Connect with us

Entretenimiento

Herramienta matemática para prevenir violencia doméstica

Published

on

Especiales

Diariosinsecretos.com

Ciudad de México.- Los académicos de la Universidad del Valle de México, Dra. Aimé Gutiérrez Antúnez y el Dr. Erik Leal, desarrollaron una herramienta matemática que predice los niveles de violencia doméstica, cuyo objetivo es contribuir a la evaluación de riesgos, así como ayudar a los centros de atención y a las víctimas a romper el ciclo de violencia.
La Dra. Aimé Gutiérrez expuso, que una vez que la mujer ha sido detectada como víctima de violencia doméstica por una institución gubernamental o privada (trabajador de la salud), se brinda asistencia a la víctima, a través de su monitoreo y la aplicación de programas de evaluación de riesgos, donde dichos programas duran en promedio de uno a dos años.
El porcentaje de mujeres adolescentes víctimas de violencia y que no buscan ayuda es de alrededor de 79%, por lo tanto, es indispensable que el trabajador de salud brinde un buen seguimiento temprano a las víctimas en el momento que pidan ayuda, apoyo emocional, consejos e información sobre cómo resolver la problemática.
Por ello, es importante contar con herramientas cuantitativas y cualitativas que contribuyan al proceso de toma de decisiones que probablemente puedan ayudar a la víctima a tratar el problema, así como modelos matemáticos para obtener los niveles probables de violencia que podrían experimentarse a lo largo de un año
El modelo matemático representa gráficamente los comportamientos probables de la pérdida de control del perpetrador, simula los escenarios probables de violencia de pareja íntima y lo vincula con un cuestionario que estima en forma cuantitativa, el nivel inicial de violencia doméstica de la víctima.
El cuestionario a aplicar, incorpora dieciocho ítems seleccionados de dos instrumentos «Índice de abuso de cónyuge (ISA)» y la «Escala de gravedad de la violencia contra las mujeres», que ya se usan en instituciones de salud y organizaciones internacionales para prevenir la violencia hacia la mujer y que han demostrado ser útiles para la cuantificación de la violencia masculina hacia las mujeres en una relación.
Por lo tanto, con el objetivo de ayudar a los trabajadores sociales y las víctimas, los profesores desarrollaron el uso y las aplicaciones probables del modelo matemático propuesto.
Las premisas tomadas por el modelo son que el perpetrador acumula cada mes su probabilidad de perder el control y que tal pérdida de control se manifiesta como violencia doméstica hacia su pareja en ciclos de abuso, basado en un modelo, en el que el autor presenta limitaciones psicológicas para controlar sus impulsos violentos.
El Dr. Erik Leal, expuso que las variables clave utilizadas por el modelo matemático para simular los escenarios probables de violencia que la víctima puede sufrir son: la pérdida de control del perpetrador, los pesos asignados a cada pregunta del cuestionario aplicado, así como las frecuencias de los actos violentos.
Asimismo, se busca realizar validaciones clínicas sobre el nivel de violencia que presenta una víctima de violencia doméstica para compararlo con los escenarios probables de violencia generados por el modelo propuesto y así poder contribuir a ayudar a las víctimas a prevenir futuras lesiones relacionadas con la violencia doméstica o de otros tipos.
Si el experto en salud detecta el comportamiento de pérdida de control del perpetrador, debe brindar ayuda a la víctima durante los primeros seis meses para disminuir los niveles de violencia.
Indicó que, por ahora, la programación se encuentra a nivel local, esto significa que debe instalarse en cada computadora, no está conectada a un servidor. Lo ideal es que el experto conteste en el servidor en línea, llene la información, que en el servidor esté todo el modelo matemático para que arroje al experto las gráficas de predicción de violencia, él tome la decisión y ayude a la víctima.
“La idea es convencer a la víctima para dar seguimiento a su caso para confirmar si el modelo hizo una buena predicción del nivel que se esperaba” dijo.
Los autores señalaron que se espera que este trabajo sea útil para centros de atención e investigadores con el objetivo de contribuir al estudio y al conocimiento del fenómeno de la violencia, que afecta a todas las sociedades del mundo.

¡Comparte!

Entretenimiento

Muere Yolanda Yvonne Montes ‘Tongolele’, leyenda del cine y la danza en México

Published

on

Diariosinsecretos.com

El mundo del espectáculo en México se encuentra de luto tras el fallecimiento de Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, la famosa vedette que dejó una huella imborrable en el cine y los escenarios. De acuerdo con los primeros reportes, la icónica artista falleció el 16 de febrero, aunque aún no se han revelado detalles sobre las causas de su muerte.

Tongolele fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, destacando no solo por su talento artístico sino también por su inconfundible presencia y estilo único. A lo largo de su carrera, se convirtió en un ícono de la vida nocturna en la Ciudad de México, siendo reconocida por su habilidad para la danza y su capacidad de cautivar al público con su carisma.

¿Quién fue Tongolele?

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, Yolanda Montes desarrolló desde muy joven una profunda pasión por la danza, la cual la llevó a conquistar el escenario. Su llegada a México la posicionó como una de las más grandes estrellas del cine y la televisión, donde rápidamente se ganó el reconocimiento como una de las vedettes más populares de su tiempo.

Tongolele se destacó en un sinfín de películas y en numerosos cabarets y teatros, siendo siempre admirada por su talento, belleza y presencia en el escenario. Su legado perdurará por siempre en la historia del entretenimiento mexicano, convirtiéndola en una figura fundamental en la cultura popular del país.

Con su partida, se cierra un capítulo dorado en la historia del entretenimiento mexicano, dejando un vacío que solo los grandes íconos saben llenar. La comunidad artística y el público en general lamentan profundamente su fallecimiento.

¡Comparte!
Continue Reading

Entretenimiento

Chayanne anuncia concierto en Puebla para octubre de 2025

Published

on

El reconocido cantante Chayanne ha confirmado una nueva fecha para su gira «Bailemos Otra Vez Tour 2025» en Puebla. El concierto se llevará a cabo el 11 de octubre de 2025 en el Estadio Hermanos Serdán.

Los boletos estarán disponibles a través de la plataforma eTicket, con precios que varían según la zona seleccionada.

Se recomienda a los interesados estar atentos a las fechas de preventa y venta general debido a la alta demanda esperada.

Los fanáticos del artista han expresado su emoción por el anuncio, asegurando que la presentación será un evento imperdible. Puebla se suma así a la lista de ciudades que recibirán al puertorriqueño en su nueva gira internacional.

#Chayanne #Concierto #Puebla #BailemosOtraVezTour2025 #MúsicaLatina

¡Comparte!
Continue Reading

Entretenimiento

¿Conoces el motel de los Picapiedra en Puebla?

Published

on

motel picapiedras, puebla

Ubicado al sur de la ciudad de Puebla, el Motel de los Picapiedra ofrece una experiencia temática inspirada en la clásica caricatura.

Con habitaciones en forma de «ecodomos» y decoraciones alusivas a los personajes, el costo por cinco horas de estancia es de 200 pesos mexicanos. Los huéspedes pueden ingresar con sus propios alimentos y bebidas, brindando una opción accesible y original para parejas que buscan una experiencia diferente.

El concepto ha llamado la atención tanto de turistas como de locales, quienes destacan la originalidad del lugar.

Además de su ambientación, el motel ha implementado medidas de higiene y seguridad para brindar un servicio de calidad a sus clientes.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido