Diariosinsecretos.com/Japhet Bravo
Ciudad de México. – el subsecretario de salud Hugo López Gatell, reconoció la autoridad sanitaria que representan las y los gobernadores del país, para decidir sobre el rumbo de su Estado en estos momentos de la pandemia , y puso de ejemplo al gobernador Miguel Barbosa Huerta quien está en todas facultades de decidir si quiere o no abrirlos espacios públicos, sociales, económicos, industriales y educativos, correspondientes.
Luego de mandarle un saludo al mandatario poblano, López Gatell, explicó que al quitarse el programa federal de la sana distancia, que es un ordenamiento de la autoridad federal, él es completamente competente de querer abrir o no los espacios y valorar el balance entre cuidar la salud física y la salud social.
Explicó que al igual que el mandatario poblano otros gobernadores podrán tomar sus desiciones sobre el programa sana distancia, y otros, al respecto de su territorio, asesorados por sus comunidades académicas y secretarios de salud.
Pidió no sorprenderse, ni ser interpretado como un conflicto o desacuerdo, sí en los próximos días , los gobernadores, uno o dos o tres o los que sean, decidan mantener cerradas las escuelas o cualquier otra actividad, de acuerdo a las condiciones de riesgo que consideren pertinentes, y en un momento dado, ahí estarán las autoridades de salud para asesorar a dichos mandatarios, con las evaluaciones matemáticas y de riesgo.
Esto al terminar la jornada nacional establecida de sana distancia y se inicien los mexicanos actividades laborales , públicas, comerciales e industrial, el próximo primero de Junio, de acuerdo al plan nacional de regreso a la normalidad que será paulatino.
Sobre el programa del regreso a la normalidad el funcionario federal aseguró que el gobierno puede cambiar de rumbo si el plan no funciona, «si algo no va bien, nos regresamos o cambiamos el rumbo, de acuerdo como se va necesitando».
En el reporte de la noche del día 13 de mayo, López Gatel señaló que todos los países están buscando , El mejor momento para regresar a la normalidad, a sabiendas de qué la pandemia no se acabará, y que podrían resurgir nuevos brotes «estamos navegando sin una carta de navegación sobre lo que va a ocurrir «.
Dijo que a México le falta vivir la mitad de la pandemia y el gobierno mexicano está convocando a la unidad nacional, Y lo mejor que hemos hecho es prepararnos para enfrentar la enfermedad del COVID-19.
Aseguró que el logro del pueblo de México es que no sólo la curva epidémica vida es la cuarta parte de la que se visualizaba y se han superado algunas oleadas epidémicas que han habido en algunos estadosno sólo la curva epidémica vida es la cuarta parte de la que se visualizaba y se han superado algunas oleadas epidémicas que han habido en algunas ciudades, como Tijuana, Villahermosa, Cancún, Culiacán, ya pasaron el pico epidémico y ya están en una fase de descenso de la pandemia.
En el caso de Villahermosa eso no quiere decir que se acabó la epidemia, -aseguró- cuando pasamos el pico nos falta la otra mitad de la epidemiaEn el caso de Villahermosa eso no quiere decir que se acabó la epidemia, cuando pasamos el pico nos falta la otra mitad de la epidemia, Y no necesariamente el descenso será rápido.
De momento argumento López Gatell que hasta el 30 de mayo sigue vigente el programa quédate en casa ante el peligro de qué pueda resurgir en la ciudades que sigue en ascenso el contagio del COVID-19, Y solamente hasta el 1 de junio comenzarán abrirse ciertas actividades.
Explicó que seguramente nunca volveremos a la normalidad que teníamos antes de la aparición del COVID- 19, dado que es una agente infeccioso como lo es el nuevo virus, y confío que con el tiempo aparezca una nueva vacuna.

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.
