Diariosinsecretos.com/ 3 de marzo de 2021.– Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal, a través de Petróleos Mexicanos, alcanzó un acuerdo con la empresa Odebrecht sobre la planta de polietileno en Coatzacoalcos, Veracruz. La modificación del contrato de suministro de gas etano generará ahorros de hasta 13 mil 749 millones de pesos.
En conferencia de prensa matutina indicó que la empresa brasileña tendrá permitido seguir operando en el país pero en condiciones de justicia y legalidad, y deberá reparar dañosCon los acuerdos se procura beneficiar a la Hacienda pública y evitar acudir a tribunales internacionales, precisó el jefe del Ejecutivo. Recordó que “nuestro propósito ha sido no permitir la corrupción, no permitir la impunidad y procurar recuperar todo lo que se pueda, que se repare el daño”.
“No estamos cerrados, sí queremos que haya acuerdos y en todos los casos no va a haber abusos de autoridad, nada. Todo legal, por eso optamos por la reforma a la ley eléctrica, porque si no, con el mismo marco legal pero con amenazas o con otros métodos los hubiésemos convencido. No, por la fuerza nada. Auténtico Estado de Derecho”, enfatizó.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que desde diciembre de 2020 se establecieron mesas de trabajo para modificar el contrato de suministro de gas etano entre Pemex y Braskem-Idesa. Las negociaciones concluyeron el 26 de febrero con la firma del Memorando de Entendimiento. En las modificaciones destaca el suministro de obligatorio, que pasó de 66 mil barriles diarios en 20 años a 33 mil barriles diarios en 3 años.
Asimismo se indica que a partir de 2024 no hay obligación de suministro para Pemex. En el contrato de 2010 se establecía la obligatoriedad del suministro de 66 mil barriles diarios de común acuerdo y prórrogas por 15 años adicionales. El acuerdo también establece que el gas etano que no utilice Pemex puede venderlo a Braskem-Idesa. A su vez, la empresa nacional acepta colaborar para que Braskem-Idesa invierta en una terminal de importación de gas etano “que ya le va a permitir autosuministrarse de materia prima ya sin que se cargue en el gobierno mexicano”, explicó el titular de Pemex.
Resaltó que se negoció el pago del 100 por ciento del gas etano, ya que en 2010 el contrato señalaba que el precio era de 30 por ciento debajo de la referencia internacional. El director de Pemex resaltó que se negoció el pago del 100 por ciento del gas etano, ya que en 2010 el contrato señalaba que el precio era de 30 por ciento debajo de la referencia internacional.
El costo del transporte del gas etano nacional e importado correrá a cargo de Braskem-Idesa. En el anterior contrato se estipulaba que el cargo era para Pemex. Como resultado de la negociación se logró un incremento en el precio de venta de gas etano nacional de 73 por ciento y el 185 por ciento del importado, reconociendo todos los costos de Pemex.
Anteriormente, la penalización a Pemex por no entregar suficiente etano era de hasta 200 por ciento. Ahora las penas son equitativas y bilaterales, en condiciones justas de mercado, que garanticen la consecución del contrato. Además, se eliminaron las cláusulas que establecen penas desproporcionadas.
El presidente López Obrador indicó que en la Fiscalía General de la República se mantienen las investigaciones de sobornos por parte de la empresa a altos funcionarios públicos de administraciones anteriores.Presidente anuncia modificaciones al contrato de suministro de gas etano; negociación con Odebrecht beneficiará a la Hacienda pública, afirma
El mandatario aseguró que se castigará a quienes respaldaron la firma de contratos, perjudiciales para México y lucrativos para Odebrecht, lo que derivó en una apropiación indebida del presupuesto.
“Hemos optado por hablar con estas empresas y decirles: ‘Hubo un tiempo en que les permitieron cometer atrocidades, abusos, actos de corrupción. Eran los tiempos del soborno, del moche, ya eso terminó y en ese tiempo tú firmaste un acuerdo leonino, es decir, perjudicial para el pueblo de México y lucrativo para tu empresa. No se puede llamar ni siquiera negocio”, expresó.
El aún presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó la que fue su residencia por 6 años, Palacio Nacional, este lunes a las 17:37 horas tras sostener un último encuentro con mandatarios latinoamericanos.
Tras reunirse en una comida con los presidentes latinoamericanos, el aún mandatario constitucional, uno de los más polémicos de la historia moderna de nuestro país por su particular forma de gobernar con mañaneras diarias, dejó Palacio Nacional en una camioneta tipo Suburban color blanca con rumbo a su casa en Tlalpan.
Boric de Chile; John Briceño de Belice; Luis Inácio Lula de Brasil; Bernardo Arévalo de Guatemala y Xiomara Castro de Honduras partieron, luego de comer con López Obrador.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó López Obrador en sus redes sociales, tras haber arribado a su casa en Tlalpan.
Este martes 1 de octubre, a las 11:00 horas el presidente López Obrador acudirá al Recinto Legislativo de San Lázaro para entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum su sucesora como presidenta de la República.
En el último día como jefe del Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con primeros mandatarios de América Latina.
Al encuentro asistieron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el primer ministro de Belice, John Briceño y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Chile, Gabriel Boric Font y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó en sus redes sociales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no tendrá sobrerrepresentación en la virtual conformación de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados y llamó a la población a no dejarse manipular por el bloque conservador.
En conferencia matutina expuso que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la integración de la legislatura por partidos políticos y no por coaliciones, como ha señalado la oposición.
“Siguen mintiéndole a la gente. (…) No cabe duda que la doctrina del conservadurismo, de la derecha, es la hipocresía. Primero es: ‘la ley es la ley’, y ahora: ‘hay que interpretar la ley; ya la ley no es la ley’. Ya está sujeta a interpretación la Constitución y la ley secundaria, entonces ¿quién va a interpretarla?, ¿quién tiene facultad para hacer eso?”, cuestionó.
El mandatario señaló que el pliego petitorio de los conservadores emplea términos que confunden a la gente sobre lo estipulado en la Constitución.
“Necesitamos expertos a interpretar, de veras, porque no es fácil entenderlos qué es lo que quieren. En esencia, como la Constitución es clara y hay una ley que establece cómo distribuir los plurinominales y así se ha hecho; cuando a ellos les convenía se aplicaba la ley al pie de la letra. Ahora, como no les conviene, quieren que se interprete la Constitución y que se interprete la ley, pero lo plantean con términos, con conceptos jurídicos que se necesitan especialistas”, apuntó.
La reforma de 1996 al artículo 54, fracción IV de la Constitución determina que:
«Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios».
El mismo artículo, en su fracción V también plantea:
«En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida».
De acuerdo con la integración preliminar en la Cámara de Diputados, Morena tendría 248 diputados de mayoría relativa, votados directamente por el pueblo, y de representación proporcional conocidos como plurinominales; es decir, de esta manera respeta el primer punto de la reforma.
En cuanto a la segunda determinación, el partido obtuvo una votación nacional de 43.54 por ciento y no excede el ocho por ciento máximo en la distribución de curules al contabilizar 49.6 por ciento, incluyendo el porcentaje de diputados plurinominales.
En el pasado ejercicio democrático, explicó, la coalición Morena-Partido del Trabajo (PT)-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 256 distritos federales de los 300 que hay en el país; esto representa una victoria del 85 por ciento.