Pandemia Covid-19

El amaranto con alto nivel de nutrición

*Una familia puede consumir deliciosos platillos nutritivos con cincuenta pesos.

Diariosinsecretos.com

 

El amaranto es planta prehispánica que se caracteriza por su alto nivel nutricional, por lo que es una alternativa para el consumo humano y así reducir la ingesta de comida “chatarra” que provoca enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, destacó la chef Paola Gallegos, del Sistema DIF Estatal.

La responsable de la unidad móvil del Programa de Orientación y Educación Alimentaria del organismo, recomendó a las y los poblanos elaborar platillos a bajo costo con este cereal que cultivaban los aztecas desde hace más de 8 mil años, para así mejorar su nutrición.

“Con 50 pesos una familia puede cocinar sopas, hamburguesas, tortas y postres de amaranto. En las mañanas pueden realizar un licuado que incluya este cereal, fruta y leche y así cumplirán con los tres grupos de alimentos que requiere el cuerpo humano”, explicó.

Es preciso comentar que el amaranto es la base de los alimentos que maneja el SEDIF en programas como «Apoyo Alimentario para Personas con Discapacidad» y para «Adultos Mayores»; «Iniciando una Correcta

Nutrición: dirigido a niñas y niños» y «Rescate Nutricio», enfocado enpersonas con problemas de desnutrición.

Gallegos insistió en la necesidad de que las personas mejoren sus hábitos alimenticios con frutas y verduras, disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos y energizantes, así como hamburguesas de carne de res, nuggets, pizzas y embutidos como jamón y salchicha.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, en México siete de cada 10 personas presentan problemas de obesidad por su mala alimentación.

Datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Puebla es el estado con mayor producción de amaranto a nivel nacional, con un total de 2 mil 538 hectáreas sembradas en 21 municipios como: Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Caltepec, Cohuecan, Chapulco, Huaquechula, Nealtican, Palmar de Bravo, San Felipe Teotlalcingo y San Jerónimo Tecuanipan.

Además de San José Chiapa, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Tecamachalco, Tepemaxalco, Tlaltenango y Tochimilco.

¡Comparte!
FacebookTwitterWhatsappInstagram
TwitterWhatsappInstagramFacebook

Para tí

BUAP

  Libre Expresión / J. Antonio Cuellar M. Por fin regresarán a clases en la BUAP cuya matrícula alcanza los 150 mil estudiantes que...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos / Angy Bravo San Andrés Cholula, Pue.- Este pueblo mágico se ha constituido en icono de la práctica deportiva, y este...

Estado

Diario Sin Secretos El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, Julio Berdegué Sacristán, realizó un recorrido por municipios de la Mixteca Poblana para...

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Directora General: Angélica García www.diariosinsecretos.com | Todos los derechos reservados

Salir de la versión móvil