Connect with us

Opinión

Amparo contra el Congreso por excluir a un aspirante a la Fiscalía

Published

on

SIN LÍMITES

Por Raúl Torres Salmerón

*El IEE y su nuevo Presidente, Miguel Ángel García Onofre ¿más de lo mismo?

El abogado poblano, Miguel Ángel Martínez Escobar se amparó ayer ente el Juzgado de Distrito de Amparo en Materia Civil Administrativa y del Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla. El juicio de amparo es indirecto y solicita la protección de la justicia federal en contra del acto de las autoridades responsables, como son los dirigentes del Congreso del Estado de Puebla.

El acto reclamado es que Martínez Escobar fue excluido por el Congreso del Estado de la lista de los 16 aspirantes a la Fiscalía General del Estado. En su demanda, Martínez Escobar estuvo acompañado del abogado Atilio Alberto Peralta Merino, quien también es su representante.

Aparecen como terceros perjudicados Gilberto Higuera Bernal,  José Carreón Herrera, José Miguel Arriaga Bulloli, Zacarías Arriaga Cabrera Oliver, Gabriel Hernández Campos, Luis Cuauhtémoc Hidalgo Martínez, José Othón Bailleres Carriles, Guadalupe González Vargas. Maricela Pichón Acevedo, José Martínez Ramírez Carranza, Juan José Rodríguez Sánchez, José Carlos Andrés Lerín Díaz, Israel Eugenio Jiménez, Abdiel Lozano Chantes y Rosa Celia Pérez González, todo ellos aspirantes a la función de Fiscal General del Estado de Puebla.

Como autoridades responsables señala a la Junta de Gobierno y Coordinación Política y a la Presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, por haber desechado verbalmente la solicitud de aspirante a Fiscal General del Estado, presentada el 24 de enero en los términos de la Convocatoria expedida, sin mediar mandamiento por escrito y sin que hubiese agotado los procedimientos legales.

Asimismo, no medió notificación personal, como lo establecen las leyes violadas por el Congreso como la Constitución Política de México, la de Puebla, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

En síntesis, como dice el refrán que lo que mal empieza mal acaba. De entrada la elección del Fiscal General del Estado ya no será transparente y conforme a derecho.

La novatez y la ignorancia de los integrantes del Congreso de Puebla están a la vista.

EL IEE Y SU LABERINTO

Las esperanzas de cambio y democratización en el Instituto Electoral del Estado (IEE) con la llegada del nuevo Presidente, Miguel Ángel García Onofre, se han vuelto confusas.

En su declaración inicial García Onofre ofreció dotar de credibilidad al organismo, pero con la decisión aprobada en sus oficinas en lo oscurito para negar el registro como partido político local al Movimiento Antorchista Poblano (MAP), además de la presencia de fuerzas policiacas y la falta de transparencia, es posible que no haya un verdadero cambio.

Pareciera que en Puebla en algunas ocasiones se regresa a las más oscuras etapas del Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

Ya se anunciaron movilizaciones y juicios electorales. Como dice el filósofo… ¡pero qué necesidad!

El vocero del MAP, Aquiles Montaño Brito, a nombre del Comité Estatal del partido en formación  denunció que el IEE no es un órgano autónomo y por tanto, trata de evitar la formación de un nuevo partido político en Puebla violando los derechos de más de 40 mil poblanos que ya se han afiliado.

Explicó que cinco de los siete consejeros electorales decidieron suspender el proceso de formación en partido político porque “creen que hemos violado la ley, pero eso no es cierto y por lo tanto, este proceso de registro lo vamos a llevar a los tribunales electorales, vamos a defender este proceso que fue validado en todos los detalles por el propio IEE”.

Creemos –continuó Aquiles Montaño- que podemos ganar esta batalla porque convencimos a miles de ciudadanos de que nuestra propuesta es correcta para Puebla, tenemos un plan de trabajo bien definido, estructurado que va a superar muchos de los males que aquejan al estado.

Esa defensa comienza ahora y vamos a dar esta lucha hasta donde tengamos que llegar, dijo finalmente.

Los barruntos de tormenta política asoman en el horizonte poblano. Y eso sin mencionar los dimes y diretes entre el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Puebla.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939) en su Poesía del Camino:

Daba el reloj las doce… y eran doce

golpes de azada en tierra…

…¡Mi hora! grité… El silencio

me respondió: No temas;

tú no verás caer la última gota

que en la clepsidra tiembla.

Dormirás muchas horas todavía

sobre la orilla vieja,

y encontrarás una mañana pura

amarrada tu barca a otra ribera.

 

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!

Libre Expresión

Lupita Cuautle, se integra al CEN de ANAC

Published

on

Libre Expresión / J. Antonio Cuellar M.

La alcaldesa sanandreseña Lupita Cuautle Torres, se integró al Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes A.C, como Vicepresidenta de Atención a Personas con Discapacidad, cuya gestión terminará en 2027.

Su nombramiento la coloca en una posición privilegiada respecto al resto de los presidentes municipales panistas de Puebla y de México, al reconocerle su trayectoria y capacidad 

Lupita Cuautle, encabeza el mejor gobierno municipal evaluado respecto al resto de los ediles panistas, de todo el Estado de Puebla.

A su vez, su nueva responsabilidad implica el reto de atender a un sector que necesita de gran respaldo, como es de las personas con discapacidad.

Otro aspecto es que la posición de Lupita Cuautle, en el consejo de ANAC representa una oportunidad para que San Andrés Cholula continúe proyectándose como un referente nacional de gobierno cercano a la gente, eficiente y con visión humanista.

El acto protocolario de toma de protesta tuvo lugar en la sede nacional del Partido Acción Nacional, donde quedó conformado el nuevo Consejo  de la ANAC, integrado, por: Mauricio Tabe Echartea, presidente;  Jesús Valenciano García, Vicepresidente; 

Lorena Alfaro García,Vicepresidenta Secretaria del Consejo Directivo;  Pedro Rodríguez Villegas, Vicepresidente Tesorero; Rodrigo Monsalvo Castelán, Vicepresidente coordinador de la Región Centro del país.

La ANAC es una asociación que reúne a los presidentes municipales panistas de todo el país, y cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales para mejorar la calidad de vida de la población.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin Secretos | Angélica García

«El Negocio de la Calle: Extorsión en Puebla»

Published

on

Sin Secretos / Angelica García Muñoz 

 Hoy vamos al grano: el Centro Histórico de Puebla lleva décadas ahogado en un sistema de extorsión  y sombrillas de colores. Artesanos y comerciantes instalados afuera del edificio «Carolino» – 3 oriente entre 4 y 6 sur- claman que autoridad municipal intervenga  contra mafias que les arrancan desde 50 pesos diarios y hasta 200 en temporada alta– por vender pulseras, camisas hechas a mano o cualquier otro artículo. ¿En temporada baja? 50 pesos, más un extra por bodega para guardar la mercancía. Un negocio redondo para los líderes, un calvario para los vendedores.

¿Quiénes son? líderes u operadores de Fuerza 2000 y la UPVA 28 de Octubre, que cobran y golpean si el comerciante se rebela. Lo obligan a marchar y aplaudir en sus reuniones; si no vas, adiós lugar. 

Esto no es nuevo: gobiernos de todos los colores han dejado crecer estas mafias. Les han dado espacios, negociado con ellos mientras los autónomos se quedan fuera. Hoy, el morenista Pepe Chedraui tiene la chance de romper esa herencia.

Miles están atrapados, pagando a extorsionadores porque no hay opción. Los artesanos, que crean con sus manos, piden frenar las baratijas chinas que aplastan sus trabajos. No es lo mismo, pero nadie los distingue. En diciembre, la 5 de Mayo fue un caos; en febrero, en El Carolino agredieron a seis que quisieron independizarse. ¿Hasta cuándo? Este gobierno puede lavar la corrupción, no solo calles, y cambiar décadas de complicidad. Los líderes engordan mientras los vendedores se desangran y los poblanos pagamos un Centro Histórico secuestrado. Esto no es comercio, es esclavitud con sombrilla.

Hay un video que circula en redes, donde uno de los líderes y ayudantes lo golpean , y todo por no acatar lo que le mandan, y tener que pagar de 50 a 200 pesos, y de paso lo obligan a marchar. «Nos han esclavizado», dice, y pide a Chedraui lugares sin coyotes. Es el rostro de este drama viejo que hoy puede tener fin.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin Secretos | Angélica García

«Puebla en el tablero global: Armenta juega con visión”

Published

on

Sin Secretos / Angélica García Muñoz

A 100 días de que Alejandro Armenta, tomara las riendas de Puebla, el gobernador no solo está pensando en los poblanos; está apostando por México, por el Plan Nacional de Claudia Sheinbaum y, aunque suene ambicioso, por una mejor posición para Mexico en el ajedrez mundial.

Mientras el planeta se sacude con tensiones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y China, y los países árabes buscan su propio hueco en la colisión de potencias, México enfrenta un momento definitorio. 

Y en este torbellino, Puebla no es un espectador,  es un jugador con cartas inesperadas sobre la mesa.

El mundo en ebullición y México en la encrucijada

El dominio global se tambalea. China y Estados Unidos disputan la cima, Rusia juega sus fichas en Ucrania, y el regreso de Donald Trump al poder trajo vientos de tormenta: amenazas de  aranceles a nuestras exportaciones, amenazas de intervención contra el narco y una presión económica que obviamente afectarán al peso mexicano contra el dólar, esto ya lo advierten analistas como Jorge Gordillo de CIBanco, y se deduce con facilidad.

En este contexto, México no puede quedarse de brazos cruzados, y menos con un vecino que nos ve como patio trasero. ¿Dónde nos deja eso, como país y como estado? 

Depende de cómo nos miremos. 

Si nos asumimos como potencia, hay un camino claro; si nos rendimos a la sombra del gigante, seguiremos siendo el eterno segundón.

Morena, es la chispa que surgió para frenar la degradación del sistema político mexicano y ha dado frutos: el pueblo lo siente, y votó por él.

¡Díganle a los miles de adultos mayores si no sienten su pensión en los bolsillos!

Pero también es cierto que, como todo sistema, Morena empieza a mostrar grietas, es inevitable, y era de esperarse. Todo sistema humano se degrada.

Pero aquí entra la visión, y es donde Armenta se distingue. 

El gobernador se aleja de las grietas y se suma a Claudia Sheinbaum en su proyecto de nación.

No se trata solo de gobernar Puebla; se trata de ser un eslabón en la cadena que Sheinbaum teje para blindar a México ante un mundo que no espera a nadie.

En seguridad: Blindar Puebla es blindar el país

En 100 días, Armenta ha dado golpes que resuenan. El decomiso de millones de litros de hidrocarburo robado no es solo un titular de periódico,  es un mensaje al crimen organizado, que forma parte de la estrategia nacional.

Coordinado con la Marina, la Guardia Nacional y la SEDENA, Puebla bajó del lugar 12 al 17 en homicidios dolosos a nivel nacional, según la Secretaría de Seguridad federal. Torres de vigilancia, módulos tecnológicos en los límites y convenios con siete estados vecinos —Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Estado de México— están «blindando» el estado, como él mismo lo llama.

Esto no es solo orden local; es una carta en la mesa nacional. 

Si México quiere negociar con Trump, necesita mostrar resultados contra la delincuencia que él tanto señala. 

Claudia lo sabe, Armenta lo sabe, y sus operativos no son solo para los poblanos: son un la articulación del gobierno de puebla  a la soberanía que Sheinbaum defiende. 

Pero no todo es miel sobre hojuelas: el huachicol y el crimen no se erradicarán con decomisos espectaculares, Hacen falta raíces más profundas —empleo, educación, cohesión social— para que el blindaje no sea solo fachada.

Por eso es interesante el movimiento en el campo poblano, es otra piedra angular que escala de lo local a lo nacional y se impacta  contra los aranceles.

Estas inversiones son el as bajo la manga. 

Armenta anunció una inversión histórica de 1,634 millones de pesos para el sector agropecuario, alineada con la soberanía alimentaria de Sheinbaum. 

Riego por goteo, maquinaria, agricultura urbana y transformación de residuos en composta: no es un plan menor. 

En un mundo donde Trump amenaza con cerrar mercados, depender menos de las importaciones y fortalecer la producción local no es solo una buena idea; es una necesidad. 

En sus primeros 100 días, el gobernador ha dicho que esto beneficiará a más de 150 mil productores y sentará las bases para que Puebla sea un pilar alimentario.

Frente a una posible recesión, este impulso al campo es una apuesta audaz. Pero no es infalible. Analistas como Adriana García de México, ¿Cómo Vamos? advierten que nuestra integración con EE.UU. es tan honda que ningún tractor nuevo nos hará inmunes a los aranceles. 

Falta logística, mercados alternativos y tiempo. Aún así, el mensaje es claro: Armenta no solo piensa en cosechas; piensa en la nación.

Nacionalismo articulado con la presidenta, es el  humanismo mexicano en acción.

Lo que parecen piropos es en realidad el reflejo del proyecto d nación que escogieron los mexicanos, y los poblanos cuando escogieron a Alejandro Armenta.

Entonces no son resultados sueltos. Armenta se muestra con actitud firme —tres funcionarios destituidos por malas prácticas en 100 días— y su respaldo a Sheinbaum reflejan una visión que se articula, integra y ejecuta el plan nacional en la región, ademas. Todo indica que lo enriquece 

Armenta y cualquiera con el mas leve análisis global Sabe que Puebla no puede aislarse del rompecabezas nacional,  Tecnología, campo, infraestructura: son los cimientos que está poniendo, no para un sexenio, sino para un México que juegue en la liga de los grandes. 

Y eso exige más que programas: El reto es titánico. Ejecutar esta visión trasciende a un hombre o a un partido; requiere que el sistema entienda la misión.

Eso no es piropo, es política en su estado puro. No es una aspiración es como debe ser. Un proyecto de nación debe ser la exigencia del pueblo.

En 100 días, Armenta ha mostrado estrategia: seguridad para blindar, y campo para sostener. 

Pero el camino apenas comienza. ¿Podrá Puebla, y con ella México, subir escalones en un mundo que no perdona titubeos? 

La presión es brutal, las expectativas también. Como testigos —periodistas, ciudadanos, nos toca no solo mirar, sino exigir. 

Porque esto ya no es solo política: es humanidad buscando trascender.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido