Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categorizar ARCHIVO

Homenaje al Doctor Arcadio Poveda, de Escuela de Astronomía Observacional

DiarioSinSecretos.com

 

Santa María Tonantzintla, Puebla. La Escuela de Astronomía Observacional para Estudiantes Latinoamericanos (Esaobela), rinde homenaje al Dr. Arcadio Poveda Ricalde, destacado astrónomo mexicano fallecido en 2022.

            En la Esaobela participan doce estudiantes de Física, Matemáticas e Ingenierías de distintos países de América Latina, a los cuales se les ofrece un curso de Astronomía. Las clases teóricas se refuerzan con prácticas observacionales utilizando principalmente el telescopio de un metro del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM) en Tonantzintla. Investigadores de distintas instituciones mexicanas ofrecen cursos sobre astronomía de posición y tiempo, el Sol, clasificación espectral, fotometría, evolución estelar, instrumentación óptica y electrónica, material interestelar, la galaxia, sistemas extragalácticos, radioastronomía y astronomía no visible.

La Esaobela es organizada conjuntamente por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el IA-UNAM. La edición de este año se inauguró el pasado 15 de enero con una breve ceremonia presidida por el M. C. José Peña Saint-Martin, investigador del IA-UNAM; el Dr. Daniel Flores Gutiérrez, del IA-UNAM; el Dr. Raúl Mújica García, investigador del INAOE, y Arturo Rentería Lartundo, responsable académico del OAN.

En su intervención, el M. C. Peña Saint-Martin hizo un recuento histórico de la Esaobela. Por su parte, el Dr. Daniel Flores presentó una breve semblanza del Dr. Arcadio Poveda, uno de los astrónomos más destacados de nuestro país cuyos intereses científicos cubrieron un amplio abanico de temas, desde meteoros hasta  galaxias. A su vez, el Dr. Raúl Mújica pidió a los participantes aprovechar al máximo la Escuela y Arturo Rentería Lartundo dio la bienvenida a las y los estudiantes y declaró inaugurada la Escuela.

Arcadio Poveda Ricalde, nació en Mérida, Yucatán. Estudió las carreras de Física Teórica y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1948-1951), que concluyó en la Universidad de California en Berkeley (1951-1953), donde también realizó su Doctorado en Astronomía (1953-1956).

Como estudiante, trabajó en el Observatorio de Tacubaya y en el Leuschner Observatory de la Universidad de California. En 1956 se incorporó como Investigador al Instituto de Astronomía de la UNAM, en donde trabajó hasta antes de su muerte. Fue investigador visitante en el Institute d’Astrophysique de Paris, en la Universidad de Columbia, en el Kitt Peak National Observatory (Tucson) y en el Center for Astrophysics and Space Science. Impartió clases en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en las universidades de Nebraska y Nueva York.

Su actividad científica abarcó campos diversos de la astronomía. Fue director del Instituto de Astronomía de la UNAM de 1968 a 1980 y creador e impulsor del Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. Fue un eficaz creador de instituciones de investigación científica, principalmente fuera de la Ciudad de México.

Fue miembro fundador de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de la Unión Astronómica Internacional, de la American Astronomical Society, de la Royal Astronomical Society y de la New York Academy of Sciences. Recibió diversos reconocimientos como el Premio Dorothea Kumpke de la Universidad de California, el Premio de la Academia de la Investigación Científica, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, la Medalla Eligio Ancona del Gobierno de Yucatán, el Doctorado Honoris causa de la Universidad de Yucatán, la medalla Luis G. León de la Sociedad Astronómica Mexicana, el nombramiento como miembro de El Colegio Nacional, el nombramiento como investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, el nombramiento como Investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Doctorado Honoris causa del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica, entre otros.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

Latest

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones...

Cuautlancingo

Diario Sin Secretos Cuautlancingo, Pue.-  Una gran participación se registró en el Concurso Regional de Ajedrez, en la Inspectoría de Nuevo León, reafirmando el...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos San Pedro Cholula, Pue.- La presidenta municipal Tonantzin Fernández, anunció el arranque del programa «Escuchando a Cholula», mediante el cual, los...

Para tí

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, firmó convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones...

Cuautlancingo

Diario Sin Secretos Cuautlancingo, Pue.-  Una gran participación se registró en el Concurso Regional de Ajedrez, en la Inspectoría de Nuevo León, reafirmando el...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos San Pedro Cholula, Pue.- La presidenta municipal Tonantzin Fernández, anunció el arranque del programa «Escuchando a Cholula», mediante el cual, los...

En Pocas Palabras

En pocas palabras / Jesús Contreras Flores   *El papa Francisco con nueva terapia *Precio del huevo está “por las nubes”. *Burocratismo…muy gris el...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angélica García Muñoz Bajo el lema «Por Amor a Puebla», el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la séptima Faena Comunitaria de su...

Puebla Capital

*El alcalde Pepe Chedraui, debe entrar en razón y no hacer caso a los intereses económicos de unos cuantos. Diario Sin Secretos / Angy...

Congreso

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla .- (MG)  La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa...