Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacional

Precampañas políticas iniciarán el 20 de noviembre de 2023

*Concluirán el 18 de enero de 2024

DiarioSinSecretos.com

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó las fechas de inicio y conclusión del periódo de precampañas para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, las cuales se celebrarán del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el acatamiento de la sentencia del TEPJF privilegia, por encima de todo, los derechos de los partidos políticos y “eso es lo que hoy se pone a consideración de este Consejo”.

El acuerdo -aprobado por mayoría de votos- indica que, con la determinación del inicio y conclusión de las precampañas, considerando el límite máximo establecido en la Constitución y la Ley (60 días), se maximiza la protección de los derechos de los partidos políticos nacionales y, en su caso, coaliciones, respetando el plazo para la toma de las determinaciones y obligaciones establecidas para éstos.

La Presidenta del INE añadió que, si bien se trata de una situación compleja, implicará mayor compromiso institucional para salir adelante y cumplir con las actividades de fiscalización en tiempo y forma. El INE -como en otras ocasiones- saldrá airoso y con niveles de excelencia, confió.

“Estamos ante un cumplimiento de sentencia que nos hace tener exigencias diferentes. Sí, tendremos y vamos a encontrar el camino para darle respuesta y cumplir con la calidad que debemos con estos procesos de fiscalización”, garantizó.

Durante la votación particular, el pleno aprobó la inclusión de un resolutivo a propuesta del Consejero Arturo Castillo que establece lo siguiente:

“En caso de que la Unidad Técnica de Fiscalización advierta cuestiones técnicas que le impidan dar cumplimiento al calendario de fiscalización de los informes de ingreso y gastos de precampaña, deberá informarlo inmediatamente a la Comisión de Fiscalización, la que podrá proponer al Consejo General la modificación correspondiente a dicho calendario, a efecto de que se desarrollen adecuadamente las etapas del proceso de fiscalización”.

Como resultado de este ajuste en las fechas de inicio y término de las precampañas, el pleno también determinó una reducción de plazos en materia de fiscalización, para quedar en los siguientes términos:

Durante el debate, las Consejeras y los Consejeros Jaime Rivera, Dania Ravel, Carla Humphrey, Arturo Castillo, Claudia Zavala y Martín Faz advirtieron sobre el riesgo que implica la reducción de los plazos para la fiscalización del periodo de precampaña, ya que podría restar equidad y certeza no sólo a la labor de la Unidad Técnica de Fiscalización sino, incluso, pondría en riesgo el registro de candidaturas.

Al respecto, el Consejero Jorge Montaño, en calidad de presidente de la Comisión de Fiscalización, estimó que los plazos aprobados son viables y sostuvo que no hay condiciones que pongan en riesgo el resultado de la Unidad Técnica de Fiscalización.

En otro punto de la sesión, en concordancia con la modificación de la fecha de inicio y conclusión de la precampaña del PEF 2023-2024, el órgano colegiado atrajo a su competencia temas relacionados con el acceso a radio y televisión con fines electorales para modificar seis acuerdos en la materia.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Puebla Capital

  Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.-  La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección del Agua...

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Estado

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz Ciudad de Puebla.- “Puebla avanza con paso firme gracias al esfuerzo de su gente y al liderazgo...

Internacional

Donald Trump anunciará este miércoles 26 de marzo nuevos aranceles a las importaciones de automóviles, una medida que podría alcanzar hasta el 25% y...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angélica García Muñoz A 100 días de que Alejandro Armenta, tomara las riendas de Puebla, el gobernador no solo está pensando...