BUAP
ICUAP polo de investigación de excelencia a 5 décadas de trabajo

DiariosinSecretos,com
Formar recursos humanos de alto nivel y generar ciencia básica y aplicada que atienda los problemas regionales fue el objetivo de su creación y sigue siendo el cometido del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), el cual en casi cinco décadas de trabajo se ha convertido en un polo de investigación de excelencia, gracias a la calidad académica y científica de su comunidad.
En el marco de las actividades conmemorativas de su 49 aniversario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la labor de esta unidad académica: “Me siento privilegiada de ser testigo de su creación y consolidación, primero como estudiante y después como miembro del Centro de Química. Este instituto nos ha unido a todos, sigue fuerte, sólido y trabajando por el desarrollo de la investigación en la institución”.
Recordó que el ingeniero Luis Rivera Terrazas presentó el proyecto de creación del ICUAP en 1973 y un año después inició actividades, con él como su primer director. Actualmente, tiene siete centros y cuatro departamentos; 14 programas educativos de posgrado, 33 cuerpos académicos y una planta de 149 docentes, de los cuales 137 son de tiempo completo y 103 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (75 por ciento).
Además, tiene una producción científica notable que se traduce en siete marcas registradas y 35 patentes, una de las cuales es Nanoderma, primer licenciamiento conseguido por la BUAP.
“Me enorgullece saber que el ICUAP alberga grupos de gran prestigio a nivel nacional, como el Centro de Química al que están adscritos los doctores María de la Paz Elizalde, primera académica de la institución en obtener la máxima distinción del Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nacional Emérita y autora de seis patentes; y Enrique González Vergara, quien desarrolla fármacos antidiabetes y anticancerígenos a base de vanadio y ha registrado tres patentes”, refirió la doctora Lilia Cedillo.
En su intervención, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, informó que éste fue el primer instituto de investigación fundado en el estado y la región. “Después de un proceso de maduración y consolidación, ahora somos un centro multidisciplinario que se acerca a los ideales de su fundador”.
El ICUAP reunió a diferentes grupos de investigación de ciencias naturales, exactas y sociales. De aquí surgieron diversas áreas de investigación pioneras que han permitido el desarrollo académico actual de la universidad, como los institutos de Física, Fisiología y Ciencias Sociales y Humanidades, en la década de los noventa del siglo pasado.
Además, los académicos del ICUAP, junto con sus pares de otras licenciaturas, crearon la carrera de Antropología Social e iniciaron a fines de los años setenta las agendas de investigación en la entonces Escuela de Filosofía y Letras, y en las actividades académicas de los colegios de Historia y de Lingüística y Literatura.
Actividades conmemorativas
En el marco de los festejos del 49 aniversario del ICUAP, la Rectora Lilia Cedillo premió a los ganadores del segundo concurso de infografías y podcast de divulgación, quienes dieron a conocer sus temas de tesis en estos formatos de manera sencilla y didáctica.
En total concursaron 48 infografías y 12 podcast. Los ganadores de la modalidad de Infografías son “MaSAgro: El camino a la sostenibilidad”, de Jhovana Pamela Márquez Manzano, Primo Sánchez Morales y Agustín Aragón García; “Síntesis de hidrogeles para la descontaminación de agua”, de José Juan Cedillo Portillo y Angélica Sánchez Nicolás; y “El impacto de las especies reactivas de oxígeno en la salud reproductiva”, de Dulce Elena Letras Luna.
En la modalidad de Podcast, los tres primeros lugares correspondieron a “De la mano a la tarja, de la tarja al agua y del agua a la investigación”, un trabajo de Luis Manuel Reyes Cortés, Eduardo Torres Ramírez y Alexis Juárez Zamora; “El citoesqueleto: la ciudadela microscópica”, de María José Vega del Real y Nora Hilda Rosas Murrieta; e “Impacto negativo en la gestión de residuos urbanos”, de Abril Gutiérrez Torres y Alan Reyes Olmedo.
Asimismo, la Rectora realizó un recorrido por la exposición “México: Experiencias ecológicas para salvar al planeta”, una muestra de 53 fotografías, cuatro explicativas sobre experiencias ecológicas en los estados de Puebla, Michoacán, Oaxaca, Durango, Tlaxcala, Ciudad de México y Baja California.

-
Religión2 días ago
Papa León XIV: “Vamos sin miedo por una Iglesia misionera, sinodal y que construya puentes de diálogo y paz”.
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
En Cuautlancingo apapachan a las Mamás por Día de las Madres
-
Puebla Capital2 días ago
Se estiman más de 20 mil visitantes al Panteón Municipal por Día de las Madres
-
Estado2 días ago
Claudia Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología, afirmó Alejandro Armenta sal firmar convenio para 7 proyectos .
-
Religión2 días ago
La Iglesia en Puebla, será obediente y fiel al Papa León XIV: Monseñor Francisco Martínez
-
BUAP2 días ago
¿Qué son las células cardiacas y porque investigadores de la Buap las estudia?
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Listos los panteones de Cholula para la visita familias por Día e las Madres
-
Congreso2 días ago
Menores tendrán acceso a exámenes visuales gratuitos : Congreso