BUAP
Meta, propietaria de Facebook, a la caza de estudiantes de la BUAP

Por la calidad de sus tres programas de estudio, los cuales están acreditados y pertenecen al Programa de Alto Rendimiento Académico, Padrón EGEL Ceneval, la empresa Meta -propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y otras subsidiarias- visitó la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) con el interés de reclutar estudiantes para realizar pasantías o prácticas profesionales en sus instalaciones en Menlo Park, California, Estados Unidos.
La Máxima Casa de Estudios en Puebla fue una de dos instituciones de educación superior seleccionadas en México para tal fin, junto con la Universidad de Guadalajara, lo que muestra el interés de esta firma estadounidense por los estudiantes de la BUAP.
Tras comentar el orgullo que significa que Meta reconozca las fortalezas educativas de la institución, María del Consuelo Molina García, directora de la FCC, informó que en la primera etapa fueron seleccionados 68 estudiantes -por medio de su currículum, promedio y ciertas habilidades-, para postularse a estancias en el verano de 2023, en las instalaciones de Meta en Estados Unidos, las cuales se prevé extender a otras carreras de la BUAP.
Dado el carácter internacional de las prácticas profesionales, se solicitó el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Internacional para suscribir el convenio correspondiente. Derivado de este, así como por el interés de Meta de apoyar en la preparación y generación de talento joven, este 11 y 12 de octubre en la FCC se llevan a cabo talleres, revisiones de currículum y simulaciones de entrevistas individuales por parte de personal de esta empresa.
La maestra Molina García indicó que este acercamiento con Meta deriva del posicionamiento de los egresados de la FCC como los mejores del país. “La Licenciatura en Ciencias de la Computación tiene el nivel 1 Plus, en el Padrón EGEL del Ceneval, el nivel más alto, el cual se obtiene cuando el 80 por ciento o más de los egresados aprueban el examen y de ese porcentaje el 50 por ciento tiene calificación aprobatoria. A su vez, las ingenierías en Tecnologías de la Información y en Ciencias de la Computación tienen el nivel 1; es decir, el 80 por ciento aprueba el examen”.
Por su parte Stephanie Magaña, reclutadora universitaria de Meta, expresó que este acercamiento con la FCC inició a principios de este año. “Nuestro equipo empezó la investigación con universidades de México a principios de año y yo me puse en contacto con personal de la FCC para colaborar y establecer un primer acercamiento de manera virtual. Este otoño nos propusimos acudir a la BUAP para promover las pasantías y preparar a los estudiantes, para que una vez publicadas nuestras convocatorias se sientan preparados y se animen a postularse”.
Señaló que las pasantías o prácticas profesionales se llevan a cabo cada verano, durante 12 semanas. En este lapso, los estudiantes trabajan con ingenieros de Meta en la realización de diversos proyectos para la empresa. “En la BUAP hay talento, por lo que esperamos tener a varios seleccionados para estas pasantías”, puntualizó.

-
Estado2 días ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites2 días ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Sin Secretos | Angélica García1 día ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento23 horas ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025
-
Nacional8 horas ago
Arranca el Cónclave 2025: el mundo a la espera del nuevo Papa