W ARCHIVO Portada
La próxima gobernadora o gobernador podría rendir protesta ante el pleno del TSJ
La próxima gobernadora Martha Erika Alonso, rendiría protesta del cargo público ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia y no en el Congreso del Estado como es costumbre, según la propuesta legislativa hecha por el Poder Legislativo para reformar el artículo 75 de la Constitución de Puebla.
La propuesta podría ser votada este martes coincidieron en señalar los legisladores de los diferentes partidos políticos.
De acuerdo a la propuesta legislativa, señala que en caso de que el gobernador electo no pueda acudir al Congreso del Estado o a la Comisión Permanente a rendir protesta del cargo, lo podrá hacer a la brevedad ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia.
Los legisladores del PRI y PT reconocieron que la iniciativa se consensuo con anterioridad, ya que lo que se busca es armonizar la ley local con la federal, y no se debe pensar que es para beneficiar a la gobernadora electa Martha Erika Alonso, quien fue declarada gobernadora electa por el Instituto Electoral del Estado.
En caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial, determinara anular la elección, habría nuevas elecciones, y el candidato o candidata electa podría tomar protesta ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia, en caso de aprobarse la iniciativa de ley.

-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
No habrá reemplacamiento este 2025 en Puebla
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Por fin, Sergio Salomón tomará protesta como titular del Instituto Nacional de Migración, este 1 de Mayo
-
Estado1 día ago
De niño Armenta aprendió a ser útil y agradecido
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Gran Festival Infantil en San Pedro Cholula
-
Municipios1 día ago
Encuentran a Isaías Flores en Veracruz tras un mes de desaparición en Puebla
-
Cuautlancingo1 día ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo
-
Estado1 día ago
Presencia imponente del mezcal poblano con 60 medallas en Concurso Nacional de Marcas
-
Estado1 día ago
Puebla apostada al turismo comunitario