Nacional
Salario mínimo aumentará 22% en 2022: se ubicará en 172.87 pesos diarios

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) llegó a una acuerdo con las representaciones de los sectores patronales, trabajadores y del gobierno para incrementar un 22% el salario mínimo para el año 2022.
Salario mínimo en la frontera
El Consejo coordinador Empresarial (CCE) ,que dirige Carlos Salazar Lomelín, explicó que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el Salario Mínimo General será de 260.34 y en el resto del país será de 172.87 pesos diarios para el siguiente año.
«La composición del acuerdo tripartito es un 9% de aumento más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas. Este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte llegará a cubrir el 112% de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del resto del país llegará a cubrir el 74% de la misma», aseveró.
Expuso que con este acuerdo, el CCE y los organismos que lo integran refrendan su solidaridad y el compromiso de mejorar el ingreso de las y los trabajadores, y superar, en el corto plazo, la Línea de Bienestar Familiar definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
«Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas», argumentó el CCE en un documento.
Señaló que las organizaciones del sector privado han sumado esfuerzos con el sector público y el sector obrero para contribuir a la construcción de un México más próspero, dónde prueba de ello, son los sustantivos incrementos al salario mínimo que se han dado en años recientes.
«A pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad, las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social. Gracias a ello, y a esa recaudación, es que se han mantenido los programas sociales del gobierno, para que los sectores más desprotegidos de México salgan adelante», resultó.
En ese sentido señaló que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener, por lo que el sector privado ha demostrado tener la capacidad de reaccionar a los desafíos coyunturales, y ésta no será la excepción.
«Celebramos este acuerdo de incremento de salarios mínimos y reiteramos nuestro compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias. Seguiremos invirtiendo en México y trabajando incansablemente para generar más y mejores empleos, impulsando estrategias que garanticen una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos», concluyó.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado2 días ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Reflexiones9 horas ago
Cuautempan, Justicia sin ideología
-
Sn Pedro Cholula16 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Congreso15 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”