Connect with us

Hi, what are you looking for?

BUAP

Investigador BUAP, en la lista de los mejores del mundo

DiarioSinSecretos.com

Considerado a nivel global como uno de los científicos más influyentes dentro del ranking World’s Top 2% Scientist List de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, el doctor Ernesto Chigo Anota, académico de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, se ha dedicado desde hace más de dos décadas a combinar la Física y la Química para estudiar simulaciones moleculares que le permitan encontrar nanomateriales que transporten y mejoren la eficiencia de los fármacos contra enfermedades como cáncer o diabetes.

Su visión interdisciplinaria está plasmada en más de 120 publicaciones en revistas indizadas, en las que da cuenta de estas simulaciones moleculares con diferentes tipos de nanomateriales, entre ellos el Nitruro de Boro (BN). Sus papers, con más de 2 mil 200 citas, facilitaron su inclusión es este ranking, uno de los más prestigiosos a nivel global.

Para esta lista, la Universidad de Stanford parte de la información bibliométrica de la base de datos Scopus e incluye a más de 190 mil investigadores e investigadoras de todo el mundo, de alrededor de 9 millones. Para su evaluación clasifican 22 campos científicos y 174 subcampos, mientras que la selección de los científicos más destacados parte de sus citas y de un indicador compuesto (puntuación c), o bien, por estar en el percentil 2% o superior en su subcampo.

Su trayectoria científica

Originario de Veracruz, el doctor Ernesto Chigo es Físico de formación; cursó su Maestría en Ciencias en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas y el doctorado en Ciencias Químicas, también en la BUAP. Actualmente tiene perfil Prodep (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Ha impartido más de 75 conferencias de índole nacional e internacional y tiene más de 250 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales.

Con 21 años de labor en esta institución, Ernesto Chigo también ha sido mentor de estudiantes, ha asesorado cerca de 50 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, además de colaborar en la última década con los programas “Verano de Talentos” y “Haciendo Ciencia en la BUAP”, los cuales sirven para que estudiantes realicen estancias de investigación e impulsen sus vocaciones científicas.

El trabajo del doctor Chigo Anota se centra en materiales a nivel nanométrico, con la intención de interaccionarlos con fármacos para ver el comportamiento de las nanoestructuras y determinar si son aptos para transportar un fármaco y mejorar la eficiencia de éste. El nanomaterial se refiere a una sustancia o conjunto de éstas, a escala del nanómetro, una medida que equivale a la millonésima parte del milímetro, donde los constituyentes son átomos y/o moléculas.

El investigador también busca con sus simulaciones moleculares que la entrega de los fármacos sea más rápida y precisa al llegar al punto medular del problema y de ahí liberarse, ya que algunos medicamentos para el cáncer tienen sólo 60 por ciento de eficiencia.

“Nosotros hacemos simulación de ciertos procesos de interacción entre una nanoestructura y una molécula de interés, ya sea orgánica o inorgánica, la idea es obtener resultados que sirvan de base teórica para otros trabajos con aplicaciones”, explicó el investigador.

Para realizar estas simulaciones moleculares se apoya en un software especializado del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México de la BUAP (LNS), donde realiza cálculos y modificaciones a nivel molecular, ahorrando tiempo y recursos. Con este trabajo también abrió una colaboración con investigadores de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile (UTEM).

Es así como su equipo prueba varias nanoestructuras, trabajando con compuestos de átomos de Boro y Nitrógeno (BN), fullerenos y nanotubos, entre otros, a fin de observar cómo funciona la glucosa, el óxido nítrico, el súper óxido, entre otras sustancias.

Para el investigador, el impacto de los trabajos publicados radica en los materiales de baja dimensión, en este caso el Nitruro de Boro, el cual ya tiene registradas algunas aplicaciones como diodos de luz, o en el área médica para formar resinas dentales o para la regeneración de huesos.

“A futuro esperamos que puedan existir otras aplicaciones, es decir, como transporte para medicamentos para el tratamiento de diabetes. También buscamos el desarrollo de sensores de algunas moléculas de interés, como puede ser la glucosa o el óxido nítrico, esto como herramienta para detectar de forma altamente eficiente la diabetes”.

Respecto a los sensores, recordó que cuando la gente tiene diabetes su aliento despide en automático acetona, de ahí que se hayan creado detectores de esta sustancia para determinar si la persona padece esta enfermedad, es algo parecido al alcoholímetro, se tratan de métodos no invasivos, en los que se pueden emplear nanomateriales.

De esta forma, los artículos científicos que dan cuenta del quehacer que se genera en las universidades contribuyen no sólo a la construcción colectiva del conocimiento, también fundamentan nuevas estrategias para resolver problemas comunes. En este camino se encuentra el doctor Ernesto Chigo Anota, ahora reconocido como uno de los más destacados a nivel mundial.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

BUAP

* «Asumimos retos y responsabilidades», dijo la rectora al reabrirse las puertas de Ciudad Universitaria. Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- Después de permanecer...

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angelica García Muñoz   Hoy vamos al grano: el Centro Histórico de Puebla lleva décadas ahogado en un sistema de extorsión  y...

BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció oficialmente el posicionamiento de la Feria Nacional del Libro (FENALI) 2025, que originalmente se celebraría del...

Puebla Capital

Pepe Chedraui, afirmó que “estacionamiento rotativo” no se aplicará frente a viviendas *Los cajones para los vehículos operarán en zonas comerciales Diario Sin Secretos...

BUAP

*De la zona conurbada  y Bachillerato 5 de Mayo, así como las facultades de Contaduría y Comunicación. Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- En...

BUAP

-Proponen un dispositivo basado en estado sólido de silicio Diario Sin Secretos Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos...