Connect with us

Congreso

Por COVID-19 Puebla en compás de espera para  obra pública :Gámez Murillo

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García Muñóz

El Secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado, Juan Daniel Gámez Murillo  informó  que debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 los programas de obra pública se encuentran en espera, pero lista para la reactivación de los trabajos, una vez que el semáforo y la actividad económica regrese a la nueva normalidad en la entidad.

El funcionario estatal dio a conocer que la secretaría a su cargo tiene listas 592 acciones en materia de infraestructura educativa, así como proyectos de importancia en materia de caminos, carreteras, puentes y vialidades para diversas regiones de la entidad.

El el diputado presidente de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, Raymundo Atanacio Luna puntualizó la necesidad de continuar con el trabajo coordinado entre el Poder Legislativo y la Secretaría de Infraestructura.

El diputado Raúl Espinosa Martínez consideró necesario la reanudación de las obras y los avances de mantenimiento en la carretera Interserrana, que es una demanda de la población de la zona norte de la entidad.

Asimismo, el diputado José Armando García Avendaño solicitó información sobre el estatus que guardan las obras de infraestructura educativa en San Gabriel Chilac, San José Miahutlán, Eloxochitlán y las obras de pavimentación en el municipio de Ajalpan, las cuales, aseguró, ya estaban autorizadas desde el 2019.

En su intervención, la diputada Josefina García Hernández agradeció que la dependencia estatal haya contemplado obras en la Sierra Norte, Sierra Negra y la Mixteca a favor de los pueblos y comunidades indígenas. Asimismo, solicitó contemplar proyectos de rehabilitación de vías carreteras para la región de Tetela de Ocampo y Olintla.

De igual manera, el diputado Arturo de Rosas Cuevas solicitó al titular de la Secretaría de Infraestructura, la rehabilitación de vías carreteras del municipio de Yehualtepec y de Palmar de Bravo, entre otros.

Por su parte, la diputada María del Carmen Cabrera Camacho reconoció el trabajo realizado por la dependencia para que la obra pública llegue a las diferentes regiones de la entidad, sobre todo por los problemas que ha generado la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus.

La legisladora solicitó obras de infraestructura educativa para diversos municipios y poblaciones de la Sierra Norte, así como la construcción de techumbres, plantas de tratamiento y vías carreteras para poblaciones de la región. Asimismo, solicitó se trabaje en la obra de drenaje pluvial de la zona centro del municipio de Zacatlán.

El diputado Nibardo Hernández Sánchez,  solicitó información sobre los avances de la obra de la Unidad Deportiva del municipio de Tecomatlán, así como los proyectos de construcción para los techados de las escuelas primarias de la región mixteca, la construcción de las planta de tratamiento de Acatlán de Osorio y Tecomatlán, así como la rehabilitación de vías carreteras en la región de la mixteca poblana.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Rocío García Olmedo solicitó una prospectiva del programa de trabajo de la dependencia estatal, debido a la reasignación de recursos para atender la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Finalmente, la diputada Tonantzin Fernández Díaz solicitó al secretario el estatus que guarda el proyecto de construcción del hospital de Cholula, así como el proyecto integral hidráulico para contrarrestar inundaciones en San Pedro Cholula.

¡Comparte!

Congreso

Proponen en Congreso retirar vehículos abandonados en vía pública

Published

on

Diariosinsecretos 

Puebla. Pue.- En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado se dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña por el que exhorta a los 217 Ayuntamientos para que implementen las acciones necesarias y los mecanismos idóneos para el retiro de los vehículos abandonados en la vía pública.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión Estatal del Agua, a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y al Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, implementar un sistema de tratamiento y saneamiento de aguas que garantice la eliminación de residuos contaminantes y sustancias que pudieran resultar nocivas para la Presa Necaxa.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su análisis.

Durante la sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta de los siguientes asuntos:
-Iniciativa de la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales para reformar la Ley de Vivienda, con el objetivo de establecer que los programas o acciones que impacten en los municipios de la Zona Metropolitana, deberán contar con mecanismos especiales que garanticen el otorgamiento de planes de financiamiento que aseguren el acceso de sus habitantes a una vivienda adecuada, digna, asequible y segura.

La propuesta para reformar los artículos 3, 7 y 22 de la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Vivienda para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para reformar el segundo párrafo del artículo 128 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer expresamente que, en la aplicación de los exámenes de valoración para personas con discapacidad, las autoridades competentes deberán garantizar la accesibilidad mediante formatos accesibles y ajustes razonables, conforme a los lineamientos establecidos.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a la Fiscalía General del Estado, para que, de acuerdo a sus posibilidades presupuestarias, sus oficinas puedan ser abiertas veinticuatro horas del día, los 365 días del año, con el objetivo de recibir denuncias de la posible comisión de un delito con violencia. Así como difundir los mecanismos de denuncia.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Floricel González Méndez para exhortar al INFONAVIT delegación Puebla, para que implemente ferias, campañas, eventos o jornadas ciudadanas, en los Ayuntamientos de la entidad con la finalidad de promover y dar a conocer a la ciudadanía los programas, beneficios, trámites y demás acciones del Instituto, en favor de la ciudadanía, tomando en consideración que para la realización de dichos eventos, se cuente con formatos accesibles para personas que cuenten con algún tipo de discapacidad.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Vivienda para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo del diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado a que amplíe el catálogo de delitos que pueden ser denunciados en línea, lo que permitirá facilitar su presentación desde cualquier lugar, tableta o celular, todo esto en beneficio de las y los poblanos.

Este exhorto fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.

-Punto de acuerdo del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri por el que se exhorta a la Dirección del Registro del Estado Civil de las Personas dependiente de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, para que en las Mesas Receptoras de los Municipios de Ajalpan y Zoquitlán respectivamente, se dote de mayor personal, recursos materiales y capacitación en atención al público.

Así como a dotar de mayor espacio para que la ciudadanía pueda realizar la espera al efectuar sus trámites, con la finalidad de que las y los poblanos que acuden al mismo reciban un trato digno, eficiente, eficaz, rápido y en estricto respeto de los derechos humanos, permitiéndoles realizar de manera más ágil y correcta los trámites que necesitan.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

Tepeyahualco de Cuauhtémoc sede de carrera del migrante el 6 de abril del 2025

Published

on

SinSecretos
En el Congreso del Estado se presentó la Primera Carrera Migrante con causa, que se llevará a cabo en el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc el 6 de abril a las 7:00 horas; el mismo día a las 11:00 horas se realizará la carrera ciclista como parte de las actividades programadas.

El diputado Pável Gaspar Ramírez destacó que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales mantiene mesas de trabajo y diálogo con organizaciones que permitan escuchar las necesidades de este grupo y promover iniciativas, en materia de justicia y bienestar, entre otros rubros.

Por lo anterior, expuso que acompaña y respalda las iniciativas como la Primera Carrera Migrante, que se llevará a cabo en el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc esta semana.

La organizadora de la carrera, Samaidi Sánchez explicó que el principal objetivo de esta carrera es promover la actividad física entre las juventudes y la población, así como fomentar la unidad durante la fecha, que coincide con la fiesta patronal del municipio.

Durante la presentación, se dio a conocer que la primera Carrera Migrante con causa no tendrá costo; las y los interesados podrán inscribirse aportando dos kilos de productos no perecederos.

Habrá cinco categorías: juvenil de 13 a 18 años, femenil de 19 a 49 años, varonil de 19 a 49 años, infantil de ocho a 12 años y veteranos, tanto varonil como femenil de 50 años en adelante.

Por otra parte, la carrera ciclista tiene un costo de inscripción de 200 pesos, cuenta con cuatro metas de montaña y dos metas de volantes, con un total de 160 kilómetros de recorrido.

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido