Nacional
Modificar la Ley Agraria para despenalizar la limpieza de bosques propone el Senador Alejandro Armenta

Diariosinsecretos.com
Viernes 11 de febrero de 2022
Armenta en defensa de los ejidatarios y comuneros que limpian los bosques, no los talan.
• El objetivo es despenalizar la limpieza de bosques y selvas por parte de estos guardianes del planeta, especificó el senador de Morena.
• Propuso modificaciones en la Ley Agraria a favor de la preservación del medio ambiente.
Ciudad de México. Al referir que en territorial nacional se registran 32 mil núcleos ejidales donde conviven más de 10 millones de mexicanas y mexicanos, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta propuso reformas a la Ley Agraria con la finalidad de proteger a aquellas personas que se encargan de la limpieza de las zonas boscosas del país a través de la poda de árboles para mantenerlos en buen estado.
“Quienes hemos trabajado en el tema del cuidado del medio ambiente, sabemos que a los árboles hay que cuidarlos y limpiarlos; cuando se hace una poda correcta en el bosque, una limpieza correcta, se sanea el bosque o la selva ya que con ello se puede rejuvenecer o envejecer al bosque y, quienes saben cómo hacerlo, son precisamente las comunidades indígenas, los comuneros, los representantes ejidales, los comisariados, los jornaleros, la gente que está ahí en la comunidades rurales e indígenas” precisó el legislador poblano.
Por ello, propuso ante el pleno la iniciativa con Proyecto de Decreto reformas la Ley Agraria en sus artículos 5,10, 33, 42 y 100, que se orientan a que
los ejidatarios cuiden y preserven el medio ambiente, tomando en cuenta que todos los que pertenecen al ejido son responsables de cuidar el ambiente y proteger las tierras de la tala ilegal de árboles.
El objetivo, informó el senador Armenta, es despenalizar la limpieza de bosques y selvas “para contribuir al cuidado del medio ambiente con la ayuda de los núcleos ejidales que son obreros y guardianes del planeta; he recorrido las zonas boscosas de Puebla, la zona de la Malintzi, el Citlaltépetl, la zona de la sierra negra, la zona del Ixta-popo además de la sierra norte, nororiental y la sierra negra, ahí hay preocupación de los ejidatarios y los comuneros porque me expresan que al realizar la tarea de limpieza no desean que se confunda con un quehacer ilegal de tala de árboles”.
De esa manera, esa iniciativa busca darle mayor atribución a los núcleos ejidales para preservar la naturaleza, “establece en el artículo 31, en el 5º y en el 10º la operación con un reglamento interno para que no se considere tala ilegal de bosques o de árboles, ya que es distinto con el contribuir a la limpieza de los bosques” finalizó Alejandro Armenta.

-
Reflexiones1 día ago
CARROÑEROS
-
Internacional1 día ago
Devoción y esperanza en la despedida de Francisco «El Papa del Pueblo y Misericordia»
-
Nacional1 día ago
Pide Sheinbaum investigar detención de delegado del IMSS en Tamaulipas por supuesta arma “plantada”
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Inversión de 200 MDP para 27 obras que reclaman sanandreseños
-
Estado1 día ago
“En Puebla se protege a las mujeres”, sostuvo Armenta
-
Puebla Capital7 horas ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
Nacional8 horas ago
Sheinbaum critica al Poder Judicial por suspensión a Silvano Aureoles y liberación de delincuentes
-
Sn Pedro Cholula12 horas ago
Tonatzin Fernández, en 184 días de gestión supera rezagos en Cholula