Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

Manuel Bartlett y AMLO, ¿El poder tras el trono?

*Olga Sánchez Cordero, será secretaria de Gobernación gracias a los buenos oficios de Manuel Bartlett

 

José Antonio Cuéllar M./ Libre Expresión

 

Manuel Bartlett, es de los políticos más longevos de México. Polémico y controvertido. Odiado por muchos pero querido y reconocido por otros.

A sus 82 años de edad, se le ve feliz y contento.  Amlo lo ha propuesto ser el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad, lo cual ha derivado en crítica y burla contra Bartlett, en medios de comunicación y en redes sociales identificándolo como “distinguido” miembro de la clase jurásica del PRI, que arrastra corrupción e impunidad, de lo que está cansada la sociedad mexicana que espera un cambio de fondo, sin más retoques.

Manuel Bartlett, será pieza clave en el próximo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, como lo fue en su campaña política, y como lo ha sido en los últimos años.

AMLO, necesita de gente con mucha experiencia, como la tiene Manuel Bartlett, un político formado en los principios liberales, y con un amplio conocimiento de la geopolítica mexicana, y que coincide con Andrés Manuel de que el país requiere retomar la senda del Nacionalismo, y dejar atrás la época del Neoliberalismo.

La relación Amlo–Bartlett data de principios de los ochenta, del siglo pasado. En 1983, Manuel Bartlett, fungía como secretario de Gobernación Federal, Y Andrés Manuel, era presidente estatal del PRI en Tabasco. El presidente de México era Miguel de la Madrid.

No obstante, su rompimiento tuvo que ver cuando Obrador fue candidato al gobierno de Tabasco, por el Frente Cardenista, en 1988. La maquinaria del Estado que tenía como responsable a Manuel Bartlett, operó para que ganara el candidato priista Salvador Neme Castillo.

Al mismo tiempo, se dio la elección presidencial. Manuel Bartlett, en su carácter de Secretario de Gobernación y responsable de organizar las elecciones, se le “Cayó el Sistema” y mientras los opositores al gobierno y al PRI, acusaban de un fraude electoral, el gobierno, a través de Bartlett, daban como triunfador a Carlos Salinas de Gortari.

En el 2006, Amlo y Manuel Bartlett, volvieron a reencontrarse.  Andrés Manuel, buscaba la presidencia de México, y Bartlett, empezó a promover el voto útil en favor Amlo, que perdió contra el panista Felipe Calderón Hinojosa.

En el 2012, Amlo y Bartlett, coincidieron en una misma lucha, ir en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto y de sus reformas legislativas.

La lucha de ambos era terminar con el Neoliberalismo que empezó con Carlos Salinas de Gortari, y que se continuó con Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y que culminará en diciembre próximo con Enrique Peña Nieto.

A Manuel Bartlett, le fue negado siempre ser presidente de México, pero ha sobrevivido a los vaivenes políticos, mientras que Amlo, , ha logrado el triunfo electoral luego de dos intentos fallidos.

Con la toma de protesta de Andrés Manuel, se espera la instauración de un gobierno proteccionista, de corte liberal y promotor de un Nacionalismo de Estado, lo que conllevará a implementar políticas populistas.

¿Porqué Amlo designa a Manuel Bartlett en Comisión Federal de Electricidad y no al frente de una Secretaría?

El nombramiento de Manuel Bartlett no es obra de la casualidad, El político invirtió tiempo, dinero y mucho esfuerzo.

La razón del nombramiento en ésa área de la administración pública es estratégica.

Me explicó: Manuel Bartlett, históricamente ha resultado un político incómodo para el gobierno norteamericano., y designarlo en un cargo de primer nivel podría causar roses con políticos de aquel país.

En informaciones periodísticas se le ha involucrado con el crimen organizado y narcotráfico.

Por otra parte, hay políticos que consideran que Manuel Bartlett, es un nacionalista, que por décadas representó a una clase política que supo mantener al país en un clima de estabilidad social y política.

Gracias a los oficios de Manuel Bartlett, Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será la próxima Secretaria de Gobernación.

diariosinsecretos@yahoo.com

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Ensalada Política

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López   *El Gobernador Fijó Compromiso de Trabajar Por Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria *¿Quedará Impune Delito de Cuauhtémoc?...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.-  A Hermenegildo Islas, quien vivía en situación de calle al norte de la ciudad de Puebla, la vida...