Estado
Pendiente gobierno estatal de familias de Juan C. Bonilla por formación de socavón

-El gobernador dio a conocer que la federación ya arribó a la zona para sumarse a las investigaciones
-Podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo, reportó la secretaria de Medio Ambiente, con base en una evaluación preliminar
Diariosinsecretos.com
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado está al pendiente de la formación de un socavón en el municipio de Juan C. Bonilla, a fin de garantizar la integridad de las familias poblanas de la zona y para darle una solución técnica a este tema, afirmó el titular del Ejecutivo local, Miguel Barbosa Huerta.
En la habitual videoconferencia de prensa, el mandatario estatal reportó que personal especializado de la federación ya arribó a la zona, para sumarse a las investigaciones que se están llevando a cabo en torno a este tópico.
#Puebla | #LoÚltimo Aparece “socavón” en Juan C. Bonilla. En medio de terrenos de cultivo, pobladores de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec encontraron el enorme socavón por lo que dieron aviso a las autoridades. El lugar sería un antiguo jagüey.
Video: FB Abel Huitzil pic.twitter.com/TeMh7FtRHU
— Fernando Canales F (@FerCanalesF) May 30, 2021
El gobernador reconoció que este fenómeno representa un enorme riesgo, luego de informar que su administración ya bridó protección a una familia que vivía a 30 metros de donde se formó el socavón.
PUDO ORIGINARSE POR VARIACIONES HÍDRICAS EN SUELO Y SUBSUELO
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, reportó, con base a una evaluación preliminar y somera, que este socavón de 20 metros de profundidad podría ser resultado de una falla geológica, la anterior existencia de un jagüey y variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.
Precisó que la dependencia a su cargo, la Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya se encuentran en la zona para realizar los dictámenes correspondientes y revisar las condiciones hidrológicas y de riesgo.
Apuntó que un análisis inicial realizado por especialistas de la dependencia, establece la necesidad de mantener cercana vigilancia debido a la expansión del socavón que pasó de cinco metros a 30 metros de diámetro en sólo 24 horas, mientras que en las últimas horas alcanzó hasta 60 metros.
Por último, refirió que los estudios de mecánica de suelo no deberán exceder los 30 días para contar con los resultados.

-
Libre Expresión2 días ago
León XIV, de rodillas a los pies de la Virgen del Buen Consejo
-
Deportes2 días ago
Milan Remonta Con Doblete de Santi Gimenez
-
Sn Pedro Cholula18 horas ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado19 horas ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Estado12 horas ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO14 horas ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP11 horas ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería