Connect with us

Religión

Papa Francisco alerta sobre la religiosidad «de fachada»

Published

on

Diario sin secretos.-

El Papa Francisco advirtió el peligro de “la religiosidad de fachada” y recordó que la conversión, el cambiar el corazón, es un proceso, siempre una Gracia del Señor recibida.

Así lo indicó el Santo Padre este Domingo 27 de septiembre antes del tradicional rezo del Ángelus ante fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

En esta ocasión, las personas presentes en la Plaza de San Pedro llevaban paraguas debido a la lluvia en Roma. Por ello, el Papa improvisó en su saludo y dijo: “en mi tierra se dice al mal tiempo buena cara, con esta cara les digo buenos días”.

Al reflexionar en el Evangelio dominical de San Mateo (21,28-32) en el cual Jesús relata una parábola de un padre que invita a sus dos hijos a trabajar en la viña, el Santo Padre destacó que “el primer hijo responde impulsivamente «no», pero después se arrepiente y va; sin embargo, el segundo hijo, que enseguida responde «sí», en realidad no lo hace, no va”.

“Con su predicación sobre el Reino de Dios, Jesús se opone a una religiosidad que no involucra la vida humana, que no interpela la conciencia y su responsabilidad frente al bien y al mal”, dijo el Papa quien añadió que “la obediencia no consiste en el decir «sí» o «no», sino en actuar, en cultivar la viña, en realizar el Reino de Dios, en hacer el bien”.

Con este sencillo ejemplo, el Papa explicó que “Jesús quiere superar una religión entendida solo como práctica exterior y rutinaria, que no incide en la vida y en las actitudes de las personas. Una religiosidad superficial, solamente un ritual entre comillas, en el feo sentido de la palabra”.

“Los exponentes de esta religiosidad ‘de fachada’, que Jesús desaprueba, eran en aquel tiempo «os sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo, los cuales, según la admonición del Señor, en el Reino de Dios serán superados por los publicanos y las prostitutas”.

En esta línea, el Santo Padre señaló que “esta afirmación no debe inducir a pensar que hacen bien los que no siguen los mandamientos de Dios y la moral, y dicen: ‘al fin y al cabo, ¡los que van a la Iglesia son peor que nosotros!’. No, esta no es la enseñanza de Jesús. Jesús no señala a los publicanos y las prostitutas como modelos de vida, sino como ‘privilegiados de la Gracia’”.

“Quisiera subrayar esta palabra ‘Gracia’ porque la conversión siempre es una Gracia. Una conversión que Dios ofrece a todo aquel que se abre y se convierte a Él. De hecho, estas personas, escuchando su predicación, se arrepintieron y cambiaron de vida. Pensemos en San Mateo, por ejemplo, que era un publicano, un traidor a su patria”, indicó.

En este sentido, el Santo Padre destacó también que “en el Evangelio de hoy, quien queda mejor es el primer hermano, no porque ha dicho «no» a su padre, sino porque después del «no» se ha convertido en un «sí»”.

“Dios es paciente con nosotros: no se cansa, no desiste después de nuestro «no»; nos deja libres también de alejarnos de Él y de equivocarnos. Pero espera ansiosamente nuestro «sí», para acogernos nuevamente entre sus brazos paternos y colmarnos de su misericordia sin límites”, señaló el Papa.

De este modo, el Santo Padre destacó que “la fe en Dios pide renovar cada día la elección del bien respecto al mal, la elección de la verdad respecto a la mentira, la elección del amor del prójimo respecto al egoísmo” y agregó que “quien se convierte a esta elección, después de haber experimentado el pecado, encontrará los primeros lugares en el Reino de los cielos, donde hay más alegría por un solo pecador que se convierte que por noventa y nueve justos”.

Sin embargo, el Papa recordó que “la conversión, cambiar el corazón, es un proceso, un proceso de purificación de las incrustaciones morales; y en ocasiones, es un proceso doloroso, porque no existe el camino de la santidad sin la renuncia” y reiteró que: “No hay santidad sin renuncia y sin combate espiritual. El proceso espiritual conlleva la ascesis y la mortificación, que poco a poco conducen a vivir en la paz y en la alegría de las bienaventuranzas”.

“El Evangelio de hoy cuestiona la forma de vivir la vida cristiana, que no está hecha de sueños y de bonitas aspiraciones, sino de compromisos concretos, para abrirnos cada vez más a la voluntad de Dios y al amor hacia los hermanos. Pero esto, incluso el pequeño compromiso concreto no puede hacerse sin la Gracia, la conversión es siempre una Gracia: ‘Señor dame la gracia para ser un buen cristiano’”.

Por último, el Santo Padre rezó para que “María Santísima nos ayude a ser dóciles en la acción del Espíritu Santo. Él es quien derrite la dureza de los corazones y los dispone al arrepentimiento, para obtener la vida y la salvación prometidas por Jesús”.

¡Comparte!

Religión

La fiesta de Jesús Divino Preso, el viernes 21, en el templo Inmaculado Corazón de María

Published

on

*Los trabajos serán presididos por Monseñor Tomás López Durán.

*Habrá misas, unción de enfermos y adultos mayores

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz

Ciudad de Puebla.- La comunidad del Templo de la Inmaculada Concepción de María – en el Barrio de El Parral, Centro Histórico- conmemorará la Fiesta a Jesús Divino Preso, el Tercer Viernes de Cuaresma, para lo cual habrá procesión, misas y unción de los enfermos, eventos que estarán encabezados por el arzobispo auxiliar Tomás López Durán.

Destaca también la procesión del templo del Inmaculado Corazón de María a la Catedral.

El M.S.IR CANGO. Lic. José Luis Reyeros, exhorta a los habitantes del Centro Histórico, Turistas y vecinos del Barrio El Parral, participen en los eventos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES  21 DE MARZO DE 2025

 

¡Comparte!
Continue Reading

Religión

El Papa Francisco habla desde el hospital: «Agradezco de todo corazón las oraciones por mi salud»

Published

on

Papa Francisco, salud del Papa, neumonía, hospitalización, Vaticano, mensaje del Papa, Iglesia Católica

El Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral y problemas respiratorios, envió su primer mensaje de voz desde su ingreso, agradeciendo el apoyo y las oraciones de los fieles en todo el mundo.

Un mensaje de esperanza

📌 Primer mensaje de voz del Papa desde su hospitalización.
📌 Expresó su gratitud a los fieles por sus oraciones.
📌 Su estado de salud es estable y sigue bajo tratamiento.

El mensaje fue transmitido antes del rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde el pontífice dijo:
«Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias.»

Último parte médico

📌 El Papa Francisco no ha presentado nuevas crisis respiratorias ni fiebre.
📌 El Vaticano ha anunciado que no emitirá más reportes médicos hasta el sábado.
📌 Ha combinado descanso con oración y trabajo, y ha recibido la Eucaristía.

A pesar de que su voz sonaba débil en el mensaje, los médicos han confirmado que su condición sigue estable y que se mantiene bajo un tratamiento adecuado para su recuperación.

Esto es lo que sabemos:

📌 El Papa Francisco permanece hospitalizado desde el 14 de febrero.
📌 En su primer mensaje de voz agradeció las oraciones de los fieles.
📌 Su estado de salud es estable y el Vaticano no dará más informes hasta el sábado.
📌 Continúa su recuperación con oración, descanso y trabajo moderado.

Perspectivas extraoficiales y críticas

El mensaje del Papa ha sido recibido con esperanza por los fieles y líderes religiosos en todo el mundo. Sin embargo, algunos analistas consideran que su estado de salud podría generar incertidumbre sobre su futuro liderazgo en la Iglesia Católica.

Mientras tanto, el Vaticano mantiene bajo reserva su evolución, lo que ha despertado especulaciones sobre la posibilidad de que su convalecencia sea más prolongada de lo estimado.

Por ahora, el mundo católico sigue en oración, esperando la pronta recuperación del sumo pontífice.

¡Comparte!
Continue Reading

Religión

Inicia la Cuaresma: Tiempo de reflexión, oración, arrepentimiento, conversión y encuentro con Dios

Published

on

Diario Sin Secretos / J. Antonio Cuellar 

A partir de este miércoles 5, se inicia la Cuaresma, y en los templos y comunidades cristianas se impone la ceniza en la frente para recordar al católico que “eres polvo y en polvo te convertirás” (Gen 3, 19). Hace ver que la vida es corta. 

Jaime J. Balmes, decía: La vida es el abrir y cerrar de ojos- un instante en el tiempo.

La Iglesia Católica, enseña que las cenizas que se imponen en la frente, nos recuerda que somos pecadores, y en una actitud de humildad y arrepentimiento de nuestros pecados decidirse a ser mejores cristianos. Así, empezar un proceso de conversión -sanar interiormente – e ir en busca de Dios, siguiendo los pasos de Jesucristo que murió en la cruz por Amor a la humanidad.

La Cuaresma son 40 días de preparación para entrar a La Semana Santa, que celebra la Pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Las cenizas que imponen en la frente los sacerdotes, religiosas y laicos consagrados a los fieles católicos son hechas de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos, del año anterior, y se dice la frase: “Conviértete y cree en el Evangelio” (Marcos,15).

Este Miércoles de Ceniza, la Iglesia pide a los fieles hacer ayuno y abstinencia (al igual que el viernes Santo).

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día; y la abstinencia, no se debe comer carne (roja).

El Ayuno, visto desde la vida espiritual, ayuda por un lado a formar la voluntad, la cual se entrena con la renuncia a cosas buenas, para poder rechazar las malas. Y por otro lado, permite al alma abrirse de una manera particular a la gracia y a la presencia de Dios.

Cuando la persona se priva de cualquier cosa que está en relación con los apetitos – comer, beber, ver, oír, sentir- está tiene preparada su voluntad para abrirse a escuchar la palabra de Dios.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido