La reforma electoral señalaba que el Instituto Nacional Electoral (INE) se transformaría en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y los integrantes de éste serían elegidos por voto directo, al igual que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También desaparecía los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) a partir de la instalación del Consejo General del INEC. Este último organismo se encargaría tanto de las elecciones federales y locales y estará integrado por 7 y no por 11 consejeros como actualmente tiene el INE.
Avala el Pleno el acuerdo por el que se modifica el formato de comparecencias ante el pleno y comisiones de los funcionarios de la administración pública federal y de empresas productivas del Estado con motivo del Cuarto Informe de Gobierno del presidente de la República.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 7, 2022
La iniciativa proponía que la Cámara de Diputados estuviera conformada por 300 diputados, es decir, 200 menos que los actuales; y el Senado por 96, o sea, 32 menos, todos elegidos por un sistema de listas. Esto significa que desaparecerán son los legisladores de mayoría relativa y todos serían de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales.