Connect with us

Puebla Capital

Mandos policiales están certificados sostiene Claudia Rivera

Published

on

Diariosinsecretos.com

– Es momento de sumar para una gestión exitosa de la emergencia y no someter a la autoridad municipal

El Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso por la defensa de la autonomía municipal, y sostiene que, salvo en los casos de excepción que la Constitución Federal establece, el mando de las fuerzas públicas municipales le corresponde a la Presidenta, Claudia Rivera Vivanco, y el control y evaluación de la institución policial es facultad exclusiva del Ayuntamiento de Puebla.

El pasado primero de abril, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Moisés Grajales Monterrosa, solicitó que los mandos de estructura y operativos municipales se presentaran para la realización de una evaluación, con el fin de determinar, a juicio de esa autoridad estatal, si resultan o no ser aptos para la función policial.

Lo anterior, en contravención a la fracción VII del artículo 115 de la Constitución Federal y a la fracción IV del artículo 94 de la Ley de Seguridad Pública Estatal, pues el funcionario estatal se arroga la atribución que la Ley le otorga a la Presidenta Municipal que, al ser la figura competente y tener a su cargo la fuerza pública de la Ciudad, es la única facultada para solicitar una nueva evaluación.

En materia de combate a la corrupción y fortalecimiento de las instituciones policiales, el Gobierno de la Ciudad no ha escatimado en esfuerzos. Todos los mandos operativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana siempre han contado con sus certificados de control de confianza vigentes, expedidos por el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla, a cargo del servidor público estatal mencionado, asimismo la titular de la dependencia, María de Lourdes Rosales Martínez, es el primer mando que hace público mediante el Sistema Nacional de Transparencia, el resultado de su evaluación de control de confianza, situación que es un ejemplo para todos los titulares de seguridad en este y otros estados.

Es importante mencionar que, la secretaria de Seguridad Ciudadana obtuvo y presentó satisfactoriamente al Ayuntamiento de Puebla dicha evaluación antes de obtener su nombramiento respectivo, valoración que se encuentra vigente, y ya en funciones, ha emprendido, por instrucciones de la Presidenta Municipal, diversos procesos de certificación de los cuerpos de seguridad para garantizar su probidad en el ejercicio de la función pública.

El Gobierno de la Ciudad buscará los mecanismos idóneos para fortalecer la confiabilidad que la fuerza pública municipal proyecta a la ciudadanía, de forma alineada a la política de combate frontal a la corrupción, principal bandera de la Cuarta Transformación. Sin embargo, continuarán las denuncias de los diversos actos de intimidación de los que está siendo objeto el Ayuntamiento de Puebla por parte del Ejecutivo del Estado, esta vez a través de una de las instituciones encargada de salvaguardar la adecuada coordinación en materia de seguridad pública entre el Estado y los municipios.

La administración local hace un llamado a las autoridades estatales a reforzar los mecanismos de coordinación, y dejar de lado este tipo de acciones que, carentes de todo cuidado a la técnica jurídica, violentan gravemente la distribución de competencias que el orden constitucional señala y proyectan la intención de querer someter, por todos los medios, a la subordinación irregular a esta autoridad municipal.

De igual forma, se exhorta al Ejecutivo del Estado y a sus funcionarios, a dedicar todos sus esfuerzos a tomar las necesarias medidas de preparación y auxilio para afrontar la fase 2 de la contingencia sanitaria que enfrenta Puebla, y a sumar al Gobierno de México todos los apoyos posibles para realizar una gestión exitosa de la emergencia, tal y como lo reclama la ciudadanía poblana.

El Gobierno de la Ciudad reitera que nunca cerrará la puerta del diálogo, sino que realizará a los acuerdos necesarios para garantizar la adecuada cooperación en materia de seguridad entre el Estado y nuestro Municipio.

¡Comparte!

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Puebla Capital

Era demanda ciudadana la modernización vial de “Osa Mayor” y que fue escuchada 

Published

on

 Diario Sin Secretos   

Ciudad de Puebla.- Con la finalidad de verificar el resultado de los trabajos de mejoramiento y modernización vial ejecutados por el Gobierno de la Ciudad, el alcalde Pepe Chedraui, realizó un recorrido de supervisión en avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

En su mensaje, el edil destacó que esta obra integral permitirá mejorar la conectividad, así como impulsar una movilidad más segura e inclusiva, a través de un diseño moderno y de accesibilidad universal.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de esta obra, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas y luminarias, lo que permitirá mejorar la imagen urbana de la zona.

Para agilizar la circulación vial en esta zona, se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluyó la colocación de 26 nuevas luminarias y la instalación de barandales en 273 metros lineales. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros, el cual funcionará para el riego de las áreas verdes. 

Estas acciones de mejoramiento vial eran necesarias, una demanda planteada por los ciudadanos, y que ignoraron las pasadas autoridades municipales.

¡Comparte!
Continue Reading

Puebla Capital

Pepe Chedraui anunció ajuste salarial del 4 por ciento a los trabajadores de Limpia

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui, anunció un incremento salarial del 4 por ciento a los trabajadores del servicio de limpia, ante la presencia de representantes sindicales y el personal del organismo municipal.

El alcalde destacó que así su gobierno reafirma su compromiso con la dignificación laboral y la mejora de las condiciones de trabajo de quienes realizan una labor fundamental en la ciudad.

«El incremento salarial fue una mesa de diálogo, transparente y respetuosa con el sindicato. Por eso es un placer encabezar esta firma que refleja nuestro compromiso con la protección de los derechos laborales y nuestro reconocimiento al esfuerzo incansable de todas y todos los trabajadores de este organismo», expresó. 

El ajuste salarial cumple con la revisión estipulada en la Ley Federal del Trabajo (Art. 399 Bis) y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con un diálogo constante y constructivo en favor de sus trabajadores. Este acuerdo no solo mejora las condiciones laborales de quienes contribuyen a la limpieza Puebla, sino que también marca un paso significativo hacia un servicio público más eficiente, digno y sostenible. 

En el anuncio oficial, estuvieron el coordinador General del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez; y el secretario General del Sindicato, Salvador Xilot. 

En el 2024, el incremento salarial fue del 4 por ciento.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido