Connect with us

Pandemia Covid-19

Puebla con 536 casos de dengue; diputados exhortan prevenirlo

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García Muñoz

Puebla, Pue.- La Comisión de Salud Del Congreso del Estado, exhortó a la Secretaría de Salud, y a los 217 ayuntamientos, reforzar estrategias de prevención contra el dengue con la finalidad de evitar su proliferación, ya que en Puebla se cuenta con 536 casos confirmados, señaló la diputada Cristina Tello Rosas.
Los municipios que han presentado casos de dengue son: Tehuacán, Huauchinango y Zacapoaxtla.
En tanto que Izúcar de Matamoros y Zacapoaxtla, están considerados como zonas donde aumenta el riesgo.

Puebla a nivel nacional ocupa el quinto lugar en casos de dengue, el primer sitio lo tiene Veracruz, seguido de Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Oaxaca, el Estado de Nuevo León registro ya en esta temporada de lluvias 44 casos de fiebre hemorrágica por dengue.

En lo que va del año hasta el 2 de Septiembre se han presentado 11 mil 593 casos, de esos Veracruz sus municipios con mayor incidencia son: Nautla, Rafael Delgado, Benito Juárez, Ixmatlahuacan.

El número de fallecimientos son: 10 en  Chispas, 5 en Guerrero, 4 en Tabasco, 3 en Quintana Roo, 2 en Veracruz, 2 en Jalisco, 1 en Hidalgo, y uno en Nayarit.

El problema de salud por dengue es regional, aunque los cambios climatológicos, como el calentamiento global, provocan  que se aclimaten el mosquito que transmite éste mal, a lugares  más altos del nivel del mar, según revela la Comisión Europea de Investigación Científica, que ha detectado el dengue fuera de sus zonas tradicionales.

Cenaprece compró por adjudicación directa el insecticida para la fumigación y es necesario se intensifique dicha labor así como las medidas preventivas de la población para evitar ésta enfermedad que puede llegar a ser mortal.

El virus del dengue es de la especie AEDES AEGYPTI, y en menor medida por A.ALBPICTUS, y el  transmisor de ésta enfermedad vectorial son los mosquitos hembra.
Los lugares más propicios de propagación  son áreas cálidas y húmedas.

En el  2019 está enfermedad ha ido en aumento en un 300 por ciento contra el 2018 y por el número de casos que podría ser éste año aún más complicado,según datos proporcionados por la Dirección  de la Secretaria de Salud Epidemiológica.

El   AEDES se reproduce en  estanques, albercas, y cacharros con agua.
Tras la picadura puede variar de 5 a 8 días los primeros síntomas como son: fiebre alta, náusea y vomito, erupción en la piel, sangre en las encías y en la nariz, debilidad general, dolor muscular y articular, y tos.

Existen 4 especies de ésta enfermedad vectorial y la persona se vuelve inmune cuando se enferma de dengue, pero sólo a una de las especies, por tanto puede enfermar después con las otras 3 especies.

Cuando el dengue se vuelve fiebre  hemorrágica, suele ser más peligroso.
La única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra la proliferación de los mosquitos vectores.
Las medidas preventivas son el evitar cubetas y cacharros con agua en las azoteas y patios.

Según estudios de la  Universidad de Valencia, de los tratamientos más efectivos contra el dengue es el uso de la azitromicina.

¡Comparte!

Estado

En últimas 72 horas, 123 casos nuevos de COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com

En cuanto al reporte epidemiológico de la COVID-19, el titular de los Servicios de Salud precisó que, en las últimas 72 horas, la entidad registró 123 nuevos contagios y ninguna defunción por el virus.

Durante la videoconferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario detalló que los nuevos positivos fueron de la siguiente manera: viernes, 49; sábado, 61 y, domingo, 13.

Puntualizó que hay cuatro personas hospitalizadas por el SARS-CoV-2 y ninguna requiere de ventilación mecánica asistida. Además, reportó que hay 340 casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 16 municipios.

 

 

¡Comparte!
Continue Reading

Pandemia Covid-19

Muere una persona por COVID en Puebla en las últimas 72 horas

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García

Ciudad de Puebla.-  Llega la entidad poblana  a 17 mil 124 defunciones al presentarse en las últimas 72 horas  una muerte más , informó el Secretario de Salud José Antonio Martínez García.

Según datos proporcionados por el titular de la política de salud en Puebla el mes de Marzo pasado  a dos años de la pandemia, la COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los poblanos y poblanas, al colocarse en la quinta posición, debido a la inmunidad artificial que se ha logrado a través de las jornadas de vacunación.

En un informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística geografía e Informática (INEGI), del mes de Enero pasado, respecto a  las defunciones que se registraron de enero a junio del año pasado,  contabilizó que el coronavirus estuvo directamente relacionado con uno de cada cuatro fallecimientos en el país durante ese periodo: más de 145 mil  decesos entre un total que supera los 579 mil.

En dicho informe INEGI señala que  en el 2020 el COVID fue la segunda causa de muerte, lo que muestra cómo han avanzado los contagios  en nuestro país, ahora a través de su variante Omicrón, y que se ha venido disminuyendo gracias a la vacunación.

Las autoridades estatales éste día   actualizó los datos #COVID19 en Puebla este 11 de abril.

destaca que a la fecha existen 250 mil 976 muestras procesadas de los cuales

156 mil 515 fueron casos positivos, 32 nuevos del fin de semana.

Hay 329 casos activos, en 37 municipios, en los distintos nosocomios del sistema de salud  y 44 hospitalizados, 11 con ventilación asistida.

En la Red  hospitalaria se contabilizan por causa de COVID-19 a  17 pacientes, 6 con ventilación asistida.

El IMSS atiende a 7  pacientes  y 1 con ventilación asistida;ISSSTE  atiende a 2 y no hay conectados a  ventilador; ISSSTEP tiene 3 pacientes  y 2 con ventilación asistida; Hospital Universitario 13 pacientes  y 1 con ventilación asistida. Los hospitales privados tiene  2  pacientes y 1 con ventilación asistida.

En tanto que en el resto del país las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud Federal  son las siguientes:

Casos Confirmados 5,722,933

Defunciones 323,725

Defunciones totales (incluye sospechosas) 337,855

Casos Activos estimados 6,900

Sospechosos totales 685,964

Negativos 9,265,150

En Puebla siguen vigentes medidas sanitarias de prevención

 La Secretaria de Gobernación Ana Lucía Hill Mayoral informó, que se mantienen las medidas de prevención contra riesgos sanitarios.

En coordinación con Protección Civil, la Dirección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría  de Seguridad  Pública en las últimas 72 horas se realizaron  82 operativos de promoción de medidas sanitarias en 28 giros llevados a cabo  2 clausuras.

En tanto que  la Secretaría de Movilidad  y Transporte junto con la  Secretaría de Seguridad  Pública  realizaron 32 verificaciones y 6 acciones de prevención en sistema Ruta.

¡Comparte!
Continue Reading

Estado

Ligero repunte en el número de contagios por COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica Bravo

Ciudad de Puebla.- En el último día se registró ligero repunte en el número de contagios por COVID-19,   y 2 nuevas muertes por la misma causa, de acuerdo al informe del Secretario de Salud José Antonio Martínez García.  

En conferencia de prensa Martínez García expuso que  al momento se llevan  250 mil 717 muestras procesadas por los laboratorios del Estado, dando   156 mil 477 casos positivos , 15 más que el jueves 7. 

Hay 382 casos activos, presentes en  39 municipios, 58 hospitalizados, de ellos 10 con ventilación asistida.

El registro de muertes en lo que va de la pandemia llega a 17 mil 121, 2 de ellas  en las últimas 24 horas.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido