Connect with us

Nacional

Cuesta de enero y pico de contagios por COVID 19, atípico panorama

Published

on

• México enfrenta una atípica cuesta de enero, pues se suma la crisis de salud por COVID-19: Mtra. Myrna Guadalupe Martínez, docente de UVM Campus San Rafael.

Diariosinsecretos.com

Ciudad de México.- Ante la persistencia de la epidemia de COVID-19, la tradicional cuesta de enero, precedida por la crisis económica, será una cuesta atípica pues se verá profundizada por los efectos del aumento crítico de contagios, que se espera sea el 10 de enero luego de las celebraciones decembrinas.
La profesora Myrna Guadalupe Martínez Lucio -quien imparte materias de las licenciaturas en Comercio Internacional, Economía, Mercadotecnia y Relaciones Internacionales en la Universidad del Valle de México-, explicó que la expectativa de lograr la recuperación económica en diciembre, no se alcanzó.
“El aguinaldo resulta insuficiente; la caja de ahorro representa un gran esfuerzo que se esfuma, los vales de despensa como llegan se van y, en la informalidad, las ventas esperadas sencillamente no se registraron; el desempleo aumentó, el uso de tarjetas de crédito fue superado como ocurre normalmente y al final, sencillamente las expectativas no se cumplieron, al tratarse de un año superado por el impacto económico del COVID. La esperanza de muchos comercios se vino abajo”, expresó.
La Maestra Martínez Lucio, recordó que diciembre es un mes determinante para muchas industrias y negocios; “sin temor a equivocarnos, diciembre representa la obtención de la mejor venta del año incluyendo juguetes, ropa, accesorios para el hogar y un sinfín de artículos necesarios y útiles”.
Pese a lo anterior, la recuperación económica sencillamente no se logró pese a los distintos esfuerzos para promover el consumo, desde el llamado a comprar en línea o –antes de la declaración de semáforo rojo- a cumplir las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19, hasta los descuentos, ampliación de horarios, promociones, pagos adelantados para cubrir la compra de regalos, decoración navideña y las cenas del 24 y 31 de diciembre.
“La extensión de horarios de atención en centros comerciales, los constantes llamados a la sociedad para evitar aglomeraciones, se observaron en mucho rebasados por la enorme multitud de personas que confluyeron a las calles donde se concentra el mayor número de comercios en cada Estado de nuestro país, (y) sumaremos a la tradicional cuesta de enero el aumento crítico de contagios que se estima será el 10 de enero, cuando se alcance el máximo de hospitalizaciones, luego de la conclusión de las fiestas decembrinas, pese a que se decretó el semáforo rojo y a aparentemente parar las actividades consideradas no esenciales, como en el caso de la Ciudad de México, para disminuir la movilidad y romper la cadena de contagios”, expresó.

“Para lograr la recuperación económica ahora no bastará con asistir a casas de empeño, incrementar deudas o solicitar préstamos; lo realmente importante para empezar a solventar la cuesta de enero del 2021 es resolver el problema de salud originado por la COVID-19, ya que no habrá recuperación económica de continuar los contagios”, consideró.
La docente, indicó que no se debe esperar un resultado mágico de las vacunas pues el proceso llevará varios meses: “las vacunas no darán resultado mágicamente, considerando que los grupos vulnerables se encontrarán vacunados aproximadamente en el mes de abril, lo que complica aún más la tradicional cuesta de enero hacia su prolongación al cuarto mes del año”, manifestó.
Detalló que el aumento de hospitalizados también implica disminución en la productividad e ingresos de algunas familias, lo que impacta negativamente en la actividad económica, dado que existe una relación intrínseca entre consumo y poder adquisitivo de los compradores muchos de los cuales atraviesan las secuelas del desempleo, pérdida de algún miembro de su familia, todo lo que ha implicado disminuir la probabilidad de hacer un guardo de dinero y lo que sería mejor: ahorrar.
En palabras del Secretario de Hacienda, la economía no regresará al total de potencial hasta que hayamos podido dejar atrás el coranovirus y ello depende de la vacuna, dijo.
De ese modo, la docente consideró que será necesario favorecer la pronta aplicación de vacunas como parte vital en la recuperación de la salud, aunado a la recuperación económica para mitigar esta particular cuesta en este enero 2021.
—000—La Universidad del Valle de México, desde hace 60 años se dedica a ofrecer educación superior de calidad, actualmente cuenta con 32 campus y 3 centros ejecutivos distribuidos en la República Mexicana. Cuenta con la Certificación de calidad “Lisa y llana”, máxima acreditación de calidad institucional otorgada por FIMPES 2018-2025. Con 205 programas que forman parte del Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico del EGEL, la UVM es la institución con el mayor número de programas de excelencia a nivel nacional. Ofrece formación a nivel bachillerato, licenciatura, técnico superior universitario, maestría y postgrados, en disciplinas tales como medicina y ciencias de la salud, ingeniería, tecnologías de la información, derecho, arquitectura, negocios, gastronomía, diseño, educación y hospitalidad. Para más información visite: http://uvm.mx

 

¡Comparte!

Nacional

Tragedia en Festival AXE 2025; se cayó estructura; dos muertos

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- En los momentos en que se presentaba el cantante Meme del Real, uno de los artistas en el cartel del festival AXE Ceremonia 2025, se cayó una una estructura metálica colocada al fondo del Parque Bicentenario.

Protección Civil confirmó 2 muertos por caída de estructura en Parque Bicentenario, presuntamente formaban parte de prensa y fotografía, los que murieron al llegar al hospital donde iban a ser atendidos.

La causa del accidente se derivó por los fuertes vientos ante una estructura que al parecer mostraba fallas.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido