Congreso
Morenistas festejan aprobación del «Plan B» de la reforma electoral de AMLO

*El senado de la república, modificó leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del INE.
*Los senadores morenistas Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Rafael Espino, Presidente de la Comisión de Estudios legislativos, votaron en contra
Ciudad de México.- El Senado aprobó el autodenominado»Plan B» de la Reforma Electoral presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).
El presidente Andrés Manuel López Obrador, avanza en su estrategia para asegurar un triunfo para MORENA en los comicios del 2024. La votación fue la siguiente: 122 a favor, 69 en contra y 0 abstenciones.
Los senadores morenistas Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Rafael Espino, Presidente de la Comisión de Estudios legislativos, votaron en contra, pero sus homólogos de bancada se impusieron votando a favor.
Por su parte, el senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la mesa directiva, dijo: «Queda aprobado en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma dos leyes en materia electoral, y que crea la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.
El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.
También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.
Se establecen las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.
Los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.
La primera probadita de la nueva ley electoral la tendrán los estados de México y Coahuila, en donde habrá elecciones.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonatzin Fernández, en 184 días de gestión supera rezagos en Cholula
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Omar Muñoz logró asegurar 60 MDP para combatir delincuencia
-
Puebla Capital1 día ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
Puebla Capital1 día ago
Puebla empieza a brillar: Iluminación LED en la Miguel Hidalgo
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA1 día ago
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?
-
Deportes2 días ago
Getafe 0-1 Real Madrid: Un triunfo agónico ensombrecido por la lesión de Camavinga
-
Nacional1 día ago
Sheinbaum critica al Poder Judicial por suspensión a Silvano Aureoles y liberación de delincuentes
-
Congreso1 día ago
Aprueban diputados detectar, prevenir y denunciar trata de personas en diferentes establecimientos de Puebla