Sn Andrés Cholula
La infancia como política de futuro: la estrategia de San Andrés
Cuando una sociedad cuida a sus niñas y niños, revela su verdadero proyecto de país

En la historia de las civilizaciones, el trato a la infancia ha sido una radiografía del alma colectiva. Las culturas que han trascendido —de Atenas a los países nórdicos— entendieron que la niñez no es solo una etapa de crecimiento, sino la materia prima del porvenir.
Hoy, en San Andrés Cholula, una acción aparentemente menor parece resonar con ese principio: la entrega de nuevos sanitarios y la rehabilitación de instalaciones en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) San Andrés y Reforma.
La presidenta municipal, Lupita Cuautle, encabezó la entrega como parte de una promesa cumplida. Pero más allá del hecho puntual, lo relevante es lo que representa: una visión de gobierno que sitúa a la infancia como punto de partida.
No se trató de una obra de relumbrón sino de una apuesta silenciosa y concreta por la dignidad desde los primeros años.
Los CAIC no son solo espacios de cuidado. Son núcleos de formación emocional, nutricional y social. Allí se enseña lo que no está en los libros: confianza, limpieza, respeto, comunidad. Mejorar esos espacios es intervenir directamente en el tejido humano antes de que se rompa.
Mientras muchas agendas políticas se concentran en infraestructura visible, seguridad o espectáculos, hay quienes deciden comenzar por lo básico. Un baño funcional, un drenaje adecuado, un entorno higiénico: condiciones mínimas que, en contextos vulnerables, pueden marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, la permanencia o la deserción.
El acompañamiento del Comité de Padres de Familia en esta entrega sugiere algo más: cuando la ciudadanía percibe coherencia en las acciones públicas, reacciona con participación. Y es precisamente esa alianza lo que convierte una política en cultura.
San Andrés parece estar alineando sus esfuerzos con una idea que ha dado resultados en modelos internacionales: invertir en la primera infancia genera retornos sociales más altos que cualquier otra etapa educativa. Es un principio respaldado por organismos como la OCDE, UNICEF y numerosos estudios longitudinales.
Porque cuidar a los niños hoy no es altruismo. Es inteligencia política.
Esto es lo que sabemos:
-
El gobierno de San Andrés entregó nuevos sanitarios y rehabilitaciones en el CAIC San Andrés y Reforma.
-
La obra responde a una promesa previa y busca mejorar las condiciones básicas para niñas y niños.
-
Se contó con el acompañamiento del Comité de Padres de Familia.
-
Esta acción se alinea con una visión de inversión en la primera infancia como estrategia social.

-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Omar Muñoz logró asegurar 60 MDP para combatir delincuencia
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla empieza a brillar: Iluminación LED en la Miguel Hidalgo
-
Congreso2 días ago
Aprueban diputados detectar, prevenir y denunciar trata de personas en diferentes establecimientos de Puebla
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA2 días ago
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?
-
Puebla Capital2 días ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
ARMENTA2 días ago
Develan Billete de lotería conmemorativo a la Batalla de Puebla
-
Nacional2 días ago
Sheinbaum critica al Poder Judicial por suspensión a Silvano Aureoles y liberación de delincuentes
-
ARMENTA2 días ago
Más de un millón de metros cuadrados intervenidos: Armenta