Connect with us

Nacional

¿Cómo puedo comprar en Gas Bienestar?

Published

on

DiarioSinSecretos.com 
Con el fin de no afectar el bolsillo de los mexicanos ante el injustificado aumento de precios de combustibles, el Gobierno de México puso en marcha el Gas Bienestar.

La empresa, que va de la mano de Petróleos Mexicanos (Pemex), promete garantizar un buen servicio al mejor precio a partir de septiembre del 2021

Pero, ¿cómo puedo comprar en Gas Bienestar?

Desde la semana pasada, Gas Bienestar comenzó operaciones de prueba en la Ciudad de México y hoy arrancó el servicio de manera oficial en Iztapalapa. Sin embargo, poco se ha comentado de cómo comprar un tanque de esta empresa.

Hasta ahora sólo existe una forma de solicitar el servicio. Deberás llamar al número telefónico 800 427 2222.

1.Reporte de fuga o emergencia
2.Facturación
3.Ubicación del repartidor más cercano
4.Más información (que también se puede consultar por el siguiente enlace https://www.gasbienestar.pemex.com/)

Para comprar Gas Bienestar se debe marcar la opción 3 y aquí te enlazan con otra línea donde te responde uno de los encargados de repartir los tanques.

Sergio González explicó para OEM-Informex que después de seguir los pasos anteriores, se proporciona al solicitante la ubicación del camión de repartidores más cercano a su colonia para que pueda llevar el tanque y hacer el cambio por uno nuevo.

“No hay otra forma, tampoco va hasta tu domicilio. Se debe llevar el tanque hasta el camión para hacer el cambio por uno nuevo”.

El horario de servicio es de lunes a sábado de 7:00 a 17:00 horas y el pago se realiza con el repartidor.

¿Cuánto cuesta un tanque de Gas Bienestar?

El precio del Gas Bienestar será de 400 pesos el tanque de 20 kilos y 600 pesos el de 30 kilos.

Actualmente, el costo máximo fijado por la Comisión Reguladora De Energía (CRE) para un tanque de 20 kilos es de 447.60 pesos, pero llegó a costar 600 pesos, mientras que el de 30 cuesta 671.40 pesos y alcanzando incluso los 800 pesos.

En caso de que los tanques se encuentren en mal estado, serán remplazados por cilindros nuevos.

Se busca satisfacer la demanda de 1.2 millones de viviendas en la zona metropolitana de la Ciudad de México a un precio accesible.

En conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, enumeró otras ventajas de esta empresa:

-Kilo de a Kilo (Garantiza que cada cilindro contenga la cantidad de gas exacta).
-Cilindros seguros (Gas Bienestar entregará cilindros nuevos y recogerá los viejos).
-Gas rinde más (Se ofrece gas de calidad y hermeticidad de los cilindros para mayor seguridad y rendimiento).
-Precio justo (del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2021 el precio de Gas Bienestar fue más bajo que el determinado por la CRE).

La distribución del combustible, destacó, depende del gasoducto que sale de Cactus, Guadalajara, para llegar a Tula y Tepeji, donde se llenan y se le da mantenimiento a los tanques. Además, anunció Oropeza que se habilitarán seis centros de llenado en la Ciudad de México.

¡Comparte!

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sociedad civil exige el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violación

Published

on

Cuauhtémoc Blanco, desafuero, violación, marcha, CDMX, sociedad civil, impunidad, Cámara de Diputados, Morena, protesta

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados

El hecho

La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización en la Ciudad de México tras la polémica decisión de la Cámara de Diputados de desechar el procedimiento de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, quien enfrenta una denuncia por violación.

La marcha, anunciada bajo el lema “¡Basta!”, surge como respuesta ciudadana a lo que los organizadores califican como un acto de impunidad y traición a la justicia.

Contexto legislativo

El pasado martes, la Cámara de Diputados votó 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones para frenar el desafuero de Blanco. El respaldo vino principalmente de Morena, PRI y PVEM. La oposición, junto con diputadas de partidos como Movimiento Ciudadano y algunas de Morena, manifestaron su rechazo a la decisión.

Blanco negó las acusaciones y declaró:

“No tengo miedo. Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está tranquila”.

Impacto inmediato

El anuncio de la marcha ha reavivado el debate sobre el papel del fuero, la justicia en casos de violencia de género, y el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas.

Colectivos feministas y organizaciones civiles se han sumado al llamado, exigiendo justicia y respeto a los derechos de las víctimas. La protesta está prevista para los próximos días en la CDMX, en un punto aún por definir.

Esto es lo que sabemos

🔹 Cuauhtémoc Blanco fue acusado de violación y se le intentó retirar el fuero.

🔹 La Cámara de Diputados desechó el proceso con 291 votos a favor de mantenerlo.

🔹 Sociedad Civil México llama a protestar en las calles para exigir justicia.

🔹 El exgobernador asegura que colaborará con las autoridades y se dice inocente.

🔍 Diversas voces consideran que la decisión de proteger a Blanco representa una fractura en la lucha contra la impunidad y una señal de debilidad institucional frente a temas sensibles como la violencia sexual.

🔍 Algunos analistas señalan que el respaldo a Blanco muestra alianzas políticas incómodas entre partidos que antes eran adversarios.

🔍 En redes sociales, ciudadanos exigen que el caso se investigue con seriedad y que no se utilice el fuero como escudo de protección política.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Luto en la comunidad católica por asesinato de 8 jóvenes de la pastoral juvenil en Guanajuato

Published

on

 

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz

El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron en los muros del templo parroquial de #SanJoséDeMendoza, en el municipio de Salamanca,  #Guanajuato, donde un grupo de jovencitos fue acribillado, en los momentos en que realizaban una jornada de convivencia y diálogo fraterno,  y organizando las actividades que realizarían como parte de lo que resta de la Cuaresma y para la Semana Santa. 

La Arquidiócesis de Puebla se unió a la pena de los padres de familia de 8 jóvenes, miembros de la Pastoral Vocacional, asesinados el pasado 16 de marzo.

Fue en la comunidad de San José de Mendoza, ubicada en el municipio de Salamanca donde un comando armado atacó  a los jóvenes de Pastoral juvenil de la Iglesia católica,  en la noche del domingo 16 de marzo de 2025, tras terminar la Santa Misa.

Los jóvenes se  encontraban reunidos en las canchas recreativas cercanas a la parroquia. El ataque dejó como saldo la muerte de 8 adolescentes, una tragedia que ha conmocionado profundamente a los mexicanos, en especial a la comunidad católica.

Los nombres de las víctimas – 6 jovencitos y dos menores de edad-, son:  Bruno Jesús Reyes Ríos, Edwin Yael Vidal Ríos, Alexis Ramírez Hernández, Juan Flaviano Ríos,  Daniel Estrada, Miguel Aguayo, Fernando Andrade Aguayo, Juan Martín Núñez Mondragón.

El pasado miércoles 19 de marzo de 2025, en la Parroquia de San José de Mendoza, se realizó  la Santa Misa de cuerpos presentes en honor de los 8 jóvenes asesinados, presidida por el Obispo de Irapuato, monseñor Enrique Díaz Díaz, y concelebrada por el presbítero Jorge Iacobus.

“Ante la incomprensión, la injusticia y la muerte, nos sentimos desconcertados. El dolor de cada una de las familias aquí presentes, que lloran, que gritan, que piden justicia. Le pedimos al Dios  perdón a Dios por tanta violencia, por tanta impunidad y por tanta desgracia”, dijo el obispo.

“No podemos resignarnos, nunca resignarnos a la injusticia; no podemos nunca acostumbrarnos a la violencia, ni en el hogar, ni en la comunidad, ni en nuestra patria y que la violencia nunca es la solución a los problemas, porque la guerra siempre trae dolor y muerte. Hoy pedimos justicia, hoy gritamos ¡nunca más! Hoy decimos ¿por qué tiene que morir el inocente”, señaló monseñor Enrique Díaz.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido