Connect with us

Religión

México despide al Papa Francisco: Campanas en Puebla, misa en Guadalupe

Published

on

Diario Sin Secretos / Angélica García Múñoz

Mexicanos  despiden con fe y gratitud al Papa Francisco, el pastor que llevó la misericordia a los más desprotegidos y abrazó a la Virgen de Guadalupe.  Hoy, a las 12:00 horas, en la Catedral de Puebla resonarán sus campanas, mientras la Basílica de Guadalupe, ven la ciudad de México,  acogerá una misa solemne presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes.

A las 13:00 horas, los templos de la Arquidiócesis de México unirán sus campanas en duelo, y al atardecer, misas en todas las comunidades orarán por su descanso eterno, encomendando su alma al Dios Uno y Trino, en cuya comunión predicó: “El Padre nos creó, el Hijo nos perdona y el Espíritu Santo nos acompaña”.

*Puebla eleva su oración al cielo*

A las 12:00 horas, la Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en Puebla hará sonar sus campanas, incluida la imponente “Campana María” de 8.5 toneladas, que ha marcado momentos solemnes como la visita de Juan Pablo II en 1979.

La Arquidiócesis de Puebla, liderada por monseñor Víctor Sánchez, convocó este acto para honrar al Papa que inspiró a los jóvenes a ser “protagonistas de la esperanza”. Fieles y estudiantes de las universidades y preparatorias y secundarias privadas se congregarán en el atrio, rezando el rosario junto a imágenes de la Virgen de los Dolores y el Señor de la Misericordia, tan queridas por los poblanos.

“Puebla llora a Francisco, nuestro guía”, expresó un joven, reflejando el sentir de la ciudad que abraza su legado. en tanto que mujeres coincidieron en que «el amor del Papa Francisco, mostrada en su vida, habrá que reflejarse en nuevas vocaciones sacerdotales y religiosas».

 *Guadalupe acoge una misa de gratitud*

En la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe abrirá sus puertas a las 12:00 horas para una misa presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado. “Convoco a sacerdotes, comunidades religiosas y fieles a esta eucaristía para dar gracias por la vida del Santo Padre y orar por su descanso eterno”, expresó Aguiar, describiendo a Francisco como un “evangelio encarnado”. Encomendó su alma a la Virgen Morena, a quien el Papa visitó en 2016, diciendo: “La Virgen Morena es nuestra madre, y con ella todo es posible”. Miles de peregrinos llegarán con velas y rosarios, entonando Pescador de Hombres en memoria del Papa que llamó a ser iglesia misionera. La misa, transmitida por los canales de la Basílica, unirá a México en oración.

*Campanas y misas en toda la Arquidiócesis*

A las 13:00 horas, los 632 templos de la Arquidiócesis Primada de México, desde la Catedral Metropolitana hasta las capillas más humildes, harán sonar sus campanas en un homenaje unificado. Este repique, que sigue el precedente del duelo por Benedicto XVI en 2023, será una plegaria por Francisco, quien predicó la sinodalidad y el cuidado de la casa común. La Catedral Metropolitana, que esta madrugada sonó 100 veces, liderará este acto, con sus campanas doblando por los 88 años del Pontífice.

Al atardecer, cada parroquia de la Arquidiócesis celebrará misas por el eterno descanso de Francisco, respondiendo al llamado de Aguiar: “Invito a todos los sacerdotes a incluir esta intención en sus comunidades”. En Chiapas, comunidades tzotziles recordarán al Papa que les pidió perdón; en Tijuana, migrantes evocarán su abrazo en la frontera; en Monterrey, los fieles rezarán por el pastor que los inspiró. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó: “Francisco fue un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Haberlo conocido fue un honor”.

*Roma y el mundo en duelo*

En Roma, misas solemnes en San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, donde Francisco será sepultado, llenan las iglesias. El cardenal Pietro Parolin dijo: “Llevó el amor del Padre, la misericordia del Hijo y la luz del Espíritu Santo a todos”. El velorio comenzará el 23 de abril en la Basílica de San Pedro, según el cardenal Kevin Farrell. En la Plaza de San Pedro, peregrinos rezan ante altares con flores. Globalmente, Notre-Dame en París y catedrales en São Paulo y Nueva York sonaron 88 veces sus campanas, rezando el Gloria Patri: “Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”. Líderes como Javier Milei, Narendra Modi, and Volodymyr Zelenskyy elogiaron su legado de paz.

 *Un legado de amor trinitario*

En 12 años, Francisco transformó la Iglesia con Laudato si’ y Fratelli tutti, llamando a la fraternidad y al cuidado de la creación. Con Praedicate Evangelium, renovó la Curia, y con Vos estis lux mundi, enfrentó los abusos. En México, sus palabras de 2016 resuenan: “Sean constructores de paz” (Morelia) y “Que el mundo oiga el clamor de los migrantes” (Ciudad Juárez). Su encíclica Dilexit nos invitó a vivir el amor del Corazón de Jesús, un eco de la espiritualidad poblana que abraza la cruz con esperanza, conectando con la devoción de Conchita Cabrera.

*Un adiós bajo la mirada de María*

México despide a Francisco con campanas que doblan y misas que elevan su alma al Padre, Hijo y Espíritu Santo. En Puebla, la catedral será un faro de fe; en Guadalupe, la Virgen Morena acoge a su hijo fiel. Mientras Roma prepara el cónclave, los mexicanos guardan su mensaje: “Dios siempre nos espera”. No es un adiós, sino un “gracias, Francisco, por guiarnos a la Trinidad”.

Lo más leido