Connect with us

Nacional

Durazo en la palestra

Published

on

Política en Movimiento

Angélica Beltrán

CDMX.- En este como en otros sexenios, el tema eje del gobierno sigue siendo la inseguridad. Así, las comparecencias más estrepitosas en el marco de la glosa del primer informe presidencial han sido las de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, presentadas ante el pleno de la cámara de Diputados la semana pasada, y este marte en el Senado de la República, ante comisiones.

En ambas cámaras la bancada que dio la batalla contra el encargado de la seguridad pública y la protección ciudadana fue la de los panistas; quienes se mostraron como la única oposición real en el Congreso de la Unión. Ya que hasta los legisladores del PRI se mostraron complacientes con el funcionario; no obstante, el fallido operativo en Culiacán.

En San Lázaro, el debate y enfrentamiento político por la seguridad y las estrategias gubernamentales contra el narcotráfico se dio únicamente entre panistas y morenistas; como si entre el gobierno de Calderón y el de AMLO no estuviera el del priista EPN. El que ya para este momento es sexenio olvidado para los protagonistas de la política nacional: Morena y PAN.

Así, al más puro estilo del diputado Gerardo Fernández Noroña, en sus tiempos de oposición; en este episodio, la diputada tlaxcalteca, Adriana Dávila, del PAN, fue la protagonista para hacer los reclamos crudos y hasta estridentes contra el secretario Durazo Montaño. A quien hasta por momentos se le quebró la voz, evidenciando impotencia y enojo: “el mismo respeto que me merecen los diputados del PAN, me merezco yo”, señaló en una de las réplicas.

En fin, que en la trifulca registrada en la cámara de diputados, el coordinador albiazul, Carlos Romero Hicks, dejó en claro que no coincidía con la postura del ala radical del PAN, de ahí que no subió a tribuna como prácticamente toda la bancada azul, en acecho al secretario.

En el Senado le regalaron un Pinocho a Durazo

En el Senado también la fracción del PAN, que coordina el queretano Mauricio Kuri, fue la única que le hizo ruido a Alfonso Durazo, y hasta escarnio, por las contradicciones en que ha incurrido el secretario desde la versión oficial primera; hasta el momento, en que ha ofrecido al menos seis versiones sobre lo ocurrido en Culiacán, con la frustrada detención de Ovidio Guzmán. Por eso, la senadora veracruzana Indira Rosales le regaló un muñeco de Pinocho.

Lastimosamente, pese al apoyo de las bancadas de Morena en ambas cámaras, del PVEM, PES, PT y PRI, el secretario Alfonso Durazo no salió bien librado en ninguna de las dos comparecencias. Donde además de las críticas por la lentitud en los resultados a favor de la seguridad, se le exigió su renuncia por el caso Culiacán; al que se sumó esta semana el de la familia LeBarón, asesinada en la sierra de Sonora.

Estrategia de seguridad con visión humanista

La explicación de Durazo ante el desastre en el tema de la seguridad y el alza del número de asesinatos en el primer año del gobierno obradorista, respecto al gobierno que le precedió; fue una muy justificable.

El flagelo del narco y la violencia inherente data de décadas atrás y la Guardia Nacional requiere un periodo de maduración para asentarse. La otra explicación: que el gobierno de la 4T busca atacar las causas que provocan la delincuencia, ofreciendo oportunidades de trabajo y desarrollo a la población. Se trata de una política integral de seguridad, con visión humanista. La fuerza del ejército ya mostró sus límites; y basta de derramamiento de sangre, asentó.

Sin duda se trata de una visión loable por lo humanista y su enfoque social; sin embargo, falta que esa estrategia de seguridad, a un año del nuevo gobierno, pruebe sus alcances y muestre resultados; porque se ve complicado que pueda sostenerse ante un panorama que, indiscutiblemente, exige mayor severidad contra la delincuencia.

La renuncia de Durazo la puso él mismo sobre la mesa en la comparecencia en la Cámara de Diputados, cuando consideró que: “lo más fácil es renunciar; lo difícil es seguir y no flaquear”. Y es que a un año del gobierno lopezobradorista se ha evidenciado caos al interior del gabinete de seguridad, falta de estrategia y sobre todo inteligencia militar y financiera, para enfrentar el reto que tiene enfrente el gobierno austero de López Obrador.

(Noticias México).

¡Comparte!

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sociedad civil exige el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violación

Published

on

Cuauhtémoc Blanco, desafuero, violación, marcha, CDMX, sociedad civil, impunidad, Cámara de Diputados, Morena, protesta

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados

El hecho

La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización en la Ciudad de México tras la polémica decisión de la Cámara de Diputados de desechar el procedimiento de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, quien enfrenta una denuncia por violación.

La marcha, anunciada bajo el lema “¡Basta!”, surge como respuesta ciudadana a lo que los organizadores califican como un acto de impunidad y traición a la justicia.

Contexto legislativo

El pasado martes, la Cámara de Diputados votó 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones para frenar el desafuero de Blanco. El respaldo vino principalmente de Morena, PRI y PVEM. La oposición, junto con diputadas de partidos como Movimiento Ciudadano y algunas de Morena, manifestaron su rechazo a la decisión.

Blanco negó las acusaciones y declaró:

“No tengo miedo. Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está tranquila”.

Impacto inmediato

El anuncio de la marcha ha reavivado el debate sobre el papel del fuero, la justicia en casos de violencia de género, y el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas.

Colectivos feministas y organizaciones civiles se han sumado al llamado, exigiendo justicia y respeto a los derechos de las víctimas. La protesta está prevista para los próximos días en la CDMX, en un punto aún por definir.

Esto es lo que sabemos

🔹 Cuauhtémoc Blanco fue acusado de violación y se le intentó retirar el fuero.

🔹 La Cámara de Diputados desechó el proceso con 291 votos a favor de mantenerlo.

🔹 Sociedad Civil México llama a protestar en las calles para exigir justicia.

🔹 El exgobernador asegura que colaborará con las autoridades y se dice inocente.

🔍 Diversas voces consideran que la decisión de proteger a Blanco representa una fractura en la lucha contra la impunidad y una señal de debilidad institucional frente a temas sensibles como la violencia sexual.

🔍 Algunos analistas señalan que el respaldo a Blanco muestra alianzas políticas incómodas entre partidos que antes eran adversarios.

🔍 En redes sociales, ciudadanos exigen que el caso se investigue con seriedad y que no se utilice el fuero como escudo de protección política.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido