas voluntarias realizadas a las instituciones acreditadas, éstas  informarán al DIFEM dentro de un plazo no mayor a cuarenta y ocho horas con las circunstancias particulares.

El Artículo 32 señala que “los sistemas municipales DIF o las instituciones acreditadas que cuenten con Centros de Asistencia Social, desde el momento de su entrega, asumirán los cuidados y atenciones a fin de garantizar y preservar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículo 30 Bis 1, se consideran a los niños acogidos en Centros de Asistencia Social, como abandonados al transcurrir sesenta días naturales, sin que se reclamen derechos sobre ellos o información de su origen.

Otro de los puntos que saltan a la vista cuando se habla del proceso de un abandono del infante es que los centros de atención de cuidado donde tiene que aguardar cuentan con recursos escasos donde solo se puede cubrir cosas básicas como la alimentación, vestido y calzado.

Lamentablemente este hecho no es aislado, en México se acrecentó  el abandono de infantes, situación preocupante para toda la sociedad puesto que son seres humanos en desarrollo que quedan vulnerables y el daño psicológico que este crimen e injusticia puede dejar en ellos muchas veces es de por vida.

¡Comparte!

Cuautlancingo

«Rehabilitar calles es escuchar a la gente que no se hacia antes», dice Omar Muñoz

Published

on

Diario Sin Secretos

Cuautlancingo, Puebla.- el Presidente Municipal Omar Muñoz, dio el banderazo de salida de la obra de pavimentación con adoquín de la calle Cuamanzanilla y Manzanilla, en la junta auxiliar de Chautenco, y señaló que “lo que hacemos hacemos representa un gran avance porque significa dignificar cada espacio de nuestra comunidad”.

“Antes los políticos veían las obras públicas como un ejercicio de medición, es decir, si tenían impacto político las ejecutaban y si no tenían un beneficio mayor, si no podían sacarle provecho no invertían”, expuso.

“Por ello, las quejas y oficios que metían los vecinos de sus necesidades no eran escuchadas; podían pasar 10, 15, 20 o 30 años pero no se atendían”, expuso.

¡Comparte!
Continue Reading

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Andrés Cholula

Participa la alcaldesa Lupita Cuautle en foros del Congreso de la Unión

Published

on

*Expuso el caso de San Andrés Cholula, en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, representó a nivel nacional al municipio de San Andrés Cholula y al estado de Puebla en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2025, celebrada en el Palacio Legislativo del Congreso de la Unión.

La alcaldesa participó en la construcción de Agendas Compartidas en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”, en el marco del Foro Alianzas para el Hábitat – Congreso de la Unión CIHALC 2025.

En su intervención expuso las estrategias de desarrollo sostenible implementadas en San Andrés Cholula a partir del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el cual integra cinco Agendas Estratégicas de Gobierno alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Destacó la política pública de “Género y Sustentabilidad”, la cual se ejecuta de manera transversal en las dependencias municipales para garantizar entornos equitativos y sostenibles.

En relación con la agenda de desarrollo urbano del Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, mencionó que se han fortalecido la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y sus recursos naturales mediante la participación social y acciones de reforestación en colaboración con asociaciones civiles y la ciudadanía.

Además, presentó la estrategia “Apropiación Violeta con Rumbo Seguro”, coordinada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género de San Andrés Cholula, cuyo objetivo es crear espacios urbanos seguros para prevenir la violencia de género y el acoso sexual.

«Para nuestro gobierno es fundamental garantizar que mujeres, niñas, niños y adolescentes transiten libremente y con seguridad en los espacios públicos», enfatizó la edil.

Al concluir su participación, Cuautle Torres reafirmó su compromiso con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de todas y todos, así como optimizar los entornos urbanos con seguridad y visión de futuro.

Como parte de su agenda en la Ciudad de México, la alcaldesa sanandreseña también aisistió en la XXXIX Asamblea Mexicana de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), bajo el lema Infancia Protegida. Futuro Seguro. Presenció la ponencia magistral de la Dra. Maritza Suárez, de la organización Atenas A.C.

Finalmente,  estuvo presente en mesas de diálogo y análisis de casos de éxito de otros gobiernos locales en materia de políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido