BUAP
Rectora Lilia Cedillo llama a académicos a seguir formando mejores seres humanos

El Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP no sólo es reconocido por su calidad educativa, sino también por formar mejores seres humanos y ciudadanos comprometidos con su entorno, ya que sus requisitos de ingreso permiten a los jóvenes saber qué quieren ser y hacia dónde ir, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de Fátima Castillo Galicia al frente de esta unidad académica y toma de protesta de María Luisa González Herrera, como directora electa para el periodo 2024-2028.
“Gracias a todos por esta labor desempeñada a lo largo de estos años, porque su trabajo ha dado frutos: jóvenes egresados que tienen éxito en sus estudios universitarios de la BUAP y de otras instituciones. Son nuestra mejor carta de presentación”.
Asimismo, la doctora Lilia Cedillo reconoció el desempeño de la directora saliente, quien entregó buenas cuentas a la universidad en periodos de pandemia y al regreso a las aulas, lo cual representó un reto. A la directora entrante externó su compromiso de establecer sinergias: “Siéntase con la confianza de acercarse con nosotros y le deseamos éxito en su labor al frente de este bachillerato”.
En su informe, Fátima Castillo Galicia refirió acciones realizadas en el último año, en cuanto a la impartición del Plan 06 por competencias en el primer año y el programa de Bachillerato Internacional en los años siguientes, para atender una matrícula de 430 estudiantes y lograr una eficiencia terminal del 100 por ciento.
Dio a conocer que la planta académica está conformada por 25 profesores, 18 de ellos con maestría y cuatro con doctorado; 15 son tutores y 10 se capacitaron para obtener acreditación internacional.
Castillo Galicia también comunicó la recertificación del bachillerato como Colegio del Mundo, la aplicación de la Prueba Planea 2024, la propuesta de rediseño del plan de estudios, la certificación de francés de 53 estudiantes, la participación de alumnos en diversas competencias académicas y actividades de extensión y difusión de la cultura, como jornadas, talleres y olimpiadas.
Asimismo, el fomento de la investigación a través de monografías -en el último año hay un registro de 136 monografías- y la realización de proyectos para la entrega de donativos y víveres a personas de escasos recursos.
Por otra parte, tras rendir protesta como directora electa, María Luisa González Herrera realizó un breve recuento de su incorporación a la BUAP, primero como estudiante y después como docente del B5M. “Esta unidad me ha planteado retos y me ha hecho crecer como profesionista y persona, puesto que el trabajo con estudiantes del nivel medio superior es un desafío e implica un continuo cambio”.
Ante el Consejo de Unidad Académica, expresó: “Me comprometo a trabajar por el crecimiento y bienestar de esta unidad académica, por lo que invito a la comunidad a trabajar en conjunto. Adaptarnos a los diversos escenarios nos permitirá enriquecer al bachillerato”.

-
Puebla Capital1 día ago
Hospital Guadalupe, en riesgo de cerrar sus puertas
-
Opinión1 día ago
El estilo directo de Alejandro Armenta
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
La transparencia, una exigencia de sanandreseños
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
90 obras, legado de Enrique Benítez, se exponen en Cholula
-
Estado1 día ago
Más de un millón de visitantes recibió Puebla en esta Semana Santa
-
Internacional21 horas ago
Murió el Papa Francisco, incansable promotor de la paz, la justicia y el amor
-
Nacional16 horas ago
Sheinbaum: “El Papa Francisco siempre estuvo al lado del más humilde”
-
Puebla Capital9 horas ago
Ayuntamiento capacita a trabajadores para enfrentar situaciones de emergencia