BUAP
¿Sabías que en las calles de PuebIa capital hay metales pesados en polvo? Aquí, te lo explicamos

Diminutas partículas de cromo, cobre, hierro, plomo, titanio, estaño, zinc y vanadio se detectaron en el polvo de las calles de la ciudad de Puebla, así lo dieron a conocer investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), quienes señalan que estos enemigos invisibles tienen implicaciones en la salud humana, como infecciones en nariz y garganta, daños en el sistema cardiovascular, incluso enfermedades genotóxicas y cancerígenas.
Este proyecto es desarrollado por los doctores María Guadalupe Tenorio Arvide y Miguel Santoyo Martínez, académica y posdoctorante del Centro de Investigaciones en Ciencias Agrícolas (CICA) del ICUAP, respectivamente. También colabora el doctor Francisco Bautista Zúñiga, del Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental de la UNAM, campus Morelia.
Tenorio Arvide detalló que el objetivo de esta investigación es conocer la composición del material particulado en las avenidas de la capital poblana, así como sus valores y riesgos a la salud por la exposición a éste.
“Si bien nos preocupamos por los microbios que contaminan el medio ambiente, también debemos atender la parte mineral presente en el polvo urbano, un factor importante en los actuales problemas de salud, ya que el contacto permanente con dichas partículas incrementa el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con estos elementos químicos”.
La académica explicó que el material particulado se genera por el desgaste automotriz, como balatas, incluso el escape. Éste se adhiere a partículas del suelo que tienen un tamaño menor a 10 micrómetros (un micrómetro corresponde a la milésima parte de un milímetro), lo que facilita su ingreso en las personas a través de inhalación o ingesta.
Elevadas concentraciones y una exposición prolongada a los metales pesados tienen efectos perjudiciales en la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud registra que al año mueren 7 millones de personas, derivado de padecimientos relacionados con la contaminación ambiental, principalmente por procesos industriales y flujo vehicular.
En el estado de Puebla, de acuerdo con el INEGI, en 2021 el parque vehicular motorizado fue de más de un millón 209 mil -automóviles, motocicletas y camiones de carga y de pasajeros. Esta cifra también indica un incremento de partículas de metales pesados en el polvo de las calles en los últimos años.
La investigadora, quien realizó una estancia posdoctoral en Soil & Crop Sciences, Texa A&M University, señaló que en los análisis realizados a dicho material hallado en las rúas urbanas se encontraron concentraciones promedio de cromo de 143 miligramos sobre kilogramo, uno de los de mayor preocupación. Asimismo, se observó que los centros educativos registran mayor cantidad de este tipo de polvo.
María Guadalupe Tenorio Arvide, doctora en Ciencias Ambientales por la BUAP y líder del Cuerpo Académico 384 “Geoquímica, Geomática y Prospectiva Ambiental, refirió que debido a los problemas de salud que puede ocasionar este material particulado, el estudio se enfocará a su genotoxicidad y daño genético en plantas de los camellones. Así también, extender el análisis en una zona rural.

-
¡Hot!1 día ago
V de BTS superó a Selena, Kendall y tu autoestima
-
Estado1 día ago
Ecoparque La Malinche: rescate ambiental ante tala clandestina
-
¡Hot!1 día ago
¿Por qué nos enoja tanto que las parejas famosas terminen?
-
¡Hot!1 día ago
¿Creativo? No gracias, ya hay un filtro para eso
-
BUAP2 días ago
Investigadora logra patente por compuesto que reduce células malignas de cáncer de mama y cervicouterino.
-
Estado2 días ago
Ponle freno a la extorsión telefónica; mantén la calma y reporta al 089
-
¡Hot!1 día ago
“Italian Brainrot”: la comida absurda que alimenta tu vacío visual
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Lanza Tonantzin Fernández campaña de acopio en apoyo a personas en situación de calle