Internacional
ONU acusa a Rusia por poner en riesgo la seguridad alimentaria en países en vías de desarrollo

DiarioSinSecretos.com
La ONU acusó este viernes a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria en los países en vías de desarrollo con su decisión de retirarse de los llamados acuerdos del mar Negro y sus repetidos bombardeos de los últimos días contra puertos ucranianos.
“Los acontecimientos de la última semana son sólo los últimos desarrollos en la guerra sin sentido de la Federación Rusa contra su vecino, una guerra cuyas consecuencias se sienten alrededor del mundo”, dijo la jefa de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo.
DiCarlo, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, recalcó que el fin de los acuerdos del mar Negro y los ataques a “puertos cruciales” no harán más que agravar esta crisis.
“La nueva oleada de ataques contra puertos ucranianos puede tener gran impacto en la seguridad alimentaria global, en particular, en los países en desarrollo”, insistió la diplomática estadounidense, que consideró además “inaceptables” las “amenazas” de Moscú sobre la posibilidad de atacar barcos civiles en el mar Negro.
Desde el inicio de la guerra, el Kremlin ha tratado de evitar que el impacto internacional del conflicto le haga perder apoyos en el llamado sur global, donde mantiene relaciones amistosas con un buen número de Gobiernos.
ONU acusa a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria en los países en desarrollo
Así, por ejemplo, en los últimos días ha reiterado su disposición a suministrar grano gratis a países africanos tras la suspensión de la iniciativa del Mar Negro para la exportación de cereales ucranianos.
Sin embargo, el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, recalcó hoy que la ruptura de ese pacto plantea enormes problemas para naciones vulnerables, sobre todo en África y Oriente Medio.
“Los precios globales del grano se han disparado, amenazando con deshacer el progreso logrado durante el año pasado a medida que los mercados se estabilizaron, lo que podría llevar a millones de personas al hambre”, señaló.
Griffiths recordó que gran parte del mundo depende de productos básicos como el trigo y el maíz y dijo que los precios más altos los sufrirán sobre todo las familias en los países en vías de desarrollo, que gastan una parte importante de sus ingresos en alimentos.
Por ello, insistió en que la retirada rusa del acuerdo del mar Negro fue “inmensamente decepcionante” y los acontecimientos de los últimos cuatro días, con ataques a puertos y amenazas a los barcos que transiten por la zona, “han sido alarmantes”.
DiCarlo y Griffiths se expresaron así en una reunión del Consejo de Seguridad convocada de urgencia para abordar las consecuencias de estas últimas medidas de Moscú.

-
Estado21 horas ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO21 horas ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin categorizar ARCHIVO8 horas ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin Límites22 horas ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO5 horas ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Pluma invitada2 horas ago
Zedillo, la conciencia obscena
-
Sin Secretos | Angélica García3 horas ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento58 minutos ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025