Congreso
Piden diputados a Secretaria del Trabajo vigilar que empresas paguen salarios
Diariosinsecretos.com
La Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, aprobó el exhorto dirigido a la Secretaría de Trabajo Estatal,para que vigile que las empresas respeten los derechos laborales de los trabajadores, así como cubrir parcial o totalmente sus salarios, y que no se realicen despidos injustificados.
La diputada María del Carmen Saavedra Fernández, consideró que ante la epidemia por el Covid-19 que se vive, millones de personas sobreviven día a día con ingresos más bajos o sus ahorros, por lo que si bien señaló que la salud es lo más importante en este proceso, también el trabajo de las personas debe de ser cuidado y respetado.
Por su parte, el diputado Javier Casique Zárate expresó que no se opone al exhorto, pero debe considerar que la Ley Federal contempla situaciones como la emergencia sanitaria y si las empresas quieren realizar despidos en este periodo, están en el marco de la la Ley Federal, por lo que consideró que está en manos del presidente de la República realizar acuerdos para no dejar a nadie en la orfandad.
Al respecto, el diputado Raúl Espinosa Martínez propuso una modificación al exhorto en el que se incluyera que se cubra total o parciamente el sueldo de las y los trabajadores conforme a la situación económica de la empresa, el cual fue aprobado.
Mientras que el diputado Juan Pablo Kuri Carballo coincidió con la propuesta reformatoria, al argumentar que es necesario reconocer que la situación económica también es complicada para los empresarios, pues algunas no cuentan con la capacidad para pagar los sueldos o accesos a créditos.
Asimismo, la diputada Guadalupe Tlaque señaló que es necesario garantizar los derechos laborales ante esta contingencia, por lo que se pronunció favor del Punto de Acuerdo.
En tanto que el diputado Emilio Maurer opinó que las empresas no están dependiendo a la gente para quitar sus derechos y el 99.8 por ciento de las empresa en Puebla son micro y pequeñas; es decir, que muchas están cerradas desde hace dos meses y no pueden pagar al trabajador e incluso no podrán reabrir cuando la contingencia sanitaria concluya.
Por su parte, la diputada Guadalupe Muciño Muñoz, resaltó que esta es una situación que no estaba planeada, por lo que es necesario velar por las necesidades de las y los poblanos.
En otro punto del orden del día las y los legisladores aprobaron por unanimidad un Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Nibardo Hernández Sánchez consistente en un exhorto para que ambas dependencias fortalezcan los programas de capacitación e integración laboral para las personas recluidas en los centros de reinserción social en nuestra entidad y se exploren los canales adecuados para brindarles apoyos económicos y en especie que les permitan iniciar sus propios negocios.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonatzin Fernández, en 184 días de gestión supera rezagos en Cholula
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Omar Muñoz logró asegurar 60 MDP para combatir delincuencia
-
Puebla Capital2 días ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla empieza a brillar: Iluminación LED en la Miguel Hidalgo
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA2 días ago
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?
-
Congreso2 días ago
Aprueban diputados detectar, prevenir y denunciar trata de personas en diferentes establecimientos de Puebla
-
ARMENTA2 días ago
Develan Billete de lotería conmemorativo a la Batalla de Puebla
-
Deportes2 días ago
Getafe 0-1 Real Madrid: Un triunfo agónico ensombrecido por la lesión de Camavinga